• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 19 junio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Meta detecta y elimina «granja de troles» operada por el gobierno de Nicaragua

Por AFP
1 noviembre 2021
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Meta, casa matriz de Facebook, anunció el lunes que eliminó de sus redes más de un millar de cuentas manejadas por el gobierno de Nicaragua para manipular el debate público y atacar a la oposición, a una semana de las elecciones presidenciales.

«Esta fue realmente una operación cruzada del gobierno, la granja de troles consistía en varios grupos que se administraban desde múltiples entidades gubernamentales diferentes a la vez», dijo a la AFP el líder global de Inteligencia para Operaciones de Influencia de Meta, Ben Nimmo, durante una videoconferencia.

Banner Banco Popular

La granja funcionaba desde abril de 2018 y sus redes fueron eliminadas en octubre de 2021. Se trata de 937 cuentas de Facebook, 363 de Instagram, 140 páginas y 24 grupos.

Las cuentas eran operadas –según Meta– por el gobierno de Nicaragua o por el exguerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), en el poder desde 2007.

La denuncia se conoce a una semana de los comicios generales en Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega buscará un cuarto mandato consecutivo, mientras unos 40 opositores están detenidos, entre ellos siete de sus posibles contendores.

Alrededor de 585.000 cuentas seguían a estas páginas en Facebook y otras 125.000 lo hacían en Instagram. Además se detectó una inversión de 12.000 dólares en publicidad en ambas redes sociales, pagado en moneda nicaragüense y dólares estadounidenses.

SollSystems

La AFP solicitó un comentario del gobierno nicaragüense, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Mira más..y mantente informado

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

17 junio 2025
Edesur solicita al MP investigar caso de camión cargado con siete transformadores

Edesur solicita al MP investigar caso de camión cargado con siete transformadores

17 junio 2025
Órdenes ejecutivas de Donald Trump impactarán varias áreas en República Dominicana

Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países

16 junio 2025

-Personas, no bots-

Según la información proporcionada por Meta, la red estaba esencialmente a cargo de personas, principalmente empleados del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), trabajando desde las oficinas centrales del servicio de correos en Managua. No eran bots o mensajes automatizados.

Sin embargo, había puntos de la operación que fueron manejados desde la Corte Suprema y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, dijo Nimmo.

«Estos grupos estaban técnicamente conectados a la operación principal, por lo que no eran esfuerzos separados, eran ramificaciones de la red principal», precisó.

La granja de troles –alborotadores digitales– creó o inventó presuntos medios de comunicación en sitios como Blogspot y WordPress, y los difundió mediante cuentas en Twitter, YouTube, Telegram y TikTok, así como Facebook e Instagram.

«El objetivo era inundar la conversación en línea en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la oposición», explicó Nimmo.

«Derribamos estas redes en función del comportamiento en el que los vemos participar en nuestra plataforma, no se basa en quiénes son los actores que están detrás de ella o el contenido que publican, se basa en el comportamiento y el uso de cuentas falsas», aclaró.

En vista de que la distribución de información también se hizo por redes fuera del conglomerado Meta, «como usualmente ocurre cuando derribamos estas cuentas, compartimos la información con nuestros colegas en la industria», dijo a la AFP el director de Política de Seguridad de Meta, David Agranovich.

Según el patrón detectado, los troles de la red gubernamental trabajaban de lunes a viernes, de 9 a 5 de la tarde, con espacios para el almuerzo. La producción bajaba los fines de semana.

Meta, matriz bajo el cual se aglutinan ahora Facebook, Instagram y WhatsApp, hace estas revelaciones en momentos en que está bajo el escrutinio público por señalamientos de anteponer el crecimiento de la firma frente a la seguridad de los datos de sus usuarios.

– Desacreditación –

La red comenzó a operar en abril de 2018, cuando estallaron las protestas contra el gobierno, cuya represión dejó más de 300 muertos y miles de exiliados.

De acuerdo con los especialistas, a fines de 2019 se sofisticó y pasó a criticar a la oposición, multiplicó sus marcas de medios y amplió su contenido a favor del gobierno.

Buscaban generar la apariencia de un intenso debate público, cuando realmente era una campaña orquestada de forma centralizada, consideraron los especialistas.

De acuerdo con Meta, algunos de los medios que se usaron para difundir información contra los opositores fueron «Molotov», «Siempre más allá», «Redvolución» o «Nicaragua Noticias Falsas».

En abril de este año, Facebook removió cuentas que intencionalmente buscaban afectar la imagen de un candidato presidencial, a cargo de una red manejada desde España y Argentina.

Hizo lo propio en Perú en mayo con 80 cuentas presuntamente vinculadas a un partido político, por incurrir en una «conducta inauténtica coordinada», que es como Meta llama al accionar de las granjas de troles. Facebook también dejó sin voz al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusado por la red social de violar sus reglas.

Solo este año ya han eliminado cuentas vinculadas al gobierno en países como Etiopía, Uganda, Sudán, Tailandia o Azerbaiyán, dijo Agranovich.

Relacionado

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark
Noticias

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

17 junio 2025
Edesur solicita al MP investigar caso de camión cargado con siete transformadores
Noticias

Edesur solicita al MP investigar caso de camión cargado con siete transformadores

17 junio 2025
Órdenes ejecutivas de Donald Trump impactarán varias áreas en República Dominicana
Noticias

Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países

16 junio 2025
JCE concluye presentación del proyecto de la nueva cédula a líderes católicos
Noticias

JCE concluye presentación del proyecto de la nueva cédula a líderes católicos

16 junio 2025
EEUU cancela visa al expresidente panameño Martín Torrijos
Noticias

EEUU cancela visa al expresidente panameño Martín Torrijos

16 junio 2025
Trump promete «edad de oro» a EEUU y puño de hierro contra migración ilegal
Noticias

«¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!», alerta Trump

16 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.