Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

La inflación de los últimos doce meses en RD ya alcanza el 10.48%

José Peguero 1 julio 2021
Economia

Santo Domingo. El economista y consultor Henri Hebrard afirmó que la mala sorpresa de la pandemia Covid_19 ha sido el surgimiento de un incremento de precios muy importante, ya que es el más fuerte en el país a nivel promedio desde agosto del 2011.

Hebrard precisó que acumulado a mayo del 2021 la inflación de los últimos doce meses ya alcanza el 10.48%, tras destacar, que la gran pregunta sería hasta dónde puede seguir creciendo.

“Hay una realidad y es que los precios no van a bajar durante el segundo semestre de este año, de acuerdo a las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”, expresó en economista al ser entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que se transmite por Antena 7.

Dijo que se está proyectando que el petróleo pudiera llegar hasta US$100 el barril, que actualmente está en US$73 después de haber abierto en US$47 a principios de este año y consideró que no se vislumbra baja de precio en lo inmediato.

En la medida en la que sigue el crecimiento de la economía global y las dificultades en los cuellos de botella en la cadena de transporte mundial, el precio de los fletes de contenedores muy complicado y los precios seguirán subiendo, precisó Hebrard.

Destacó, además que lo que sí puede estar bajando en los próximos meses es la tasa de inflación acumulada en los últimos doce meses en la República Dominicana debido a que el año pasado los meses de junio, julio y agosto fueron de muy alta inflación porque fue el momento en que empezaron a subir los precios de los combustibles.

Sostuvo que cuando empezó a rebotar el precio del petróleo tuvimos meses de junio 2020 una inflación mensual de 1.70% y después 1.88%, casi 2% en el mes de julio, que de mantenerse la inflación mensual entre 050 y 060 se puede comparar con meses de inflación muy alta.

“La tasa de inflación en los últimos doce meses debe bajar y pensamos que puede cerrar este año entre un 6.5% y 7% que no deja de ser un nivel importante”, precisó.

Henri Hebrard explicó que cuando se compara la tasa de inflación de la República Dominicana con los países centroamericanos en el mismo período, se puede ver que la inflación en el país es por lo menos el doble de lo que hay en Centroamérica.

“Probablemente lo que provoca inflación es el aspecto monetario, la cantidad de dinero en la calle. Yo creo que podemos descartar esta explicación, ya que si vemos lo que llamamos la -tasa de inflación subyacente- la que permite medir la inflación fuera de componentes extraordinarios o muy volátiles o temporales, como el tema de frutas y vegetales, pues está en una tasa de alrededor de un 5% y no ha tenido un incremento tan grande”.

Indicó que puede haber otras razones locales y que una es el hecho de que no se cuenta con un sistema de mercado perfecto, y aunque hay una estructura en muchos alimentos que es de carácter oligopólico, pocas empresas tienen la capacidad de fijar el precio, eso generalmente tiende a incrementar los precios más que disminuirlo porque hay menos competencia.

Explicó que en los productos de primera necesidad hay una cadena de intermediación muy larga en el caso dominicano y que en el precio en que termina comprando el consumidor final frutas y vegetales se puede apreciar que quienes menos ganan son el productor inicial en la finca y el comerciante final, porque muchos intermediarios están incrementando el precio de los alimentos.

Post navigation

Previous: Tribunal condena a un hombre a 10 años de prisión por incesto
Next: Histórico acuerdo de 130 países sobre fiscalidad mundial de multinacionales

Noticias relacionadas

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.