• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

A 40 años de que el presidente Antonio Guzmán se suicidó en el Palacio Nacional

Por Amaury Mo
4 julio 2022
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Un día como este lunes la población dominicana fue conmocionada por la noticia que daba cuenta de que en la madrugada de ese 4 de julio de 1982 el presidente perredeísta Antonio Guzmán Fernández se había disparado en la sien con un revólver calibre 38.

El asombro paralizó a la población dominicana, que se preparaba para presenciar un traspaso de gobierno en un clima democrático, dado que el perredeísta Salvador Jorge Banco había ganado las elecciones efectuadas en mayo de 1982.

Banner Banco Popular

El suicidio acaeció en el baño de su despacho en el Palacio Nacional, 43 días antes de que cesara el mandato constitucional de Guzmán, quien había asumido el cargo de presidente de la República Dominicana el 16 de agosto de 1978.
Luego del fallecimiento de Guzmán, ascendió como primer mandatario Jacobo Majluta Azar, quien hasta entonces había sido vicepresidente de la República.

Señala el Diario Libre que pese al paso del tiempo, las causas del suicidio de Guzmán Fernández no han sido aclaradas, si bien se han divulgado diversas versiones. Se ha escrito que el mandatario estaba deprimido, debido a que lo habían decepcionado colaboradores muy cercanos.

También, se dijo que Jorge Blanco, su compañero de partido, había amenazado con someterlo a él y a algunos familiares a la justicia por hechos de corrupción.

En su libro Guzmán, su vida, gobierno y suicidio, el periodista y escritor José Báez Guerrero afirma que el gobernante actuó motivado por “una patología endógena que era propia a su idiosincrasia”, “exacerbada por las presiones que sentía al creer un fracaso su gestión como gobernante”.

SollSystems

Además, el escritor José Rafael Lantigua ha expresado que las causas de la muerte del presidente Guzmán obedecieron a múltiples factores y no pueden imputarse exclusivamente a la indocumentada acusación de corrupción administrativa que los rumores atribuían a algunos de sus colaboradores más íntimos, ni tampoco a las alegadas amenazas proferidas por Jorge Blanco.

Mira más..y mantente informado

Gobierno dominicano le respode a Maduro

Raquel Peña niega crisis en Senasa

1 julio 2025
Incendio deja sin vida a cinco miembros de una familia en Santiago

Incendio deja sin vida a cinco miembros de una familia en Santiago

1 julio 2025
Participación Ciudadana: Gasto en publicidad del gobierno aumentó más de 500% en el 2024

Participación Ciudadana: Gasto en publicidad del gobierno aumentó más de 500% en el 2024

1 julio 2025

Silvestre Antonio Guzmán Fernández fue un hacendado y político dominicano. Nació en La Vega, el 12 de febrero de 1911.

En 1961 ingresó al PRD. Candidato a las elecciones presidenciales por el PRD, el 16 de mayo de 1978, derrotó a Joaquín Balaguer.

Algo más que debes saber

Indica el periódico Hoy, que su ppresencia ciudadana tuvo un enorme reconocimiento en los días de 1965, en lo que se llamó «La fórmula Guzmán» mediante la cual, como medio de lograr un cese a las hostilidades de la Revolución de Abril de 1965, y llegar a unas elecciones libres, le fue ofrecida la Presidencia Provisional de la República, la cual rechazó.

No obstante, tomó parte en la comisión mediadora que culminó con la juramentación de Héctor García Godoy como presidente provisional. Desde entonces, el quehacer político ocupó un lugar preponderante en su vida.

Su mandato pretendió democratizar las Fuerzas Armadas y promulgó la Ley de Amnistía. En la última etapa de su mandato afrontó una difícil situación económica.

En 1974, una coalición de partidos de oposición denominado Acuerdo de Santiago lo nominó como candidato a la presidencia para las elecciones de ese año.

Sin embargo, las sospechas de que Joaquín Balaguer (entonces presidente) se valdría de un fraude y desconocería los resultados de ser adversos a él, provocaron que el Acuerdo se retirara de la contienda.

Relacionado

Gobierno dominicano le respode a Maduro
República Dominicana

Raquel Peña niega crisis en Senasa

1 julio 2025
Incendio deja sin vida a cinco miembros de una familia en Santiago
República Dominicana

Incendio deja sin vida a cinco miembros de una familia en Santiago

1 julio 2025
Participación Ciudadana: Gasto en publicidad del gobierno aumentó más de 500% en el 2024
República Dominicana

Participación Ciudadana: Gasto en publicidad del gobierno aumentó más de 500% en el 2024

1 julio 2025
Familiares de joven acribillado por PN en Guerra exigen justicia
República Dominicana

Familiares de joven acribillado por PN en Guerra exigen justicia

1 julio 2025
Destituyen a fiscal del DN acusado de acoso y abuso de poder
República Dominicana

Destituyen a fiscal del DN acusado de acoso y abuso de poder

1 julio 2025
Precio del dólar este miércoles en República Dominicana
República Dominicana

Precio del dólar este martes en República Dominicana

1 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.