Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La mitad de los mayores lagos y embalses del mundo se están secando

AFP 18 mayo 2023
La sequia

Washington, Estados Unidos. Más de la mitad de los mayores lagos y embalses del mundo están menguando y ponen en peligro la seguridad hídrica de la humanidad, siendo el cambio climático y el consumo insostenible los principales responsables, según un estudio académico publicado el jueves.

«Los lagos están en peligro en todo el mundo, y esto tiene implicaciones a gran escala», dijo a la AFP Balaji Rajagopalan, profesor de la universidad estadounidense de Colorado Boulder y coautor del estudio, publicado en la revista científica Science.

«Realmente nos llamó la atención que 25% de la población mundial vive en una cuenca lacustre que está en una tendencia decreciente», continuó, lo que significa que unos 2.000 millones de personas están afectadas por los hallazgos.

A diferencia de los ríos, que tienden a acaparar la atención científica, los lagos no están bien monitoreados, a pesar de su importancia crítica para la seguridad del agua, dijo Rajagopalan.

Sin embargo, las catástrofes medioambientales en grandes masas de agua como el mar Caspio y el mar de Aral señalaron a los investigadores la existencia de una crisis de mayor envergadura.

Para estudiar la cuestión de forma sistemática, el equipo, que incluía a científicos de Estados Unidos, Francia y Arabia Saudita, analizó los 1.972 lagos y embalses más grandes de la Tierra, utilizando observaciones de satélites entre 1992 y 2020.

Se centraron en las masas de agua dulce más grandes debido a la mayor precisión de los satélites a gran escala, así como por su importancia para los humanos y la vida silvestre.

Su conjunto de datos combinó imágenes de Landsat, el programa de observación de la Tierra de mayor duración, con la altura de la superficie del agua adquirida por altímetros satelitales, para determinar cómo varió el volumen de los lagos durante casi 30 años.

Los resultados: 53% de los lagos y embalses experimentó una disminución en el almacenamiento de agua, a una tasa de aproximadamente 22 gigatoneladas por año.

Durante todo el período estudiado, se perdieron 603 kilómetros cúbicos de agua, 17 veces el agua del lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos.

Para averiguar a qué se debían estos fenómenos, el equipo utilizó modelos estadísticos que incorporaban las tendencias climáticas e hidrológicas y distinguían los factores naturales de los de origen humano.

En el caso de los lagos naturales, gran parte de la pérdida neta se atribuyó al calentamiento climático y al consumo humano de agua.

El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático favorece la evaporación, pero también puede reducir las precipitaciones en algunos lugares.

«La señal climática afecta a todos los factores», afirmó Rajagopalan.

El autor principal, Fangfang Yao, profesor visitante en la Universidad de California en Boulder, añadió en un comunicado: «Muchas de las huellas humanas y del cambio climático en las pérdidas de agua de los lagos eran desconocidas hasta ahora, como las desecaciones del lago Good-e-Zareh en Afganistán y del lago Mar Chiquita en Argentina».

Sigue leyendo

Anterior: CORMIDOM hace llamado a la unidad para preservar la mina
Siguiente: Se entrega hombre que amenaza al presidente Abinader

Noticias relacionadas

JOSE DEL CASTILLO

José del Castillo Saviñón: “El PLD me puso en una encrucijada”

Ensegundos.do 14 agosto 2025
alejandro

“Obra cualitativa del presidente Abinader tiene como eje a la familia”

Ensegundos.do 14 agosto 2025
tipos-de-calor

Indomet pronostica aguaceros, tronadas y altas temperaturas para este jueves

José Peguero 14 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

jardin-botanico-santo-domingo

La entrada al Jardín Botánico será gratuita este domingo

Amaury Mo 14 agosto 2025
Juan Marichal

LIDOM dedicará el torneo invernal 2025-2026 a la leyenda Juan Marichal

Amaury Mo 14 agosto 2025
miniatura-youtube-pzWZ3NGk0T0-maxresdefault

La diferencia entre un turista y un viajero

Amaury Mo 14 agosto 2025
687f36e031e2f

La Circunvalación de Baní queda oficialmente abierta al público

Amaury Mo 14 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.