Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Los días tendrán 25 horas

Amaury Mo 4 diciembre 2023
antiguo

A lo largo de sus 4.500 millones de años de evolución, el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación sobre su propio eje ha ido aumentando progresivamente.

Hace 1.500 millones de años, cuando la vida microscópica comenzaba a surgir, este periodo era de 18 horas y 41 minutos solamente. En la época de los dinosaurios, hace 66 millones, de 23 horas. Milisegundo a milisegundo, nuestro planeta gira cada vez más lentamente, y todo apunta a que, dentro de 200 millones de años, los días serán de 25 horas.

Así lo han certificado científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) al emplear un instrumento láser «ultrapreciso» para medir la velocidad de rotación del planeta de la manera más exacta realizada hasta ahora.

Son varios los factores que afectan a la variabilidad de esta magnitud: los movimientos internos de los componentes sólidos y líquidos que forman el planeta, los cambios en la distribución de su masa, las interacciones gravitacionales con la Luna y el Sol, el bamboleo que experimenta su eje… Todo ello provoca ligeras variaciones en la velocidad de la Tierra.

Gracias al láser empleado (cuya puesta en marcha se produjo en 2011 en el Observatorio Geodésico Wettzell de la TUM), se ha podido comprobar, por ejemplo, que en el ecuador la rotación es de unos 15 grados por hora, lo que equivale a una frecuencia de 348,5 Hz, con fluctuaciones diarias de entre 1 a 3 microhercios. Según el instrumento, la rotación del planeta fluctúa unos seis milisegundos cada dos semanas.

Los autores de la investigación señalan que esta medición es fundamental para la meteorología, los modelos de predicción del clima y nuestra posición en el sistema solar. «Las fluctuaciones en la rotación no solo son importantes para la astronomía, sino que también las necesitamos urgentemente para crear modelos climáticos precisos y comprender mejor los fenómenos meteorológicos como El Niño. Y, cuanto más precisos sean los datos, más precisas serán las predicciones», apunta el profesor Ulrich Schreiber, líder del proyecto.

Post navigation

Previous: Alcalde de Dajabón prohíbe a los haitianos vender en mercado de las verduras
Next: Vulgaridad en merengue típico preocupa a los santiagueros

Noticias relacionadas

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
fachadasb

Tumban el pulso a los bancos: Se podrá cancelar contratos por la vía digital

José Peguero 21 agosto 2025
20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.