Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Reino Unido firma con Japón su primer gran acuerdo comercial

Waidy James 23 octubre 2020
148db5ff3aeee685bb41dd5391469d02d7199435

El Reino Unido y Japón firmaron un acuerdo comercial bilateral el viernes el Tokio, el primer gran tratado de este tipo posbrexit para Londres, mientras continúan las difíciles negociaciones con la Unión Europea (UE).

El texto, que comprende sectores que van del textil a las finanzas y las nuevas tecnologías, pasando por la industria alimentaria o las piezas de automóviles, reproduce en gran parte el acuerdo ya existente entre la UE y Japón, que dejará de aplicarse en Reino Unido a partir del 1 de enero.

Londres, sin embargo, subrayó que se trataba de un texto que «va más allá» del acuerdo UE-Japón, con mejoras especialmente en materia de libre circulación de intercambios digitales.

Según Londres, alrededor del 99% de las exportaciones entre ambos países estarán exentas de aranceles gracias a este pacto, que fue anunciado el 11 de septiembre.

El comercio entre Reino Unido y Japón representó más de 30.000 millones de libras (39.000 millones de dólares) el pasado año, apenas un 2% del total del comercio exterior británico.

En cambio, es muy poco en comparación con los intercambios comerciales entre Londres y la UE, que en 2019 se elevaron a más de 670.000 millones de libras (877.000 millones de dólares).

Este acuerdo podría permitir aumentar los intercambios comerciales entre ambos países, afirma Londres.

– Acallar a los escépticos –

Los parlamentos de los dos países aún tendrán que ratificar el acuerdo de aquí a finales de año para que entre en vigor el 1 de enero de 2021, y coincidir así con el fin del periodo de transición con la Unión Europea tras el Brexit, que se inició el 31 de enero de 2020.

El acuerdo con Japón fue firmado en una breve ceremonia en Tokio en presencia de la ministra de Comercio Internacional británica Liz Truss y el titular japonés de Relaciones Exteriores Toshimitsu Motegi.

La ministra de Comercio Internacional británica, Liz Truss, habla durante una reunión con el titular de Exteriores japonés, el 23 de octubre de 2020 en Tokio

«Algunos decían que un Reino Unido independiente no lograría concluir acuerdos comerciales separados o que tomaría años. Pero, hoy, hemos demostrado a los escépticos que estaban equivocados», lanzó Truss tras la firma.

Este acuerdo «allana el camino» para estrechar lazos entre le Reino Unido y 11 países del Pacífico en el marco del acuerdo comercial transpacífico (TPP), añadió el gobierno británico.

Motegi, por su parte, recordó que Japón considera al Reino Unido como una «puerta de entrada a la Europa continental» y señaló la importancia de concluir en calma el periodo de transición del Brexit.

«Es de una importancia capital que las cadenas de aprovisionamiento entre el Reino Unido y la UE se mantengan incluso después del fin del periodo de transición», dijo el ministro japonés.

En especial, celebró un «acceso mejorado» al mercado británico para algunos productos japoneses con respecto al acuerdo con la UE, como piezas para los sectores ferroviario y del automóvil.

El fabricante japonés Nissan, aliado del francés Renault, opera sobre todo una enorme fábrica en Sunderland (noreste de Inglaterra), cuyo futuro se verá seriamente comprometido en caso de que no haya acuerdo entre Londres y Bruselas.

– Urgencia con la UE –

Reino Unido y la UE reanudaron el jueves unas difíciles negociaciones sobre sus futuras relaciones comerciales, tras una semana paralizadas. Ambas partes esperan alcanzar un acuerdo antes de que acabe el mes, para evitar el caos económico tras el 1 de enero de 2020, aunque subsisten importantes escollos.

Gravemente afectada, como el resto de Europa, por la crisis derivada de la pandemia de covid-19, la economía británica sufre además las consecuencias de su decisión de abandonar la UE.

«La economía británica ya es un 2,5% más pequeña de lo que habría sido sin el Brexit», lo que equivale a un cuarto de punto porcentual menos de crecimiento en cada trimestre desde el referéndum de 2016 sobre la salida de la UE, según un informe de la agencia de calificación Moody’s publicado el jueves.

Fuente: AFP

Post navigation

Previous: MOPC anuncia reparación de la autopista Duarte desde Santiago a la Capital
Next: La Onamet prevé disminución de las lluvias sobre el país

Noticias relacionadas

17562048527363

Mujer atrapada en una habitación es rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre

Amaury Mo 26 agosto 2025
AA1Lc0KY

Estados Unidos intensifica la presión sobre Maduro con despliegue militar

Amaury Mo 26 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Whatsapp4_f92dea

WhatsApp permitirá hacer llamadas sin señal: el Pixel 10 será el primero en lograrlo

Juan J Calcano 26 agosto 2025
aed33b60f3ee086c8f5b2b8436ba018f

Apple prepara una revolución: iPhone Air, plegable y un modelo de aniversario con cristal curvado

Juan J Calcano 26 agosto 2025
ai-mode

Google lanza el “Modo AI”: así funciona su nueva forma de buscar en internet

Juan J Calcano 26 agosto 2025
Jetson Thor

Así es Jetson Thor, el nuevo monstruo de IA de Nvidia diseñado para robots

Juan J Calcano 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.