Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Pablo Milanés, la voz que cantó a la Revolución cubana y después se alejó

AFP 22 noviembre 2022
Pablo Milanes

La Habana, Cuba. Cubano y universal, Pablo Milanés, fundador de la Nueva Trova, abrazó con fuerza la revolución de Fidel Castro en sus inicios y con el tiempo tomó distancia, pero nunca rompió el lazo que lo unió a su pueblo a través de su música.

El artista, que falleció el martes en la madrugada a los 79 años en Madrid, ofreció a mediados de 2022 su último concierto en La Habana.

En esa ocasión sus conterráneos corearon una melodía tras otra en un reencuentro que, para muchos, también fue una despedida.

Tras cerca de tres años sin cantar en su tierra, blanco en canas y con problemas para movilizarse, «Pablito» Milanés conservaba la luz de sus ojos miopes, la sonrisa afable y la fuerza de su voz.

Atrás había quedado el joven delgado de peinado afro al estilo de Angela Davis, que transitó del filin a la canción política. Entró en la música cubana, sentando cátedra, en los años 60 con «Mis 22 años» (1965).

Galardonado con dos Grammy Latinos por mejor álbum de cantautor (2006) y excelencia musical (2015), su voz era «cancionera, de patio, serenata y jardín, pero también de plaza fuerte y solidaria, voz de isla infinita y tierra firme (…) dulce y a la vez poderosa», dijo a la AFP José María Vitier, pianista, compositor y su colaborador cercano.

Pablo nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo (este), del matrimonio del soldado Ángel Milanés y Conchita Arias, una modista.

Conchita forzó el traslado familiar a La Habana, para que su hijo pudiera acudir a conservatorios. En los años 50, considerada la década de oro de la música cubana, el chico aprendió piano y exploró con otros creadores nuevas tonalidades y textos.

 

– «Aquello fue brutal» –

 

El filme «Los Paraguas de Cherburgo» (1964), con música de Michel Legrand, lo marcó. Pablo la vio 16 veces.

Siendo un veinteañero experimentó el desengaño. «Cumplía con mis deberes ciudadanos y como revolucionario también», pero «se estaba operando cierto orden represivo que a mí no me gustaba», rememora en el documental sobre su vida realizado en 2019 por su amigo Juan Pin Vilar.

Durante el servicio militar fue destinado a la UMAP, una unidad que era un campo de trabajo para homosexuales, religiosos, y jóvenes de conducta estimada no revolucionaria, donde se pretendía reeducarlos.

«Para un muchacho de 23 años, aquello fue brutal», recuerda el propio Pablo en el filme.

Regresó a la música y en 1967 se unió con renovada pasión a Silvio Rodríguez y Noel Nicola en los inicios de la Nueva Trova.

Quien cantó junto a Silvio Rodríguez «Cuando te encontré» (1989), tema icónico para generaciones de cubanos, pasó ya muy adulto a una amarga decepción política.

«Será mejor hundirnos en el mar / Que antes traicionar la gloria que se ha vivido», dice el tema entonado por estos dos grandes de la música cubana.

Grabó decenas de discos, musicalizó películas y a poetas como César Vallejo, Nicolás Guillén y José Martí. En 1985, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez y otros le rindieron un homenaje en el álbum «Querido Pablo».

 

– «Quiero ser feliz» –

 

Es un ser humano que «te enseña a querer, a ser solidario (…) a disfrutar la amistad sin condiciones», dice a la AFP Vilar. «El rencor entristece y yo quiero ser feliz», recuerda que alguna vez le dijo Pablo.

A fines de la década de 1980 se produjo una ruptura con Silvio, aunque ambos evitaron hablar de eso.

Solo en 2011, tras una crítica declaración de Pablo en Miami al gobierno cubano, Silvio lo refutó.

«No me siento capaz de juzgar, menos públicamente, a un viejo amigo», pero lo que provocó reacciones airadas en la isla fue la forma «burda y desamorada» de las críticas, «sin el más mínimo compromiso afectivo», dijo Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita.

Milanés, que ha vivido por años fuera de Cuba, emitió un severo juicio tras las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, que en su momento dejaron más 1.300 detenidos en la isla.

«Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo», se lamentó en Facebook.

Entre sus seis hijos vivos, la cantante Haydeé Milanés ha dicho: «Mi padre es para mí la música misma (…) es mi orgullo y mi compromiso». Otra de sus hijas falleció inesperadamente a principios de este 2022.

Se casó cinco veces. Su segunda esposa Yolanda Benet, fue la musa del tema homónimo, una de sus más célebres canciones, y a la española Nancy Pérez, con quien vivía desde 2004 en España, le dedicó «Cuando tú no estás» en su último concierto en La Habana.

Post navigation

Previous: El cantautor cubano Pablo Milanés fallece en Madrid a los 79 años
Next: Las infecciones bacterianas son la segunda causa de muerte en el mundo

Noticias relacionadas

Screenshot-27

Las 17 grandes figuras del arte que han muerto en lo que va de 2025

José Rafael Sosa 25 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
Juez Frank Caprio 2

Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su «reality show»

AFP 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Buque Estados Unidos

EEUU envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas

AFP 26 agosto 2025
Elvira Corporan

Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Screenshot (1)

Se fue Franklin

José Rafael Sosa 26 agosto 2025
17562048527363

Mujer atrapada en una habitación es rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.