• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 15 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Las mujeres que gobiernan el dembow, incluso en medio del sexismo y racismo

by Amaury Mo
23 marzo 2022
Reading Time: 6 mins read
A A

A diferencia de su predecesor el reggaetón, el dembow dominicano no tuvo un período de auge definitivo marcado por una aceptación generalizada y una hazaña récord. Nacido en los barrios de Santo Domingo, el dembow es un género de raíces negras con fuertes ataduras a los icónicos riddims del dancehall jamaiquino.

Ha tenido un aumento orgánico a la popularidad gracias en parte a sus múltiples evoluciones en la técnica musical, como la aceleración del tempo BPM, tradicional a la mayoría del dancehall, y la densidad lírica. El primero se escucha en «Las Mujeres Andadoras» de DJ Boyo, el primer dembow que se remonta a principios de los años 90.

Banner Banco Popular

Pero fue el popular «Pepe» de Doble T y El Crok el que se elevó sobre los medios dominicanos alrededor de 2011, presentando el sonido a audiencias de todo Estados Unidos y de toda América Latina. Diez años después, el dembow dominicano está metido hasta el cuello en un renacimiento contemporáneo y el comienzo progresivo en la corriente principal, pero las mujeres y los artistas no binarios están siendo dejados de lado.

Si bien las mujeres artistas han sido algunas de las embajadoras y creadoras de tendencias más importantes del género, han sido constantemente desairadas. Caso en cuestión: «Chimbala y El Movimiento», el primer festival que celebra el género burbujeante.

El evento de un día en honor a la campaña underground «bajo mundo» de la juventud dominicana estará encabezado por una de las voces más reconocidas del género y promete reunir a los más brillantes del juego, incluidos El Alfa, Bulova, Chucky 73, Dowba Montana, Mozart La Para, Juhn, Lenny y Max de Aventura, Alex Sensation y La Insuperable.

Si bien es un momento histórico prometedor en la historia de la cultura y la música dominicana, el concierto del sábado en el Washington Heights United Palace, una producción de MTW Live, representará una historia fragmentada y perpetuará la falta de respeto y oportunidades en caso de que mantenga a las mujeres artistas fuera de su propia narrativa.

SollSystems

Con la excepción de La Insuperable, los anuncios que se promocionan en las redes sociales están encabezados por un elenco exclusivamente masculino, robando a las mujeres jóvenes, especialmente a las mujeres dominicanas, el crédito y la exposición invaluables y, en última instancia, el dinero y los elogios futuros. «Es la mayoría de las mujeres dominicanas haciendo música dembow hoy en día, y han conquistado audiencias internacionales. Sabemos que no soy el único y que ahora hay mucho más de nosotros para reconocer que nunca», dijo la sensación de Internet de estilo libre y dembosera Gailen La Moyeta a Refinery29 Somos a través de Zoom.

Mira más..y mantente informado

Nelson de la Olla amenazado por canción a Faride Raful

Nelson de la Olla amenazado por canción a Faride Raful

14 mayo 2025
‘Ella y yo’ cumple 20 años

‘Ella y yo’ cumple 20 años

14 mayo 2025
Excarlet Molina debuta con éxito en el teatro y conquista al público en Nueva York

Excarlet Molina debuta con éxito en el teatro y conquista al público en Nueva York

14 mayo 2025

Vale la pena mencionar que algunas de las voces masculinas que dominan el dembow hoy en día originalmente lo discriminaron, mientras que las pioneras femeninas emergentes han abrazado completamente el sonido. En muchos sentidos, momentos históricos como Chimbala y El Movimiento son posibles debido a la originalidad detrás de las poblaciones más vulnerables y explotadas del género. ¿Por qué no hacer que las mujeres aparezcan en abundancia? Sin embargo, no se trata solo de este concierto.

Se trata de toda una industria y sistema que ayuda en la invisibilidad y la prescindibilidad de las mujeres, mientras las cosifica sexualmente y las usa como accesorios o herramientas de marketing. Las voces femeninas y no binarias en dembow no solo soportan una falta de alianza masculina en la música, sino que la historia elitista de la República Dominicana de prohibir el contenido sexualmente explícito tampoco ayuda a sus carreras. Mientras que los hombres que hablan de sexo, drogas y rock ‘n’ roll es la norma a lo largo de la historia, las mujeres están sujetas a otros estándares.

Según Max Gousse, CEO de Artistry Group, que representa a artistas dembow como La Moyeta, ignorar a las mujeres es un mal negocio. «Las mujeres son una fuerza en el dembow, por lo que la representación es esencial para hacer crecer el género. Los promotores en general deberían ser más progresistas en la búsqueda y reserva de estas estrellas de dembow en ascenso».

Proveniente de La Romana, República Dominicana, La Moyeta ha sido una de las principales voces y figuras necesarias del dembow.

Sabemos, sin embargo, que es más que dólares publicitarios en riesgo. La historia de la música está plagada no solo de la explotación de las mujeres y los puntos de vista anti-gay, sino también del sentimiento anti-negro, mientras que la vida negra sirve como la base del género y el prestigio cultural, y ningún grupo ha sufrido más por esto que las mujeres negras.

El dembow dominicano es un sonido propio y que refleja los ritmos locales de la nación caribeña en música como la bachata y el merengue. Se distingue de otros géneros latinos llamados urbanos en que «sigue siendo negro en representación», como señala la historiadora panameña del reguetón Katelina «Gata» Eccleston.

