Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

«cemí» o «zemí», escritura adecuada

Ensegundos.do 25 marzo 2021
cemi_15630927_20210124212210

El cemí mostrado en el Museo Arqueológico de Turín (FUENTE EXTERNA)

A propósito de las noticias en los medios de comunicación dominicanos sobre los esfuerzos por recuperar el cemí de algodón taíno que se conserva en el Museo Arqueológico de Turín, se ofrecen algunas recomendaciones sobre el término cemí.

El sustantivo cemí se refería en lengua taína, como registra la obra Palabras indígenas de la isla de Santo Domingo, de Emiliano Tejera, a una deidad indígena, así como a la figura que la representa, tallada en piedra, madera o elaborada con materiales textiles. En su presencia en las crónicas de Indias el sustantivo se registra con varias grafías: cemí, zemí, semí, ceme, zeme. Como término taíno incorporado al español, se conservan las grafías cemí, más frecuente, y zemí.

El sustantivo cemí, escrito con inicial minúscula por su condición de nombre común, es un tainismo incorporado plenamente a la lengua española, por lo que no es adecuado distinguirlo con cursivas o comillas y debe escribirse con tilde en la -í por ser una palabra aguda terminada en vocal: «El Ministerio de Cultura informó que realizan todos los esfuerzos para que sea devuelto a la República Dominicana el único cemí taíno de algodón existente en el mundo», «Estamos uniendo esfuerzos con nuestra embajada en Italia, a través del embajador Tony Raful, para hacer las diligencias de recuperar el cemí», «El profesor y escritor italiano defiende la profesionalidad italiana para el cuidado del zemí y aboga por su regreso a la República Dominicana». Su plural habitual es cemíes: «Entre esas piezas hubo innumerables cemíes que desaparecieron».

En el ámbito histórico y arqueológico se utilizan algunos términos especializados derivados del vocablo cemí, tales como el adjetivo cemiista (que debe escribirse sin tilde por tratarse de una palabra llana acabada en vocal), referido al ritual donde se utilizaba un cemí, o el sustantivo cemiificación, para designar el proceso de elaboración de un cemí a partir de la figura de un cacique fallecido.

Por Fundéu Guzmán Ariza

Post navigation

Previous: La alta carga de impuestos sobre el comercio de alcoholes aumenta el mercado clandestino
Next: Principales traspasos del cierre del mercado de la NBA

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

DNCD-2

Cae “La Diva” junto a 15 cómplices en 37 allanamientos

Ensegundos.do 24 agosto 2025
Screenshot (12)

Largas filas en el Distrito Nacional para canje de plásticos por útiles escolares

Amaury Mo 24 agosto 2025
w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.