Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Crónica amplia sobre Hotel Coppelia

José Rafael Sosa 14 abril 2021
Hotel-Coppelia

Sería un simplismo calificar a Hotel Coppelia (2020, José María Cabral) como la mejor de las películas dominicanas, porque entendemos que el impacto extraordinario que ha de tener por su calidad y por impactar de igual forma en críticos y público cinéfilo, es resultado de un proceso de elevación de estándares de la industria.

El proyecto desarrollado por Lantica Films y Tabula Rasa, es una de esas películas que logran lo imposible: conquistar simultáneamente a críticos y públicos.

Coppelia resume la intensidad y belleza de una historia que rompe esquemas y tabúes con sentido de alta estética y cuidado en cada aspecto de su producción. El milagro ha sido posible: una historia en un burdel dominicano, en que viven once personas y sus tragedias, logra valor universal.

El hacer cine de época, y que resulta creíble en sus características visibles, es caro, demandante y un riesgo desafiante, ante el cual muchos directores prefiere pasar la página y acometer lo contemporáneo, mucho más barato en función de sus costos de producción.

Cabral se atrevió y ha establecido sin dudas una nueva referencia de cine local.

Resultado de un proceso

Hotel Coppelia no es un fenómeno aislado de las experiencias fílmicas previas que señalan el camino de la calidad y ahora se transforma en un parteaguas que valida dos premisas:

1) No hay historias pequeñas, ni grandes. Hay destreza y criterio para contar cualquier ficción en la que lo humano la haga trascender y que por tanto sea asimilable por parte de cualquier persona en el mundo.

2 Hotel Coppelia no es una expresión aislada del proceso de progresiva cualificación del cine dominicano, integrado por: Jean Gentil (2010, Laura Guzmán & Israel Cárdenas); La hija Natural (2011) y Mis 500 Locos (2020, ambas de Leticia Tonos, ); Tú y yo (2014, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Dólares de Arena (2014, Laura Guzmán & Israel Cárdenas ); Laura Guzmán & Israel Cárdenas) “Nana (2016, Tatiana Fernández Geara (2016); Caribbean Fantasy” (2016, Johanné Gómez); Flor de Azúcar (2016, Fernando Báez); El hombre que cuida” (2017, Alejandro Andújar); El sitio de los sitios (2017, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Carpinteros (2017, José María Cabral); Cocote (2018, Nelson Carlo de los Santos Arias); La isla rota (2018, Félix Germán) y Papi (2020, Noelia Quintero).

Las carreras de cine son individuales, pero las tendencias nacionales se entrecruzan y alimentan en más de una forma u otra. La película es una propuesta que ha sido validada internacionalmente por la acogida por parte de la crítica y de una plataforma exigente como HBO Max, además de que esta en las de Hulu y Amazon Prime.

Como película

Hotel Coppelia transmite con intensidad y belleza una historia que rompe esquemas y tabúes, que reproduce como ninguna otra hasta el momento, un momento crucial de la historia reciente dominicana, que logra describir la vida psicológica de sus principales personajes, que ofrece, de una parte un concierto de actuaciones intensas incluyendo a los invasores norteamericanos y un despliegue de recursos técnicos en el cual resaltan la dirección de arte, los efectos especiales, la música, el aporte de su fotografía, el casting (debe ser uno de los realizados con mejor criterio en la historia del cine reciente) y los apoyos documentales, que aplaude la diversidad y propugna por la inclusión.

El director y guionista se atrevió a apegarse a las costumbres, al lenguaje popular bien manejado, a desarrollar sus escenas para adultos con criterio (que de paso se debe condenar quienes desde medios de comunicación digitales, difundieron esos segundos de actividad íntima de Nashla, faltando el respeto a ella y al cine, a cambio de procurar visitas y “likes” a sus portales y redes). Fue una actitud sucia, no hay otra forma de describirla.

