Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Las encuestadoras que acertaron y las que quedaron mal paradas en RD

Amaury Mo 16 julio 2020
encuestas

La JCE oficialmente proclamó como presidente y vicepresidenta electos de la República Dominicana a Luis Abinader y Raquel Peña, quienes encabezaban la boleta del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Lograron 52.52 % de los votos, seguidos de las fórmulas del PLD y aliados con 37.46%, PRSC y aliados 8.90%, AL PAIS con 0.96%, PDI 0,08% y PNVC 0.08%.

La ocasión es propicia para comparar estos resultados con los que arrojaron distintas encuestadoras en el tramo final de la campaña electoral.

De acuerdo a los mismos, quienes más se acercaron a la realidad fueron la Gallup Dominicana y el Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuestas (IDEAME)

Los vaticinios

Los siguientes fueron los vaticinios de las encuestadoras, extraídos de las publicaciones hechas por ALMOMENTO.NET. Compárelos y saque sus propias conclusiones:

4 de junio

Polimetrics señaló que Gonzalo tenía 40.7%,  Abinader, 37.5%, Leonel 8.5% y Moreno 2.6%. Un 8.3% todavía estaba indeciso (NS/NC). Indicó que el PLD había recuperado el primer lugar de las simpatías partidarias de la población y tenía 35.4%, ante  29.9% del PRM y  3.9% de la Fuerza del Pueblo.

14 de junio

El Instituto Dominicano de Estudios Aplicados, Mercadeo y Encuestas (IDEAME)señaló que Abinader tenía 52.5, Gonzalo 34.4, Leonel 10.9 y Moreno 0.9

20 de junio

Datamarket dijo que Abinader tenía 43%, Gonzalo  32%;  Leonel 17% y Moreno  2%.  Un 6%  respondió que no sabía por quién votaría.

John Zogby Strategies otorgó a Abinader 54%, a Gonzalo  34%, a Leonel 9%, Moreno 2%;  Ismael Cruz, del PDI, 1%, y Juan Cohén, del PNVC, 0%.

22 de junio

Gallup Dominicana situó a Abinader como favorito para ganar con 53.7% de preferencias, seguido de Gonzalo con 34.5, Leonel 8.6% y Moreno 1.3%. Según esta encuesta, Abinader ganaría  en primera vuelta.

Mercado y Cuantificaciones dijo que Abinader tenía 55.8%, Gonzalo 33.5%, Leonel 7.0% y  Moreno  0.3%.  Un 1.2% no votaría por ninguno de los candidatos y el 2.0% aún no decidía por quién lo haría. Abinader ganaría a Gonzalo en todas las regiones del país.

24 de junio

Greemberg Quinlan Rosner señaló que Abinader tenía 56%,  Gonzalo 29, Leonel 12%, Guillermo Moreno 1%  y “los demás” menos del 1%. De acuerdo a Greemberg Quinlan Rosner, Abinader y el PRM ganarían en  primera vuelta.   En caso de que la hubiera una segunda, ellos también ganarían 63% a 35%.

ABC Marketing indicó que Abinader acumulaba el 54.8% de la intención de votos, contra el 32.6% de Gonzalo y el 10.4% de Leonel.

25 de junio

La firma Mark Penn/Stagwell señaló que Abinader tenía 47 52%,  Gonzalo  35%; Leonel  11%  y Moreno, 2%, y que los indecisos eran  5%. En esa oportunidad el representante de esta empresa, Bernardo Vega, dijo que como como esta encuesta tenía un margen de error de 3.1%, Abinader podía obtener  entre 44% y 50%, y que había buenas posibilidades de éste ganar en primera vuelta.

26 de junio

El Centro Económico del Cibao indicó que Abinader tenía 55.2% y ganaría en primera vuelta, Gonzalo 33 %;  Leonel 9.7 % y Moreno 1.7 %.

27 de junio

New Partners otorgó a Abinader 54%, a Gonzalo 29, y a Leonel 10.   Un 4 % dijo que no votaría por ninguno.

28 de junio

Consulting and Field internacional (CFI) señaló que Gonzalo Castillo, candidato presidencial del PLD, ganaría con 46% a Luis Abinader, del PRM, que obtendría 41%. Dijo que Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo (FP)  obtendría 8% y Guillermo Moreno 2%. De los consultados un 3% indicó que estaba indeciso.

El Grupo Investigación y Desarrollo Lerebours, SRL (GIDL) señaló que Abinader encabezaba la preferencia con 43%, seguido de Leonel, 29.7 % y Gonzalo, 23.8%.  Dijo que 58%  creía que el próximo presidente se definiría en una segunda vuelta, mientras 42 % que se produciría el mismo 5 de julio. Sostuvo que en un escenario de segunda vuelta donde los competidores fueran Abinader y Fernández, el candidato del PRM obtendría 46.7 % y el exmandatario sería favorecido con 45.3 %.   En cambio, si los contrincantes fueran Abinader y Castillo, el primero obtendría 61.2 % y el candidato oficialista 33,8%.

Fuente: Al Momento

Post navigation

Previous: Nuevas caras ocuparán una curul en el Congreso de la República
Next: Año escolar iniciará en la fecha acostumbrada

Noticias relacionadas

Elvira Corporan

Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina

Ensegundos.do 26 agosto 2025
RD argentina

República Dominicana y Argentina firman acuerdo para aumentar flujo turístico y atraer inversiones

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Cabello

Dicrim captura a dos hombres que robaron dinero y extensiones de cabello en tienda de La Romana

Ensegundos.do 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Elvira Corporan

Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Screenshot (1)

Se fue Franklin

José Rafael Sosa 26 agosto 2025
17562048527363

Mujer atrapada en una habitación es rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre

Amaury Mo 26 agosto 2025
samsung-blinda-moviles-funciona-nueva-proteccion-antirrobo-desespera-ladrones-4355314

Samsung «blinda» sus móviles: así funciona la nueva protección antirrobo que desespera a los ladrones

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.