Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Denuncian personal del 911 descansa en espacios improvisados, debajo de los puentes y hasta árboles

José Peguero 26 abril 2022
SmartSelect_20220426-140033_Chrome

Santo Domingo. El Secretario de Salud de la Fuerza del Pueblo, doctor Ramón Alvarado, dijo esta tarde que en el Sistema de atención a Emergencias 911, existe una gran crisis y que ha llevado a la desmotivación de los auxiliares y técnicos sanitarios que prestan servicios en este programa.

El galeno explicó que en el Sistema de Atención a Emergencias 911, “existe una gran crisis, matizada por la reducción de unidades de ambulancias, falta de mantenimiento, ausencia de parqueos para el cuidado de las unidades y equipos; tal como sucede en la provincia de San Cristóbal donde solo 8 de 20 ambulancias prestan servicio actualmente, afectando la calidad de la atención y poniendo en peligro la vida de las personas demandantes del servicio”.  

Acompañado de varios vicesecretarios, experimentados administradores de servicios de salud, Alvarado dijo que, “a esta alarmante situación se suma la falta de motivación de los auxiliares y técnicos sanitarios de dicho servicio por las inhumanas condiciones en que desarrollan sus labores. Sin alimentación, ni lugares adecuados para descansar dignamente, teniendo que hacerlo en ocasiones, en espacios improvisados, debajo de los puentes, en parqueos de plazas comerciales y hasta debajo de los árboles”. 
 
Ante lo que denominan «la indiferencia de las autoridades sanitarias’, la Fuerza del Pueblo, a través de su órgano técnico, la Secretaría de Salud, convocó a sus representantes a nivel nacional para denunciar además la situación de deterioro progresivo por la que atraviesan actualmente los servicios de salud en todo el país. 
 
El Secretario de Salud de la FP, manifestó, “denunciamos la situación de deterioro progresivo por la que atraviesan actualmente los servicios de salud en todo el país”. 
 
Dijo que el gobierno está llevando a cabo “una ola de cancelaciones masivas”. En el sector salud, ha afectado a la mayoría de los técnicos y auxiliares capacitados y con experiencias, “quienes han sido sustituidos por personal de nuevo ingreso, en muchos casos sin preparación para el desempeño de labores tan delicadas y esenciales, orientadas a la protección y cuidado de la vida de los ciudadanos”, señaló Ramón Alvarado. 
 
Catalogó estas sustituciones “como caos y deficiencia en la red pública de servicios de salud”, dijo que, “también se manifiesta en otras áreas como, suministro de medicamentos, insumos, equipos médicos (tomógrafo, mamógrafo, ultrasonido, rayos x, máquinas de anestesia, falta de reactivos de laboratorio, cierre de salas de cirugía, deterioro de la planta física, entre otras situaciones)”.

Puso como ejemplo que lo denunciado está aconteciendo, “en los hospitales regionales Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís; Jaime Mota, de Barahona.  Los hospitales provinciales Leopoldo Pou, de Samaná; el Ramón Matías Mella, de Dajabón; el Teófilo Hernández, del Seibo. Los hospitales municipales de Villa Rivas y Arenoso, el hospital traumatológico Prof. Juan Bosch de La Vega y los hospitales especializados de referencia nacional, Salvador B. Gautier y traumatológico Dr. Darío Contreras”.
 
“La carencia de medicamentos en los hospitales públicos y los altos precios en los establecimientos farmacéuticos obligan a los pacientes y familiares hacer grandes sacrificios económicos en medio de una insoportable crisis que derrumba la economía familiar y amenaza la vida de muchos dominicanos, principalmente aquellos que viven en situación de pobreza y marginalidad”, agregó Alvarado.
 
El galeno, concluyó sus palabras condenando en nombre de la Fuerza del Pueblo, “enérgicamente las cancelaciones masivas de empleados en los diferentes hospitales, tanto por los efectos que genera a miles de personas que dependen de un salario para mantener sus familias y por las implicaciones sobre la calidad de la atención en los servicios de salud”.

Post navigation

Previous: Reparaba radios, después creó Huawei
Next: ‘Tengo pensamientos suicidas’

Noticias relacionadas

imagenes-de-la-nina-muerta-en-los-guandules-inculpan-al-acusado-efd24632-focus-min0.19-0.45-896-504

Imágenes de la niña muerta en Los Guandules inculpan al acusado

Amaury Mo 21 agosto 2025
Punta Catalina

Fallo en Punta Catalina podría causar lo peor

Amaury Mo 21 agosto 2025
maxresdefault

Así van los resultados de la jornada laboral reducida en RD

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-08-21-at-4.12.51-PM

República Dominicana será sede de los IV Juegos Mundiales de Policías

Amaury Mo 21 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
FAO

FAO afirma que RD reduce subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025 y fortalece el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Ensegundos.do 21 agosto 2025
buques-estados-unidos-caribe

Bloque ALBA rechaza despliegue militar de EEUU en el Caribe y cerca de Venezuela

AFP 21 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.