Las actuaciones

Un aspecto notable es el concierto de actuaciones de conjunto, destacando a Lumy Lizardo (quien logra como Judith, su mejor actuación de cine), el aporte de credibilidad y el valor de Nashla Bogaert; el director y actor cubano Jazz Vila, quien hace de un transgénero que crea un precedente en nuestro cine al presentar junto a un soldado norteamericano la primera relación íntima entre dos hombres.

Ruth Emeterio, (Tina Bazuca), vuelve a mostrar sus fuerzas expresivas de esta intérprete) y un Antonio Melenciano, en dominio de su personaje, Camila Santana, Lía Briones (con una fuerza dramática que permite redescubrir luego de lo que hizo en El Proyeccionista (2018) y la revelación infantil Jerú Sánchez, con un papel de inocencia y precisa para el rol de un niño en esa difíciles circunstancias.

Un apunte aparte merece la actriz haitiana Cyndie Lundi, quien lograr armonizar su talento histriónico encarnando a esta marginal dentro de lo marginal, haitiana, negra y sin siquiera pertenecer al mercado de la carne que oferta el prostíbulo. Es un nombre para tomarlo en cuenta.

Unión de esfuerzos

El proyecto con características de superproducción, es resultado del apoyo de los Estudios Lántica, el apoyo de la Dirección General de Cine (para entonces conducida por Ivette Marichal (2018-2019), Caribbean Cinemas Distributions, distribución internacional de Latido y el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana.

Seguridad en el cine

Caribbean Cinemas ha establecido un protocolo de seguridad en higienización y distancia de los asistentes, que relativamente es más seguro que el de los hoteles resorts (que se llenaron de público casi hasta el 75% posible en Semana Santa) por lo que es seguro ir al cine, sobre todo si se trata de una película que como esta ha evidenciado su calidad internacional y que ubica el cine dominicano en un aprecio y respeto nuevos, insisto como parte de un proceso de calidad en crecimiento.

Ver Hotel Coppelia es entregarse a un cine de calidad total y rendir homenaje a quienes han depositado en el cine dominicano, talento y esfuerzos para darle el puesto que merece en el mundo. Nuestra calificación: 10 de 10.

Sinopsis

Las vidas de trabajadoras sexuales de un prostíbulo dominicano en 1965, da un giro inesperado cuando las tropas de EU invaden el país con motivo de la guerra civil constitucionalista.

Ficha Técnica

Título: Hotel Coppelia

Dirección y guión José María Cabral

Categoría: Ficción

Fecha de rodaje: 2018

Fecha de estreno: 15 de abril 2021

País: República Dominicana

Duración: 114 min.

Compañías productoras: Lantica Media y Tabula Rasa Producción: Rafael Elías Muñoz y José María Cabral Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Nick Searcy

Género: Drama Histórico

Idioma: Español.

Casting: Edna Lerebours

Fotografía: Hernán Herrera

Diseño de Producción: Wilhem Pérez Montaje: Nacho Ruiz Capillas

Diseño de Maquillaje: Aleja Flores

Diseño de Vestuario: Merydania Pérez

Música: Jorge Magaz

Reparto: Nashla Bogaert, Lumy Lizardo, Cyndie Lundi, Jazz Vilá, Nick Searcy

Reparto Secundario: Ruth Emeterio, Antonio Melenciano, Miguel Ángel Martínez, Benny Hiraldo, Freissy Gutiérrez, Camila Santana, Lia Briones, Madison Díaz, John Partyn, Jerú Sánchez.

Post navigation

Previous: Video: Un ‘tiktoker’ deja irreconocible a un indigente con un corte de pelo que ‘enamora’
Next: Katherine Hernández sale de en Enfoque Final

Noticias relacionadas

miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
jose-maria-cabral-focus-0.02-0.21-375-240

Las películas dominicanas por estrenar desde agosto hasta febrero 2026

José Rafael Sosa 20 agosto 2025
casa-dragon-temporada-2-4269594

2026 será el año de Juego de Tronos con los nuevos estrenos de HBO Max

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (4)

Porque no debes dejar que tu hijo use Roblox

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.