Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

¿Cómo evolucionó el consumo de series y películas en el último año?

Ensegundos.do 14 abril 2021
Netflix

Muchas cosas han cambiado en el último año y entre ellas está el consumo de películas y series de televisión. El aislamiento social limitó las posibilidades, pero diversificó los medios que elegimos para disfrutar nuestros contenidos favoritos. El celular, las consolas de video, la computadora y las plataformas de streaming se convirtieron en la mejor opción para disfrutar desde casa.

“El consumo de televisión y el tráfico de internet nos dan una idea del tiempo y la intensidad con la que nos dedicamos a estas plataformas tecnológicas”, manifiesta Terri
Thrush, productora de cine panameña.

En el caso de Netflix, la plataforma ganó 2.2 millones de suscriptores entre julio y septiembre de 2020, llegando a 195.2 millones de usuarios en todo el mundo. El impacto del aislamiento social es evidente cuando se compara el crecimiento de subscriptores en los primeros seis meses de 2020, cuando 26 millones de personas se adhirieron a la plataforma, mientras que en 2019 el crecimiento fue de 12 millones.

Mientras tanto, otras plataformas como YouTube y Amazon también aumentaron número de subscriptores y hasta tuvieron que reducir la calidad de video en algunas regiones para seguir proporcionando el servicio a nivel mundial. Por su parte, Disney+ sumó poco más de 60 millones de subscriptores en sus primeros seis meses en el mercado.

El aislamiento social convirtió al streaming en el centro del entretenimiento. Un último análisis de Nielsen en Estados Unidos resalta que las personas entre 35 y 54 años aumentaron en un 27% el tiempo que dedican al consumo de medios de televisión, en las personas mayores a 55 años el porcentaje fue similar, del 26%.

De acuerdo al análisis de Capital Group, aproximadamente un tercio del consumo de contenido se hace actualmente por medio de plataformas de streaming y se cree que en 2030 el porcentaje llegará hasta el 80%. La televisión sigue ocupando un lugar predominante en el tiempo de ocio de las personas, pero está cambiando muy rápido.

Según datos de Smartme Analytics, en Europa, por ejemplo, el streaming tiene una penetración de casi el 50% en la web y del 42% entre las aplicaciones móviles. Netflix ocupa el primer lugar con el 64.4% de penetración, Amazon Prime con el 32%, Movistar+ con el 12%, HBO con el 10.5% y Disney+ con 10%.

“Cuando hablamos de streaming, también debemos incluir a los eventos en vivo, ya sean corporativos, deportivos o musicales. Los podcast son escuchados por 54 millones de personas en el mundo, a través de la plataforma de Spotify, el consumo de estos aumentó un 69% en el último año”, comenta Terri Thrush.

Pese a que el streaming tomó fuerza en 2020, los expertos creen que esta tendencia se mantendrá y aumentará conforme avance el tiempo, considerando el surgimiento de nuevas plataformas, contenidos innovadores y la capacidad de elegir lo que queremos y administrando nuestro tiempo.

¿Quién es Terri Thrush?

Terri Thrush es directora, productora y guionista independiente que inició su carrera en Los Ángeles, California, donde trabajó en decenas de películas y series de televisión de Hollywood entre 1998 hasta el 2017. Se graduó con Maestría de Bellas Artes (M.F.A) con énfasis en el Negocio del Cine y TV de the American Film Institute.

Su filmografía incluye trabajos que han sido seleccionados y galardonados en festivales internacionales de cine como productora, entre ellos “La Llorona del Río” (2000), como directora “Caminando Sin Zapatos” (2004), ganador del Premio de Mejor Cortometraje Latino 2000-2005 en distintos Festivales de Cine como el Festival de Cine de la Habana, Festival de Cortometrajes Internacionales de Viena, New York Short Film Festival, Los Ángeles Latino Film Festival, Chicago International Latino Film Festival, Sundance Film Festival y recibió además galardones de parte del National Association of Latino Independent Producers, “NALIP”. También ha recibido un premio Emmy por el proyecto documental “No Más” sobre Roberto Durán versus Sugar Ray Leonard.

Post navigation

Previous: Enfermos de covid-19 cada vez más jóvenes en un hospital alemán
Next: Lo que se sabe de la variante brasileña del coronavirus, la P1

Noticias relacionadas

samsung-blinda-moviles-funciona-nueva-proteccion-antirrobo-desespera-ladrones-4355314

Samsung «blinda» sus móviles: así funciona la nueva protección antirrobo que desespera a los ladrones

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (1)

El origen del coronavirus según la CIA

Amaury Mo 26 agosto 2025
BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Buque Estados Unidos

EEUU envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas

AFP 26 agosto 2025
Elvira Corporan

Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Screenshot (1)

Se fue Franklin

José Rafael Sosa 26 agosto 2025
17562048527363

Mujer atrapada en una habitación es rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.