• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
23 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Economista afirma en RD no se puede hablar de recuperación económica

by José Peguero
19 noviembre 2020
Reading Time: 3 mins read
A A

El economista Henri Hebrard afirmó ayer que en el país no se puede hablar de recuperación económica completa tras el impacto de la pandemia por COVID-19, hasta tanto no se produzca una recuperación del sector turismo.

Resaltó que lo sucedido este año es la mejor demostración de la enorme relevancia que tiene el sector turismo, no sólo en los polos turísticos, sino en todo el territorio nacional, a través de los encadenamientos productivos y de servicios. Hebrard se expresó en esos términos al dictar la conferencia de apertura del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Banner Banco Popular

Hebrard destacó que, desde julio a octubre, luego de la apertura de las fronteras, el país solo recibió un poco más de 200,000 turistas, para una caída en los primeros cuatro meses de reapertura de 84%, expuso; tras lo cual expresó que una de las lecciones aprendidas de la crisis generada por el COVID-19 para los economistas es tener mucha humildad a la hora de hacer proyecciones.

En cuanto a las remesas, resaltó que han sido una columna vertebral muy importante en la economía dominicana. Si bien estaban mostrando cierto descenso, la buena sorpresa es que a partir de mayo pasado cambió la tendencia en toda la región.

Para septiembre de 2020 el crecimiento ha sido de un 37%, al pasar de US$566.9 millones en igual mes de 2019 a US$777.4 millones. Hebrard dijo que lejos de caer el 15% proyectado, el total creció en un 13%, pasando de 5,873 millones en 2019 a US$6,639 millones en 2020.

SollSystems

En su entender, al hacer una proyección razonable para los meses de noviembre-diciembre, por primera vez las remesas alcanzarían los US$8,156.9 millones. “Estamos hablando de casi el 70% de los ingresos del gobierno central. Es como si tuviésemos un pequeño presupuesto adicional, pero con la bondad que llega directamente a la gente”.

Mira más..y mantente informado

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

12 mayo 2025
Alcaldesa Carolina Mejía, este fundazo es para usted

Denuncian incumplimiento de Carolina Mejía a sentencia del TSA

12 mayo 2025

Dijo que, aunque habrá crecimiento, no será suficiente para recuperar la situación fiscal. “Creo que se tendrá que elaborar un nuevo presupuesto a mitad de año 2021 para sincerar los ingresos y revisar la estructura de gastos y, sobre todo discutir y acordar el pacto fiscal”.

Panel de expertos

La economista y profesora de INTEC Magdalena Lizardo sostuvo que nadie tiene la solución de cómo salir de la recesión que implica el COVID 19. “Como país se requiere de mucha madurez política de todos, para que entendamos que estamos en tiempos extraordinarios y, en consecuencia, demanda de un quehacer y pensar con mucha responsabilidad”.

Resaltó como fundamental que el país desarrolle una estructura diversificada que le permita balancear los choques económicos en determinados momentos.

De su lado, el economista y pasado ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que habría que analizar si el flujo de remesas acrecentado que el país ha recibido se mantendrá una vez que la población de Estados Unidos deje de percibir las transferencias especiales del gobierno federal y los estatales.

En el caso de las exportaciones, el Profesor Santana dijo que si bien es cierto se tenía previsto una disminución, se veía como una bendición el incremento del precio del oro, siendo República Dominicana un importante exportador. Sin embargo, resaltó que “el aumento de precio no compensó la caída en la producción física”.

Por su parte, Richard Medina, docente del INTEC, resaltó dos canales en los que el país puede verse afectado: la inversión extranjera directa y el financiamiento para equilibrar la balanza de pagos.

“Cualquier cambio en el apetito de riesgo que tengan los agentes internacionales puede afectarnos negativa o positivamente en 2021 y, más aún cuando tenemos un año con retos fiscales, en el que habrá que buscar más deuda en moneda extranjera para mantener cierta estabilidad en el mercado cambiario local”, dijo Medina.

Sobre CANE

CANE es un espacio dirigido principalmente a los estudiantes, cuyo objetivo es profundizar y difundir conocimientos de temas vigentes relacionados a negocios y economía. En esta ocasión las conferencias estuvieron enfocadas en la economía dominicana y los desafíos para los negocios frente al COVID-19.

Alguna de las charlas realizadas fueron insights con Pote; gestión de los procesos e indicadores para el desarrollo comercial; efectos del COVID-19 en el desarrollo de la logística comercial internacional y cómo modelar y analizar datos en los negocios para la toma de decisiones en tiempos de COVID-19.

El Congreso se transmitió en vivo a través del canal de Youtube del INTEC, con acceso a través de este enlace: https://youtu.be/yxPmD0zdERk

Relacionado

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año
Noticias

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”
Noticias

Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

12 mayo 2025
Alcaldesa Carolina Mejía, este fundazo es para usted
Noticias

Denuncian incumplimiento de Carolina Mejía a sentencia del TSA

12 mayo 2025
Banco Popular y Loyola forman cientos de jóvenes en emprendimiento
Noticias

Banco Popular y Loyola forman cientos de jóvenes en emprendimiento

12 mayo 2025
Ministro de Trabajo: 8 de 9 empresas violan el artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (80-20)
Noticias

Ministro de Trabajo: 8 de 9 empresas violan el artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (80-20)

12 mayo 2025
Afirman Procuraduría está en disposición de abrir investigación sobre Odebrecht en Punta Catalina
Noticias

La procuradora se enfoca en el cobro de las multas de tránsito

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.