Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Cultivos de coca se disparan en Perú con plantaciones en frontera con Colombia y Brasil

AFP 26 junio 2023
Coca

El cultivo de coca en Perú, uno de los mayores productores mundiales de la hoja, subió a 95.000 hectáreas en 2022, casi 20% más respecto al año anterior, impulsado por plantaciones en la frontera con Colombia y Brasil, anunció este lunes el gobierno.

«Hemos llegado el año 2022 a 95.000 hectáreas de coca, eso quiere decir que de las 80.000 hectáreas que se midieron en 2021 hemos tenido un crecimiento en todas las zonas cocaleras», dijo Carlos Figueroa, jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).

«Hay un alto nivel de crecimiento y sobre todo en las zonas que están ligadas a la frontera con Colombia, Brasil», agregó.

Según las autoridades peruanas, hubo un crecimiento sostenido de cultivos desde la pandemia de covid-19, cuando crecieron más del 50%, pasando de 61.777 hectáreas en 2020 a 95.000 hectáreas en 2022. Ello debido a que el gobierno dejó de erradicar los sembradíos ilegales por las cuarentenas.

El incremento en zonas de frontera con Colombia y Brasil está asociado a la presencia de narcotraficantes «vinculados a disidentes de las FARC y el comando Vermelho de Brasil», aseguró el jefe de Devida.

La hoja de coca es la materia prima para la elaboración de cocaína. Una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca.

Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes.

La mitad de las plantaciones de coca de Perú se hallan en el VRAEM, acrónimo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, que alberga a miles de campesinos cocaleros.

En el VRAEM, en el sureste de Perú, operan remanentes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso.

Un 95% de la producción cocalera peruana se destina al narcotráfico, el resto termina para consumo humano en forma de mates, caramelos, harina y energizante a través del masticado de la hoja.

Masticar hojas de coca es una ancestral tradición andina para combatir el cansancio, tanto en Perú como en Bolivia. Casi seis millones de peruanos usan la hoja de coca de forma legal, según Devida.

De acuerdo con la ONU, Colombia, Peru y Bolivia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y de cocaína.

Se calcula que la producción peruana de cocaína es de unas 400 toneladas anuales. En 2022, unas 86 toneladas de drogas fueron decomisadas e incineradas, según la policía.

Post navigation

Previous: Putin dice que evitó un «derramamiento de sangre» durante rebelión de Wagner
Next: Apagones castigando la capital

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.