Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Los malos hábitos que afectan al corazón

Ensegundos.do 2 octubre 2023
Human Heart Anatomy

3D Illustration of Human Heart Anatomy

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo al miocardio, del sistema circulatorio y las enfermedades cardiacas congénitas, son la primera causa de muerte en el mundo, lo que hace necesario evitar los factores de riesgos que las provocan.

Hoy vemos un aumento de infartos en la población joven lo que se debe a los malos hábitos en la alimentación, el sedentarismo, al uso de vapes, cigarrillos, drogas, el uso abusivo de sustancias estimulantes y de hormonas para aumentar la masa muscular.

Al hacer su advertencia, la doctora Luisa de la Rosa, cardióloga-ecocardiográfica de Hospiten Santo Domingo, dijo que los malos hábitos causan enfermedades cardiacas, como la hipertensión arterial, obesidad, niveles altos de colesterol y diabetes mellitus, entre otras.

“Los desórdenes alimentarios con alto consumo de carbohidratos, grasas, comidas procesadas, y el uso de hormonas, aumenta los niveles de estrés, y todos son factores que hacen que nuestros jóvenes cada vez sean más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares”, explicó de la Rosa.

Puso como ejemplo que el estrés aumenta la frecuencia cardiaca y la demanda miocárdica, la tensión arterial, el tono vascular, los niveles de triglicéridos, el LDL y el colesterol total, lo que puede llevar a la muerte y/o a la incapacidad física.

La doctora de la Rosa explicó que el estrés, además, disminuye la respuesta inflamatoria, el colesterol bueno, la capacidad de fibrinólisis de destruir coágulos o trombos, el control de la insulina y la variabilidad de la frecuencia cardiaca.

El estrés -aseguró- afecta el sistema cardiovascular y el sistema neuro endocrino, estimula la liberación de sustancias como la catecolamina, activa el hipotálamo, libera hormonas que estimulan la hipófisis, y libera corticotropina y mineralocorticoides.

“Estas últimas activan el sistema cardiovascular y cerebrovascular, y pueden ser causas de incremento de la frecuencia cardiaca, aumentar los niveles de azúcar en la sangre, y la contracción del corazón, elevando el consumo de oxígeno del músculo cardiaco”, puntualizó.

La arritmia cardiaca

La doctora de la Rosa explicó que la arritmia del corazón no es más que el aumento o disminución del ritmo cardiaco, como la taquicardia y las bradicardias que lo disminuyen, “y pueden ser supraventriculares o ventriculares dependen donde se originen en el corazón”.

“Las personas con daño estructural en el corazón, congénitos o adquiridos, o que sufren de una patología con displasia arritmogénica del ventrículo derecho o miocardiopatía hipertrófica causadas por estrés, la ingesta de alcohol, deshidratación o alteración de los electrolitos, son más propensas a sufrir arritmia”, expresó.

De la Rosa dijo que las palpitaciones son la sensación de que el corazón late más rápido, “mientras que el sincope es la perdida súbita o repentina del postural que lleva a la pérdida de conciencia lo que se recupera en minutos de forma espontánea”.

La profesional de la salud aseguró que, para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, las personas deben evitar fumar y el sedentarismo, hacer ejercicios cardiovasculares, tener una dieta saludable para tener el peso adecuado, y mantener los niveles de azúcar y la presión arterial controlados.

Sin embargo, de la Rosa, considera que las personas que “ya sufren enfermedades cardiacas deben chequearse con su médico, controlar los factores de riesgos cardiovasculares, como el colesterol, el peso y hacer actividad física”.

“Es por ello que lo recomendable es la prevención de los factores de riesgos, no esperar que aparezcan molestias ni síntomas para chequearse con el medico preventivamente, y cuidar la salud desde la infancia que es donde comienzan los malos hábitos”, precisó.

Sobre el Grupo Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Post navigation

Previous: Qué es y para qué sirve el ‘Modo Compañero’ en WhatsApp
Next: La vicepresidenta Raquel Peña va a la India en misión oficial

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (4)

Porque no debes dejar que tu hijo use Roblox

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.