
La diáspora haitiana convocó para el próximo domingo una marcha pacífica en República Dominicana y otros países para exigir a la comunidad internacional la resolución de la crisis humanitaria y de seguridad de ese país.
El anuncio fue hecho por el pastor John Henrys Santana y el obispo Gregory Toussaint en rueda de prensa conjunta realizada en la ciudad de Miami y la Iglesia Tabernáculo de Dios en Santo Domingo, en la que dijeron que la actividad está pautada para las 12:00 del mediodía, en el Distrito Nacional.
Los convocantes dijeron que la marcha se hará de manera simultánea en 68 países incluyendo 10 departamentos del propio Haití, ciudades de Estados Unidos, Canadá, Francia, Chile y otros lugares donde residen haitianos y para ello tienen registrados como participantes a más de 50,000 personas, 200 organizaciones de la sociedad civil y 350 pastores.
Detalla el Diario Libre que entre los objetivos principales de las concentraciones está abogar por la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del proyecto de ley que busca combatir las pandillas en Haití y que se revelen los nombres de quienes las financian y se incauten sus bienes, mostrar apoyo a la agenda del presidente Joe Biden y pedir la extensión más allá de dos años del programa Palabra Humanitaria con la que se asiste a ese país mediante la llegada de haitianos a Norteamérica.
«Quiero aprovechar para aclarar que no vamos a hacer ningún reclamo al gobierno dominicano, ni vamos a tratar ningún tema de migración, ni ningún tema de frontera, ni vamos a pedir nada que tenga que ver con la República Dominicana. Reconocemos el esfuerzo que está haciendo la Republica Dominicana», informó el pastor John Henrys Santana.
En ese sentido dijo que los grupos nacionalistas dominicanos no deben sentir preocupación por estas manifestaciones porque lo que buscan es crear un mejor Haití, lo que reduciría las presiones migratorias de haitianos hacia este país.
Sostuvo que gran parte de la población haitiana dispersa quisiera regresar a territorio de su país si se crean las condiciones que les permitan residir allí sin la crisis que padece actualmente.
Recorrido
La marcha internacional en reclamo de ayuda para Haití está pautada para las 12:00 del mediodía, iniciando en la intersección de las avenidas 27 de febrero con Manuel de Jesús Troncoso en el Distrito Nacional, donde se encuentra la iglesia Tabernáculo de Dios, recorriendo por esta última hasta la Roberto Pastoriza, hasta llegar al Parque de La Lira en la avenida Abraham Lincoln y retornará por la misma ruta al punto de inicio.
…»Que Casualidad», «Precisamente Ese Mismo Dia Sera realizada la Marcha del Pe o – LD (PLD), Partiducho lleno de Ladrones que Desfalco el Pais y Trajo a Todos Esos Haitianos, que van a Protestar, a Invadir, Se van a Juntar Gatos y Simios Salvajes, Aprovechar y tirar una Bomba Madre donde se Junten y Eliminarlos a Toditos de un solo Fuetazo, Asi Eliminamos Dos Problemas al mismo tiempo !!!…
MOSTRAR APOYO A LA AGENDA DE JOE BIDEN.
Se acaban de evidenciar estos idiòtas.
Y por que van a marchar en su pais, haiti?
Cual es el plan ahora?
Ahora quieren llamar » Diàspora» al fujo diario de migrantes ilegales ( a la ocupaciòn masíva).
Una Diàspora ( como ellos tratan de confundir), son inmigrantes, que ingresan de forma legal y estàn establecidos legal y laboralmente.. .. esto mas bien es otra intentona con algo detràs por parte de estos grupos de mercenarios con sueldos en Dòlares llamados
Organizaciones de la sociedad civil ( ONGS)
Ya se ve desde lejos la intenciòn y claro en este gobierno, que se puede esperar?, donde un empresario haitiano, la ONU, son los que mandan…
LES ASEGURO, QUE ES OTRO SUCIO PLAN..
VAN A MARCHAR, PERO NO EN HAITI, DONDE ESTÀ EL PROBLEMA…..