Único en el dembow es también cómo se baila la música, que claramente se basa en el juego de pies inherente al juke, la síncopa en el breakdance y el movimiento afrobeats. En muchos sentidos, el género es una celebración de la negritud, pero no ha logrado ensalzar a las mujeres negras. «Ha sido increíblemente difícil moverse en esta industria», dice La Moyeta.

«Hasta el día de hoy, me intimidan mucho en línea por la forma en que me veo. Recibo muchos comentarios ofensivos hacia mi color de piel, muchas palabras feas sobre la forma en que actúo y hablo. Pero con el tiempo, es casi como si tuvieras que crecer la piel gruesa y llegar a comprender que siempre habrá personas ignorantes con algo que decir».

Proveniente de La Romana, República Dominicana, La Moyeta ha sido una de las principales voces y figuras necesarias del dembow. Las mujeres en el género en el transcurso de la última década han sido latinas blancas o de piel clara, incluyendo La Materialista, La Insuperable y Milka La Mas Dura.

La Moyeta hace honor a su apodo como una mujer negra con forma de boda en la sociedad dominicana y se muestra como la primera Negra en dembow en alcanzar el tipo de visibilidad y éxito que tiene. Además, su aptitud lírica es inigualable. Canciones como «Tienes Que Pagar», que ganó más de 1.3 millones en transmisiones de YouTube desde su debut en el verano de 2020, son representativas de los estándares de La Moyeta en hombres y citas, responsabilizando al lote por su orientación financiera.

El verano siguiente apareció en Bobolonga, un corte bajo mundo por excelencia que promueve toda la vida libre, el corte de, la comedia inteligente y el coloquialismo populares en los discos de dembow que acumularon más de 3.2 millones en visitas. «Tú me quiere’ dar pila de masa pero, si lo agarro, te lo dejo arrugado como una pasa», escupe en su verso, desafiando la capacidad de los hombres sedientos para mantenerse al día en el dormitorio.

Algunas de las personas más importantes en el terreno que documentan el movimiento también son mujeres. La periodista dominicana, estudiante de dembow y creadora de la agencia multimedia El Recap, Jennifer Mota, dice que los hombres tienen más que perder que ganar en el borrado de las mujeres: «Somos los consumidores número 1 de música. Cuando pensamos específicamente en el movimiento proverbial, muchos hombres entran al estudio con la mentalidad de crear canciones para mujeres.

Cuando dejamos fuera a las mujeres de esta conversación, o no creamos esa visibilidad para ellas en la música, también estamos borrando nuestras experiencias en el sexo y el amor, nuestras experiencias en el barrio. Estás borrando las experiencias de estas mujeres en el mundo con las que absolutamente se puede relacionar a través de las fronteras».

«No Me Voy Acostar» de Tokischa es un buen ejemplo del poder aliado detrás de dembow. Ayudó a co-firmar y exponer a un público más amplio a mujeres negras como La Perversa y Yailin La Mas Viral, que comenzaron bailando en videos musicales y no fueron tomadas en serio inicialmente como artistas de grabación.

El video de NSFW está ambientado en las calles de Santo Domingo durante el peor de los cierres de la pandemia, y las chicas protestan contra el toque de queda y el derecho a la fiesta de RD, mientras expresan la libertad sexual y los deseos carnales en bromas ingeniosas y rimas pegadizas.

La visibilidad en dembow sigue creciendo y la colaboración entre sus mujeres continuará haciendo avanzar el género y expandiendo su alcance e influencia. Pero los fanáticos del dembow podrían demostrar tener la ventaja.

«Las mujeres negras, en este caso, las fanáticas del dembow, tienen un poder distintivo en el sentido de que son las que marcan la pauta, las que establecen y validan estas tendencias callejeras antes de que lleguen a la corriente principal», nos recuerda Gata. «Si estos momentos culturales no reflejan los que llevan la cultura, dice mucho sobre su respeto por lo que es la cultura™ real».

Mota tiene la esperanza de que los avances en la tecnología continúen reforzando las voces de las mujeres artistas, y específicamente de las mujeres negras dominicanas. Hablando sobre la «bonafide dembosera» La Moyeta, Mota dice: «Estoy orgullosa de mujeres como ella por aprovechar Internet y usar las redes sociales para ascender en una sociedad que está siendo moldeada por una pandemia, oportunidades de rendimiento limitadas y prácticas sesgadas de la industria». / MARJUA ESTÉVEZ

Relacionado

Nelson de la Olla amenazado por canción a Faride Raful
Entretenimiento

Nelson de la Olla amenazado por canción a Faride Raful

14 mayo 2025
‘Ella y yo’ cumple 20 años
Entretenimiento

‘Ella y yo’ cumple 20 años

14 mayo 2025
Excarlet Molina debuta con éxito en el teatro y conquista al público en Nueva York
Entretenimiento

Excarlet Molina debuta con éxito en el teatro y conquista al público en Nueva York

14 mayo 2025
Bonny Cepeda y su silenciosa transición política: ¿Se aleja del PRM para acercarse a Leonel?
Entretenimiento

Bonny Cepeda y su silenciosa transición política: ¿Se aleja del PRM para acercarse a Leonel?

14 mayo 2025
Tom Cruise contra la inteligencia artificial en «Misión Imposible 7»
Cine

Cinco cosas que hay que saber sobre «Misión imposible»

14 mayo 2025
Chelsy lanza su primer álbum musical
Entretenimiento

Chelsy lanza su primer álbum musical

13 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.