Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Relación de médicos con industria farmacéutica genera conflictos de intereses

José Peguero 5 noviembre 2020
Pastillas

En República Dominicana existe un alto nivel de contacto de los médicos residentes con los representantes de la industria farmacéutica, lo que presenta un desafío en manejo de conflictos de intereses en la práctica médica profesional que se ejerce en el país.

Esta es una de las conclusiones de la investigación “Relación de la Industria Farmacéutica con los médicos residentes de la República Dominicana”, realizada por Ricardo Elías Melgen y César Mota, que resalta que, de 77 médicos residentes encuestados, un 55.8% recibe semanalmente una visita del representante farmacéutico.

La investigación, publicada en la Revista Ciencia y Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), indica que el 49.4 % de los residentes encuestados, refirieron que al menos cinco veces al año reciben algún obsequio por parte del representante de la industria farmacéutica y el 48.1 % indican haber participado en un evento social patrocinado por ésta.

Igualmente, el 57.1 % participó en alguna charla financiada por una empresa farmacéutica. Además, con relación al pago por parte de estas industrias, de inscripción/viaje a algún evento, el 40.3 % de los residentes encuestados lo recibieron al menos una vez al año.

Al medir la percepción y actitud de los residentes con relación a la interacción con la industria, la investigación plantea que un 20.8 % de los encuestados están de acuerdo en que los regalos/propuestas influyen en la prescripción de los medicamentos y un 45.4% considera adecuado aceptar el pago de eventos.

“La importancia de la industria farmacéutica es incuestionable en el desarrollo de nuevos tratamientos, productos y medicamentos para mejorar la calidad de vida y restablecer la salud de las personas, sin embargo, existe una estrecha y delicada relación con los profesionales de la salud que puede llevar, de uno y otro extremo, a conflictos de interés, en el que el perjudicado final puede ser el paciente”, resalta la investigación.

El estudio descriptivo transversal fue realizado mediante una encuesta electrónica a los médicos residentes de las diferentes residencias de República Dominicana.

Con base en estos resultados, los investigadores Ricardo Elias Melgen y César Mota, indican que se hace necesario insistir en la necesidad de actuar reconociendo la existencia de estos conflictos de intereses y de que los médicos residentes son susceptibles de ser influenciados por las estrategias de mercadeo de la industria farmacéutica.

“Es por eso que la solicitud de beneficios personales por parte de los médicos residentes debe considerarse con suma prudencia”, refieren en su investigación.

El documento concluyó que la población estudiada utiliza, en una proporción significativa, los beneficios que resultan de la interacción con la industria, a pesar de la evidencia disponible que señala los inconvenientes y conflictos que esta relación podría traer, y recomienda reglamentar esas interacciones en los médicos en formación (residentes).

Los investigadores indican que como importante tener presente los aspectos éticos relacionados con los conflictos de intereses del médico que acepta o solicita regalos u otro tipo de relaciones económicas con cualquier empresa que provee insumos médicos, especialmente con la industria farmacéutica, donde es más factible que la presencia de conflictos de intereses pueda influir el acto de prescribir.

Perfiles profesionales

Ricardo Elías Melgen, es doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, posee una especialidad en pediatría y una subespecialidad como neumólogo pediatra. Además, es investigador asociado del Centro Nacional de Investigación en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza (CENISMI).

Mientras, César Mota es pediatra, especialista en Emergencias y Cuidados Críticos. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE) y coordinador del grupo de trabajo de post grado y educación del SLEPE.

Post navigation

Previous: Profesor del ITLA desarrolla software para analizar terremotos y tsunamis
Next: París aplicará más restricciones por la noche para enfrentar al coronavirus

Noticias relacionadas

Hansel

IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

Ensegundos.do 31 agosto 2025
Migracion

La cifra del día: Migración ha otorgado 30,128 permisos temporales de trabajo a extranjeros

José Peguero 31 agosto 2025
averia

Avería en Acueducto Haina-Manoguayabo causa limitaciones en el suministro de agua en SD

Ensegundos.do 31 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Hansel

IPPP lamenta fallecimiento de periodista Hansel Díaz Matthews

Ensegundos.do 31 agosto 2025
Migracion

La cifra del día: Migración ha otorgado 30,128 permisos temporales de trabajo a extranjeros

José Peguero 31 agosto 2025
averia

Avería en Acueducto Haina-Manoguayabo causa limitaciones en el suministro de agua en SD

Ensegundos.do 31 agosto 2025
Santiago Sicard

Fondos de inversión superan los 380 mil millones y alcanzan récord histórico

Ensegundos.do 31 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.