Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Ito Bisonó anuncia los cambios que vienen a la «Formulita»

Ensegundos.do 2 marzo 2022
Combustibles Ito Bisono

Ito Bisonó, Ministro de Industria y Comercio.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, explicó los cambios que sufrirá la controvertida “fórmula” de los combustibles, un día después de depositar ante el Senado de la República el proyecto que busca modificar la Ley de Hidrocarburos.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Tarde de la Z101 FM, el funcionario precisó que la fórmula tiene un componente de siete elementos, incluido uno denominado “otro costo”, que en la actualidad genera inquietud, por lo que se le asignará un nombre para regularizarlo con un módulo sobre el cálculo de la divisa.

Indicó que los cálculos dentro de la fórmula serán electrónicos para que nadie tenga la duda de que hay discrecionalidad, pues estarán referenciados a mercados y datos públicos internacionales de plataformas especializadas.

Informa el portal de la Z101 que el funcionario detalló que también habrá un componente que dará la oportunidad de alimentar el Fondo de Estabilización y Compensación de los Precios de los Combustibles (Fecopeco) o de obtener un seguro para los hidrocarburos, tal como se hizo con el gas natural.

Citó que el presidente Luis Abinader propuso cambios para cuando el ad valorem pase del precio que está estipulado en el presupuesto que se apruebe cada año: “Entonces, el ad valorem que pasa de 62 a 104 ya no va al Ministerio de Hacienda para gasto público. Ahora va o al fondo de Fecopeco o a disminuir al precio del galón de combustible”, expresó.

En ese sentido, aclaró que hay algunos productos que tienen hoy en día 30 pesos de ad valorem, por lo que se estaría hablando de 10 a 15 pesos menos, solo por ese concepto.

Otro aspecto que contempla el proyecto de ley es cambiar los anuncios semanales de los precios de los combustibles a quincenal, bajo el argumento de que da más estabilidad a la volatilidad de los mercados y porqué no significa una variación en los ingresos ni en las cargas a los importadores.

El ministro recordó que la modificación a le ley no se había depositado antes porque se estaba esperando la reforma fiscal, que finalmente no se realizó, pero que ayer se depositó ante el Senado de la República, en lo que destacó es la primera reforma a la legislación en 20 años.

Sobre amnistía para estaciones de combustibles

Sobre la amnistía administrativa para regularizar estatus de las estaciones, el funcionario dijo que el BID recomendó al ministerio no expedir más aprobaciones para instalación de nuevas estaciones, porque en diez años se ha duplicado el tamaño de las bombas, lo que ha reducido la capacidad de ventas.

El organismo internacional también le sugirió regularizar las estaciones legales sobre la base de que no pueden estar complementadas geográficamente.

“Los permisos están congelados, lo que se está haciendo es (gestionar) los que ya tienen un derecho adquirido que ya estaban depositados y no se le puede decir que no, pero eso fue el año pasado. Nosotros no hemos dado un solo permiso nuevo”, argumentó.

Red de suministro de combustibles

De acuerdo a Bisonó, el país tiene tranquilidad en cuanto a abastecimiento porque hay suficiente almacenamiento de los importadores.

No obstante, reconoció que hay cierta escasez en el gas natural porque ha visto encarecido su precio, en especial por la guerra entre y Ucrania Rusia, que es un gran productor.

Manifestó que el Gobierno se mantiene atento a mercados alternos, y que justo a eso se refería el presidente Abinader cuando habló de Petrocaribe, al señalar que lo que se esta financiando con el subsidio es el ahorro, y que se hubiera un financiamiento al largo plazo, se estaría utilizando en una inversión para incentivar más producción o infraestructura.

Post navigation

Previous: “Perfectos desconocidos” desde el 10 de marzo en el Palacio de Bellas Artes
Next: RD es el país que más «nini» tiene de toda la región, dice sociólogo

Noticias relacionadas

incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
Accidente

Cinco muertos en accidente de autobús turístico en estado de Nueva York

AFP 23 agosto 2025
lluvias en RD

Indomet: Onda tropical incrementará las lluvias en gran parte del país este sábado

Ensegundos.do 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.