
El diputado por Santo Domingo Este, Juan Carlos Echavarría, deposita proyecto de ley este miércoles ante la Secretaria General de la Cámara de Diputados (CD), a través del cual busca se establezcan horarios diferentes de entrada a las empresas y centros educativos.
La propuesta legislativa busca que los empleados públicos inicien su jornada a las 9:00 de la mañana y los del sector privado una hora antes.
Deposita proyecto que reduciría tapones
El congresista indicó que con esta nueva normativa, se evitarían que ambos horarios coincidan. Por tanto, consideró que esto impactaría de manera significativa en la reducción de los taponamientos.
Se recuerda que el pasado 7 de septiembre de este año, el diputado José Henríquez sometió un proyecto de ley para que se pidan cédulas en cabañas.
El legislador sometió la pieza con el argumento de que «las cabañas actualmente se están utilizando como zonas francas para la delincuencia».
Ante la ola de delincuencia que afecta el país, el diputado hizo enfoque en el uso que se le da a las cabañas. Por tanto, depositó un proyecto de ley mediante el cual se busca la identificación de las personas que quieran hacer uso de estos espacios.
En su pieza legislativa establece que las personas que hagan uso de estos centros deberán presentar una cédula de identidad o pasaporte para ingresar.
El proyecto de ley busca regular el uso de moteles y cabañas de la República Dominicana para que toda persona que quiera ir a estos centros tenga que presentar su identificación.
El congresista dijo en ese momento que “esto lo hacemos en el sentido de contribuir contra la delincuencia. No es posible que en nuestro país las cabañas y moteles sean utilizados para violar niñas y niños”.
Cuestionó que estos espacios se utilicen también para hacer tráfico de drogas, secuestrar personas y para que los delincuentes se escondan.
Con información de CDN
Una buena opción seria que el gobierno organice su empleomanía por zona, eso garantizaría a los empleados que vivan por ejemplo en la zona oriental, no tener que cruzar el puente para ir a su oficina (el gobierno es el mayor empleador de la capital) si implementan esta medida pueden organizar un sistema de transporte para empleados públicos que permita por un menor costo llegar a las oficinas de trabajo y dejar sus vehículos en casa, ahorrando tiempo, dinero y mejorando su calidad de vida, también asegurarían de esa manera que las oficinas abran a tiempo y con la menor cantidad de empleados tarde.
Esa propuesta tiene buena intención, pero le tenemos que recordar al ´´honorable´´ que los colegios seguirán a la misma hora, y que los ciudadanos reciben servicios de las instituciones gubernamentales, muchos de estos ciudadanos piden permisos para ir a resolver temas tempranos en esas instituciones publicas, y eso les quitaría mas tiempo.
Personalmente creo que cambiar el horario solo crearía mas tapón y por mas tiempo, el verdadero caos se crea por la cantidad de vehículos en el gran santo domingo, esto por que no tenemos un transporte publico funcional y de calidad.
En muchas ciudades del mundo con mas personas por metro cuadrado, no se tiene este la cantidad de vehículos ni de caos en las calles, por que organizaron bien el trasporte publico