Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Por qué Ucrania no se va a sentar a negociar con la Rusia de Putin

AFP 29 noviembre 2023
Volodimir

Cuando se celebraron negociaciones los primeros días de la invasión rusa, los ucranianos constataron en menos de una hora que el Kremlin no estaba más que simulando su voluntad de negociar. Desde entonces, esa convicción no hizo más que reforzarse.

En aquella ocasión, y en medio de una inmensa expectación, Rusia envió a figuras de tercera fila para abordar el peor conflicto en Europa desde 1945: Vladimir Medinski, un ex ministro de Cultura desprestigiado por un escándalo de plagio, y Leonid Slutski, un diputado nacionalista acusado de acoso sexual.

«No estaban dispuestos a negociar. No era más que personal administrativo sin apenas influencia en Rusia. Vinieron, leyeron unos ultimatums, y eso fue todo», relata a AFP un consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, por entonces uno de los negociadores.

Casi dos años después del fracaso de esas conversaciones, en febrero y marzo de 2022, la posibilidad de nuevas negociaciones es casi inexistente.

Máxime cuando el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó un decreto prohibiendo toda negociación con Rusia mientras Vladimir Putin esté en el poder, un gesto que hizo después de que Moscú reivindicara, en septiembre de 2022, la anexión de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, además de Crimea.

 

– «Mentiroso» –

 

El presidente «Putin es un mentiroso inveterado, que prometió a los dirigentes mundiales que no atacaría Ucrania pocos días antes de invadirla», comentó recientement el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.

Y si bien norteamericanos y europeos apoyan a Kiev, empiezan a surgir voces que bajo cuerda dicen que es necesario negociar, a la vista del fracaso de la gran contraofensiva ucraniana lanzada en junio, que se tradujo en avances mínimos en el campo de batalla.

Al estancamiento de las tropas ucranianas en el terreno se suma la oposición creciente entre los Republicanos de Estados Unidos a seguir apoyando a Ucrania, debido a su elevado coste, y a un año de la elección presidencial norteamericana.

El Kremlin aprovecha así para intentar mostrarse como un beligerante razonable, abierto a negociaciones y al mismo tiempo dispuesto a vencer por la vía militar.

«Rusia nunca se ha negado a mantener conversaciones de paz con Ucrania», dijo el propio Putin ante los dirigentes del G20 en noviembre.

Según Nigel Gould-Davies, ex embajador británico en Bielorrusia, esta retórica y las intenciones del Kremlin son dos cosas muy diferentes.

En declaraciones a AFP, coincide con las autoridades ucranianas en que Rusia aprovecharía unas conversaciones largas y difíciles para en ese lapso reconstituir un ejército desgastado por el conflicto iniciado en febrero de 2022.

Además, con la presidencial rusa prevista en marzo de 2024, es decir dos años después de la invasión, «Putin no tiene nada que perder diciendo que quiere la paz», apunta Nigel Gould-Davies.

 

– «Los derrotaremos» –

 

Las condiciones fijadas públicamemte por los rusos para poner fin al conflicto son inaceptables para Kiev. Piden una Ucrania desmilitarizada, que renuncie a su objetivo de unirse a la UE y a la OTAN, y que reconozca como rusos los territorios ocupados por Moscú.

Andrei Kozirev, un ex ministro ruso de Exteriores residente en Estados Unidos, cree también que el Kremlin puede tratar de «hacer creer en un compromiso, en el momento oportuno, para luego relanzar mejor la guerra».

Según él, la única forma de alcanzar la paz es dar a Ucrania «las armás más poderosas posibles para que pueda derrotar al invasor lo antes posible».

Mijailo Podoliak, negociador en los primeros compases del conflicto, cree que si se reunieran las delegaciones rusa y ucraniana no tendrían nada que decirse.

«Ellos tienen el argumento militar: ‘seguiremos atacándolos’. Y nosotros tenemos como argumento: ‘los derrotaremos'».

«No son posiciones para una negociación», constata. «Hemos rebasado el punto de no retorno».

Post navigation

Previous: Aprueban proyecto de ley que crea la Corporación Turística Cabo Rojo
Next: Bono Navideño, consultar aquí si eres beneficiario

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

DNCD-2

Cae “La Diva” junto a 15 cómplices en 37 allanamientos

Ensegundos.do 24 agosto 2025
Screenshot (12)

Largas filas en el Distrito Nacional para canje de plásticos por útiles escolares

Amaury Mo 24 agosto 2025
w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.