Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Afirma ayuntamientos están al borde del colapso por alzas en materiales de construcción

Waidy James 22 junio 2021
alcalde-Abel-Martinez-y-la-vicealcaldesa

Santiago, RD.- El alcalde Abel Martínez, consideró que las constantes alzas en los precios de los materiales de construcción que se registran en el país, amenazan seriamente la estabilidad de los ayuntamientos, situación que pone en riesgo el cumplimiento que han asumido con las comunidades que dirigen.

Hablando ante los medios de prensa, junto a la vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, Abel Martínez, indicó que dichas alzas han alcanzado hasta un 50 % en la mayoría de los materiales que se utilizan para la construcción de obras, como aceras, contenes, casas clubes, badenes, canchas deportivas, centros comunitarios, muros de gaviones y de encache y otras, asegurando que esta situación podría hacer colapsar a los ayuntamientos.

“Todas las obras que hemos presupuestado, que fueron licitadas y que ya tienen sus montos asignados, es imposible poder ejecutarlas con los altos precios a que se han disparado todos los materiales para la construcción y lo que ocurre en Santiago, también lo viven los demás ayuntamientos del país”, dijo Abel Martínez.

Señaló que entre los materiales que reflejan mayores alzas se cuentan, el cemento, las varillas, blocks, el metro cúbico de agregado, así como el hormigón industrial, el zinc, la madera y la pintura, además de carretillas, picos, escobas y palas entre otros materiales y artículos que se utilizan para las edificaciones y otros tipos de obras y servicios.

“Las variaciones de precios que se han producido, se traducen en millones de pesos en los presupuestos de las diversas obras que ya están licitadas y otras que están en ejecución y todo esto se une a las bajas recaudaciones que también se han registrado fruto de la pandemia del Covid-19, por lo que el gobierno tiene que salir en auxilio de los ayuntamientos”, sentenció Abel Martínez.

Recordó que los ayuntamientos son las instituciones a donde los comunitarios acuden primero a demandar la solución de sus problemas básicos y en la medida que las ciudades crecen, los recursos son cada vez menos, pero que con las alzas que se han registrado en los precios no hay manera de que se pueda cumplir con las obras presupuestadas.

Sigue leyendo

Anterior: Ricardo Nieves: «Un informe revela la existencia de siete nominillas en la Lotería»
Siguiente: Alerta sobre falla en frenos de motocicletas marca BMW

Noticias relacionadas

Screenshot (2)

Arrestan a “Vitico“ y confiscan más de 240 celulares en Santiago

Amaury Mo 20 agosto 2025
bitcoin-rd (1)

Un Bitcoin supera los 7.2 millones de pesos en República Dominicana

Amaury Mo 20 agosto 2025
dolarcomercial-min

El dólar se vende este martes a RD$62.52 en República Dominicana

Amaury Mo 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
20250821_0005_Protesta por TPS_simple_compose_01k35cq4wef7v9t4z3nwgrasy2

Corte de Apelaciones de EE.UU. abre la puerta a deportaciones masivas de hondureños, nicaragüenses y nepalíes

Juan J Calcano 21 agosto 2025
inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.