Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

HSBC, Deutsche Bank, ING y otros grandes bancos caen en bolsa por blanqueo

AFP 21 septiembre 2020
Wall Street

HSBC, Deutsche Bank, ING… Estos grandes nombres de las finanzas fueron duramente sacudidos en las bolsa este lunes, tras las revelaciones de las investigaciones de un consorcio de periodistas que acusan a estos gigantes bancarios de haber permitido el blanqueo de capitales sucios a gran escala.

En Fráncfort, el Deutsche Bank se desplomó en un 7,86%, a 7,93 euros (9,35 dólares) la acción hacia las 13h20 locales (11h20 GMT), tras la publicación de esta investigación que lo involucra. Standard Chartered, también en el foco de atención, cayó por su parte un 5,15%, a 3,41 libras (3,75 euros, 4,42 dólares) en Londres.

En Hong Kong, el título del HSBC alcanzó su nivel más bajo en 25 años, cerrando con una caída del 5,33%, a 29,30 dólares hongkoneses (3,78 dólares estadounidenses, 3,21 euros). Además de haber sido citado en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de investigación (ICIJ), podría sufrir sanciones por parte de China, en el marco de las medidas de represalia contra ciertos países extranjeros.

También citado en el informe, el ING se desplomó un 8,35% en Ámsterdam. Según la prensa holandesa, la filial del banco en Polonia ha asistido a algunos de sus clientes para enviar fondos de origen sospechosos fuera de Rusia durante años.

En su investigación, realizada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ, denuncia las graves deficiencias de regulación en el sector.

– Dinero sucio –

«Los beneficios de las mortíferas guerras contra la droga, fortunas malversadas en los países en desarrollo y economías ganadas con esfuerzo y robadas como parte de un esquema de pirámide de Ponzi (intereses obtenidos por nuevos inversores son adjudicados a otros con más antigüedad), han entrado y salido de estas instituciones financieras, a pesar de las advertencias de sus propios empleados», detalla la investigación.

La investigación se apoya en miles de «informes de actividades sospechosas» (SAR por sus siglas en inglés) enviados a la policía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mundo, pero «fuera del conocimiento del público». De acuerdo al ICIJ, durante años han circulado montos astronómicos de dinero sucio por las instituciones bancarias más importantes del mundo.

Estos documentos hacen referencia a unos 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de transacciones entre 1999 y 2017. Se trataría de dinero proveniente de la droga y actos delictivos, e inclusive de fortunas malversadas en países en desarrollo.

La investigación apunta sobre todo hacia cinco bancos importantes –JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartered, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon– acusados de haber seguido haciendo circular fondos de presuntos criminales, incluso tras haber ha sido procesados o condenados por faltas financieras.

HSBC se defendió respondiendo a periodistas que siempre cumplió con su obligación legal de informar sobre actividades sospechosas.

Las instituciones se defienden alegando que las acusaciones del ICIJ son viejas o anteriores a un acuerdo alcanzado al respecto en 2012 con el departamento de Justicia estadounidense, otros simplemente afirman que no hay nada nuevo y que han invertido mucho en reforzar sus controles. Asimismo, también, como el caso de ING en Polonia, aseguran haber cortado vínculos con empresas sospechosas de actividades fraudulentas.

La onda expansiva de este escándalo ha alcanzado a instituciones bancarias de varios países, Francia entre ellos, afectando a la baja a la bolsa parisina.

El sector bancario del EuroStoxx 50 (índice que incluye a las 50 compañías más importantes de la eurozona por su capitalización bursátil) cayó por su parte un 5,84%.

Post navigation

Previous: Demanda millonaria a la Alcaldía de Santiago y a Abel Martínez
Next: Los ganadores de los Emmys 2020 en las principales categorías

Noticias relacionadas

Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250825_0010_Celular con WhatsApp_simple_compose_01k3fpke4aet690f5vm0tgn2yv

Limpia el cache de WhatsApp y tu celular funcionará mucho mejor

Juan J Calcano 25 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.