Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Fabricante chino de teléfonos Xiaomi cae en bolsa tras inclusión en lista negra de EEUU

AFP 15 enero 2021
Xiaomi

Las acciones de Xiaomi caían el viernes en la apertura de la Bolsa de Hong Kong después de que Estados Unidos incluyó al tercer fabricante mundial de teléfonos móviles en una lista negra de empresas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional.

Esta inclusión a última hora de empresas chinas que son objeto de sanciones es el último capítulo de cuatro años de tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington bajo la presidencia de Donald Trump.

A solo seis días del final del mandato del presidente estadounidense saliente, las autoridades hicieron una serie de anuncios contra el fabricante chino de teléfonos móviles, así como contra la aplicación de vídeos TikTok y el gigante petrolero CNOOC.

Xiaomi, que superó a Apple al convertirse en 2020 en el tercer fabricante mundial de teléfonos inteligentes, es una de las nueve empresas chinas que figura en esta lista negra, por sus supuestos vínculos con el ejército chino.

Esta medida significa que los inversores estadounidenses no podrán comprar acciones de Xiaomi y tendrán que vender los que tienen a menos que el futuro presidente Joe Biden revierta la medida.

Xiaomi es una de las mayores empresas chinas que figura en esta lista negra y poco después del anuncio su acción caía 11% en la apertura de la Bolsa de Hong Kong.

En un comunicado, el departamento estadounidense de Defensa dijo estar «determinado a poner en evidencia y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular China» que le permitiría acceder a datos esenciales en materia de tecnología y de seguridad.

Washington ya había adoptado sanciones similares contra empresas como el fabricante de teléfonos Huawei y el gigante de las tarjetas electrónicas Smic, frenando así su capacidad a imponer tecnologías clave y a competir a nivel internacional.

– Mar de China Meridional –

En noviembre, la administración de Donald Trump publicó un decreto prohibiendo a los estadounidenses invertir en empresas chinas que proporcionen o apoyen al ejército de ese país para impedirlas que accedan a las tecnologías estadounidenses.

China denunció esta medida y acusó a Estados Unidos de «acoso», al tiempo que prometió «adoptar las medidas necesarias» para defender los derechos de las empresas chinas.

A principios de enero, la Bolsa de Nueva York anunció su decisión de retirar a tres empresas chinas del sector de las telecomunicaciones después de haber recibido «nuevas consignas específicas» del departamento estadounidense del Tesoro.

Otra lista del departamento de Comercio prohíbe también a empresas chinas, entre las que se encuentran el grupo petrolero nacional chino CNOOC y Skyrizon, especializado en el sector aéreo, de ser elegibles para operar en Wall Street.

Para las empresas estadounidenses estas medidas complican las exportaciones de productos tecnológicos a las empresas que figuran en esta lista.

El departamento de Estado también limitó la concesión de visados a directivos de empresas chinas que figuran en la lista negra, así como a responsables del gobierno y los militares.

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, indicó que el grupo petrolero CNOOC figura en la lista debido a sus «acciones imprudentes y belicosas en el Mar de China Meridional y de su política agresiva para adquirir tecnología y derechos de propiedad intelectual sensibles para fines militares».

Según él, esto «constituye una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de la comunidad internacional».

El Mar de China Meridional, ruta clave del comercio marítimo mundial, y rico en recursos y biodiversidad submarina, está en el centro de la escalada de las tensiones entre Pekín y Washington.

«CNOOC ha amenazado en varias ocasiones la exploración y extracción de petróleo y gas del Mar de China Meridional con el objetivo de aumentar el riesgo político para los socios extranjeros interesados, entre ellos Vietnam», justificó el departamento de Comercio.

El viernes, la acción de CNOOC subía 0,12% en Hong Kong.

Post navigation

Previous: Meteorología prevé condiciones de buen tiempo para este viernes
Next: Constanza con temperatura de 5 grados bajo cero

Noticias relacionadas

Front Page RutaSaludRa

RutaSalud regresa en formato digital

Ensegundos.do 26 agosto 2025
samsung-blinda-moviles-funciona-nueva-proteccion-antirrobo-desespera-ladrones-4355314

Samsung «blinda» sus móviles: así funciona la nueva protección antirrobo que desespera a los ladrones

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (1)

El origen del coronavirus según la CIA

Amaury Mo 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Front Page RutaSaludRa

RutaSalud regresa en formato digital

Ensegundos.do 26 agosto 2025
617a2776f20d4e817afffbdbb257cffa_xl-focus-0-0-1200-675

Por vigésimaquinta vez, el Intrant ordena vehículos de carga circular solo por la derecha

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot_20250826_154759_WhatsAppBusiness

Destruyen gallera clandestina propiedad de haitianos en Tireo

Frarman García 26 agosto 2025
kpop_h

Netflix: KPop Demon Hunters lideró todas las películas el fin de semana

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.