Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Las ballenas azules absorberían hasta 10 millones de trozos de microplástico al día

José Peguero 1 noviembre 2022
oceano ballena

París, Francia. Las ballenas azules estarían absorbiendo hasta 10 millones de trozos de microplásticos cada día, afirma un estudio publicado este martes que revela un impacto de un volumen insospechado de la contaminación sobre esos mamiferos marinos

Se han encontrado fragmentos de plástico en el fondo de los océanos y en las montañas más altas, e incluso en órganos y en la sangre humana.

Para calcular cuánto mircoplástico ingieren las ballenas, los investigadores hicieron un estudio de modelización, aparecido en la revista Nature Communications.

Los científicos etiquetaron a 191 ballenas azules, de aleta y jorobadas que viven frente a las costas de California, en Estados Unidos, para seguir sus movimientos.

«Como un [reloj conectado] Apple Watch, en el dorso de la ballena», explicó Shirel Kahane-Rapport, investigadora en la Universidad estatal California, en Fullerton, y principal autora del estudio.

Según los datos recabados, las ballenas se alimentan, sobre todo, a entre 50 y 250 metros de profundidad, justo donde se sitúa «la mayor concentración de microplásticos en la columna de agua», declaró la especialista a la AFP.

Los investigadores calcularon cuántos bocados diarios dan las ballenas y su tamaño; y también lo que filtran, y elaboraron tres escenarios.

En el escenario más probable, las ballenas azules ingerirían hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día.

De ese modo, el mayor animal terrestre también sería el mayor consumidor de microplásticos, al ingerir hasta 43,6 kilos cada día, según el estudio.

Aunque se podría imaginar que las ballenas aspiran grandes cantidades de microplásticos cuando se abren camino por el océano, los investigadores averiguaron que eso no es así.

De hecho, el 99% de los microplásticos penetraron en el cuerpo de las ballenas porque ya estaban dentro de sus presas.

«Esto nos preocupa», declaró Shirel Kahane-Rapport, pues los humanos también comen esas presas. «Nosotros también comemos anchoas y sardinas», señaló, agregando que «el krill [un pequeño crustáceo parecido a una gamba] es la base de la red trófica», la cadena alimentaria marina.

Estudios anteriores mostraron que cuando un krill se encuentra en un tanque donde hay microplásticos, se los «come», declaró la científica.

Ahora que los científicos han estimado la cantidad de microplásticos que absorben las ballenas, quieren determinar el alcance de los daños.

«La dosis hace el veneno», subrayó Shirel Kahane-Rapport.

Post navigation

Previous: Senado reconocerá a Jompéame, por sus aportes a causas sociales
Next: Matan a balazos a un rapero en Houston

Noticias relacionadas

incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
Accidente

Cinco muertos en accidente de autobús turístico en estado de Nueva York

AFP 23 agosto 2025
lluvias en RD

Indomet: Onda tropical incrementará las lluvias en gran parte del país este sábado

Ensegundos.do 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.