Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

En Dubai, una «revolución agrícola» en medio del desierto

Waidy James 18 agosto 2020
Dubai

Al Badia, ultramoderna granja erigida en medio del desierto, demuestra la voluntad de Dubái de llevar a cabo su propia «revolución agrícola» para limitar su muy fuerte dependencia alimentaria.

Esta granja hortícola produce diferentes verduras usando avanzadas técnicas y reciclando el 90% del agua utilizada.

«Es una revolución agrícola en medio del desierto» declara a la AFP el director de la granja, Bassel Jamal.

«Le aportamos a cada planta la cantidad de luz, humedad, calor y agua que necesita. Es como si fuera un cliente de un hotel cinco estrellas», afirma.

Al plantear el riesgo de un problema de suministro a escala mundial de bienes perecederos, la pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de la seguridad alimentaria.

Dubai y los Emiratos árabes en general tienen escasos recursos en agua, pocas tierras cultivables y un entorno desértico hostil a la agricultura.

La cuestión de la seguridad alimentaria no se planteaba hace algunas décadas cuando Dubái y sus vecinos eran habitados únicamente por beduinos a quienes les bastaba, para alimentarse, un puñado de dátiles y un sorbo de leche de dromedario.

Pero con la riqueza generada por el petróleo a partir de lo años 1970 y la llegada de millones de extranjeros, Dubái cuenta hoy con más de 3,3 millones de habitantes de 200 nacionalidades, por lo que las necesidades alimentarias han aumentado y se han diversificado.

– Nada que envidiar a Occidente –

Dubái, como los otros seis miembros de la federación de Emiratos árabes unidos, importa el 90% de sus necesidades alimentarias, según las estadísticas oficiales.

Un empleado muestra una planta de la granja de Al Badia en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 4 de agosto de 2020

Los productos, en especial los frescos, llegan por vía aérea de todo el mundo, y los mercados de Dubái no tienen nada que envidiar a los de las grandes capitales occidentales.

Pero en esta inestable región, ubicada frente a Irán, la autosuficiencia alimentaria se ha convertido en un objetivo a largo plazo.

Hace más de diez años, los Emiratos empezaron a comprar o alquilar tierras agrícolas en el extranjero, principalmente en África oriental, para garantizar el abastecimiento incluso en tiempos de crisis.

Pero la inestabilidad política en África los ha llevado a dirigirse a Australia o a Europa del Este, así como adoptar otras estrategias, como la constitución de reservas y una agricultura de alta tecnología.

Para Bassel Jamal, el modelo de la granja que dirige –donde todo está controlado por ordenadores– es una «opción para el futuro».

«No queremos depender de las importaciones. Queremos producir localmente, a lo largo de todo el año sin preocuparnos por el cambio climático, la lluvia o la sequía», afirma.

La granja Al Badia en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 4 de agosto de 2020

Igual que Al-Badia, varias granjas similares se han desarrollado en Dubái y en los vecinos emiratos.

Abdellatif al Banna cultiva piñas en cuatro invernaderos donde todo está cuidadosamente controlado, y vende su producción a través de una plataforma internet.

La piscicultura se desarrolla igualmente con una factoría de salmones en Dubái, y una calidad de producción que es saludada en todo el emirato.

Respecto a la ganadería, Dubái tiene varias granjas que suministran a lecherías, con lo que responden a parte de las necesidades del mercado en productos lácteos.

– «Reserva estratégica» –

Un empleado abre una puerta en la granja Al Badia en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 4 de agosto de 2020

Gracias al mantenimiento del transporte aéreo de mercaderías, Dubái ha podido incluso garantizar la reexportación de algunos productos alimentarios hacia los países vecinos.

En el Fresh Market, gran mercado de productos frescos, los obreros trabajan para transportar y almacenar toneladas de productos alimentarios frescos importados.

«Dubái tiene una infraestructura adecuada y unas reservas capaces de responder a las necesidades de los Emiratos e incluso a necesidades de los países vecinos» asegura a la AFP el director ejecutivo de esta plataforma, Redha al-Mansuri.

Sigue leyendo

Anterior: VIDEO: Un toro persigue a bomberos que luchaban contra incendios
Siguiente: PLD asegura es la segunda fuerza política en el Senado

Noticias relacionadas

Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
Screenshot_20250811_065146_WhatsAppBusiness

Fallece Miguel Uribe Turbay, senador y exprecandidato presidencial colombiano

Amaury Mo 11 agosto 2025
Jimmy Chérizier

Barbecue amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición de Haití

Amaury Mo 8 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Marco Rubio

Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es «una organización criminal»

AFP 14 agosto 2025
San Juan

Ventarrón deja sin electricidad a gran parte de San Juan, Elías Piña y zonas aledañas

Ensegundos.do 14 agosto 2025
Carretera bani

Presidente Abinader deja inaugurada la Circunvalación de Baní

Ensegundos.do 14 agosto 2025
metro-de-santo-domingo

Suspenden brevemente servicio en tramo de la Línea 2 del Metro por desajuste de plafón en una estación

José Peguero 14 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.