Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Corte Suprema debate política de Biden sobre expulsión de migrantes

AFP 29 noviembre 2022
Inmigrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos examina este martes la política del gobierno de Joe Biden sobre la deportación de migrantes en situación irregular, que da prioridad a los que representen una amenaza para la seguridad del país.

El gobierno del presidente demócrata dio instrucciones al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en septiembre de 2021 para que se centrara en los extranjeros que representaran una amenaza (terrorista o criminal) o que hubieran llegado recientemente a territorio estadounidense.

Se estima que en Estados Unidos viven más de 11 millones de migrantes en situación irregular y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) «no tiene los recursos para detener y expulsar a cada uno de estos no ciudadanos», alegó entonces el titular de esta cartera, Alejandro Mayorkas. 

Estas directrices son muy diferentes a las de la administración del expresidente republicano Donald Trump, partidario de que se expulsara a todos sin tener en cuenta si están integrados en la sociedad.

Pero las nuevas consignas migratorias de Biden, como todas las que adopta en este ámbito, tropezaron con la férrea oposición de estados dirigidos por los republicanos, que aducen que suponen más gastos en educación, policía y servicios sociales.

Algunos de estos estados las impugnaron en los tribunales, que emitieron veredictos contradictorios.

Hasta que en junio un juez federal de Texas bloqueó las nuevas directrices migratorias del gobierno de Biden, ante lo cual este apeló a la Corte Suprema para poder aplicarlas.

En julio, la Corte Suprema se negó a pronunciarse por la vía de urgencia, lo que hizo que las consignas se quedaran en letra muerta, pero accedió a examinar el fondo del caso, que será lo que haga este martes por la mañana durante una vista judicial en Washington.

Tras escuchar los argumentos del gobierno federal y del estado de Texas pronunciará un veredicto antes de finales de junio.

– Amenaza –

Estados Unidos vive una crisis migratoria debido a los cientos de miles de migrantes, la mayor parte de ellos latinoamericanos, que intentan entrar en el país a través de la frontera con México.

Hasta ahora las autoridades bloqueaban a la inmensa mayoría en la frontera invocando una norma sanitaria anticovid heredada de la época de Trump y conocida como Título 42, pero un juez dictaminó que se usaba de forma «arbitraria y caprichosa» y dejará de aplicarse el 21 de diciembre a medianoche.

Más de 227.000 migrantes fueron interceptados en septiembre en la frontera con México y las oenegés estiman que la cifra aumentará en cuanto se levante el Título 42.

De todos modos, las directrices del gobierno de Biden solo se aplicarían a los extranjeros que entraron en el país clandestinamente antes del 1 de noviembre de 2020.

El gobierno de Donald Trump nunca ha llevado a cabo las expulsiones masivas que el expresidente solía prometer pero estos migrantes han permanecido bajo amenaza durante todo su mandato y esperan que la Corte Suprema traiga un poco de tranquilidad a sus vidas.

La trascendencia del veredicto va más allá, puesto que podría influir en la relación entre el gobierno federal y los 50 estados del país.

En un argumento enviado a la Corte, el gobierno demócrata defiende que cualquier «política federal puede tener un impacto indirecto en los gastos, recursos o actividades de un estado», pero que Texas no se ha visto perjudicado hasta el punto de tener que presentar una demanda.

Según el Ejecutivo, dar la razón a Texas «permitiría a cualquier estado demandar al gobierno federal por prácticamente cualquier política» y entorpecer el funcionamiento de la administración.

La jurista Amy Mason Saharia afirmó ante el centro de reflexión Cato Institute que en julio las cuatro magistradas de la corte (las tres progresistas y la conservadora Amy Coney Barrett) discreparon de la mayoría y estaban de acuerdo con el gobierno.

Post navigation

Previous: Singapur revoca ley que castigaba el sexo entre hombres con hasta dos años de prisión
Next: Escogido blanquea al Licey; Águilas ganan serie a Toros

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.