Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

3 cosas que debes saber sobre la sarna detectada en Haití

Amaury Mo 18 abril 2022
Screenshot_20220417-065018_Chrome-700x1024

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió este domingo una alerta epidemiológica por la infección cutánea «altamente contagiosa» similar a la sarna detectada en Haití.

Carlos Suero, vocero del departamento de Salud Colectiva y Epidemiología, informó que «estamos pendiente de cualquier diagnóstico que se pudiera registrar en las zonas limítrofes. Hasta el momento no tenemos en el país registros de ningún tipo de brote ni de enfermedad contagiosa en la piel».

El funcionario explicó que la alerta epidemiológica implica el «chequeo y control» a los haitianos y dominicanos que acudan a hospitales y crucen por los pasos fronterizos.

¿Cómo es el brote de sarna detectado en Haití?

Las alertas se activaron este domingo luego que el Ministerio de Salud Pública de Haití (MSPP) advirtió a la población de una forma de infección cutánea «altamente contagiosa» similar a la sarna, detectada en varias zonas del país, según ha informado la autoridad sanitaria en un comunicado.

«El Ministerio aprovecha esta oportunidad para aconsejar a cualquier persona que presente los siguientes signos y síntomas que acuda a la institución sanitaria más cercana: picor y lesiones cutáneas que pican, especialmente por la noche» detalla el organismo del vecino país.

Asimismo, han recomendado a los ciudadanos una serie de medidas para que eviten infectarse y que propaguen así la nueva enfermedad.

«El MSPP le anima a aplicar las siguientes medidas preventivas: evite el contacto directo con una persona infectada; ponga a hervir la ropa de cama; desinfecte la ropa, las sábanas, las almohadas y las toallas; ventile los espacios y báñese con agua limpia», indican.

A las personas infectadas por la sarna detectada en Haití han pedido que eviten rascarse la piel a pesar del deseo a hacerlo. Asimismo, a estar atentas a no propagar la enfermedad e infectar a otras personas.

La entidad sanitaria del vecino país no ha dado cifras concretas de los infectados.

Posible orígen del brote de sarna detectado en Haití

La falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación de estas enfermedades. Este es el caso de Haití, país que en 2010 enfrentó un brote de cólera con saldo oficiales de 10.000 fallecidos, aunque organizaciones sociopolíticas y de derechos humanos aseguran que la cifra real puede ser tres veces mayor.

La ONG Médicos del Mundo alertó en febrero de que 4,4 millones de personas, cerca del 40 por ciento de la población de Haití, necesita ayuda humanitaria en el país, donde casi medio millón de personas vive sin agua corriente.

La organización señaló que la situación se ha agravado a raíz del terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que tuvo lugar en agosto de 2021 y que dejó más de 2.000 muertos, 60.000 edificios derrumbados y más de 75.000 inmuebles dañados.

Dermatólogos dominicanos piden no alarmarse

De nuestro lado, la Sociedad Dominicana de Dermatología pidió a la población no alarmarse ante infección cutánea en Haití.

«Hacemos un llamado a la población dominicana a no alarmarse todavía ante esta temprana noticia» expresó la entidad en un comunicado, asegurando que nuestro país cuenta con especialistas altamente preparados para atender cualquier necesidad de la piel.

Explicó que «la escabiasis o sarna es una afección producida por un ácaro que puede causar principalmente prurito (picor) de predominio nocturno, lesiones en la piel, como pápulas, pústulas y algunas costras debido al rascado».

Agregó que la sarna se transmite fácilmente de persona a persona, sobre todo entre miembros de una misma familia. «Sin embargo, tiene tratamiento efectivo y se llega a controlar con medidas correctas de higiene».

Post navigation

Previous: Hombre en yipeta mata adolescente en Sosúa
Next: Reportan dominicana desaparecida en Saint Thomas

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.