Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Las claves del talento colorista e identitario de Guillo Pérez

José Rafael Sosa 9 diciembre 2023
guillo-perez

A propósito de la exposición Guillo Pérez, Centenario. Obras de la colección Portela Bisonó, en el Centro Cultural Banreservas, es una selección de obras del maestro de la pintura dominicana, gira en torno a uno de los principales referentes de las artes visuales. La muestra estará todos los dias hasta el 21 de enero próximo.

Esa muestra conduce a la interrogante: ¿Cuáles son las principales claves para entender y disfrutar la obra de este maestro?

La primera es comprender la trascendencia de su obra al recorrer varias etapas creativas del maestro y tener una visión panorámica de los pasillos que recorrió, todos claramente diferenciado y expresivos del sentido de búsqueda artística.


La segunda, adentrarse, desde el silencio del espectador, en un mundo de formas ya impresionistas, ya subjetivas, ya simétricas o dadas al expresivo multiforme de un talento que no puede ser clasificado.

La tercera es sentir vivo el pincel de un maestro, que ratifica el criterio de que la obra tanto de pintores como de escritores, no muere nunca y trasciende a sus pasos en la vida terrenal. La obra de Guillo Pérez lo reivindica, lo replantea, logra conmover el alma de quien se detiene ante este universo de color y formas administrados por un pincel desbocadamente creativo.

La oportunidad de contemplar estas obras, hace se resuelve en hacer conciencia de la maestría que tiene el pintor de Santiago, en el singular manejo del color, las formas, los conceptos y ambientes de la identidad nacional, expresiones que plasma en primer lugar por su dominio técnico del dibujo como base técnica.

Su galería de arte, tiene el enlace: https://www.galeriaguilloperez.com/

Quienes llegaron a la parte final de su obra, en la cual eran temas frecuentes el ambiente del ingenio con sus carreras, bueyes y labriegos solitarios, o sus gallos encendidos de colores en un plumaje que nadie como Guillo Pérez supo plasmar, no se dieron cuenta de que, todo era precedido por una obra pictórica de base académica en la cual la gestión de formas, líneas y colores, nada tenían que ver con su obra ilustrativa del final de su carrera.

Pérez prefería el óleo sobre tela, y utilizaba espátula para lograr fuertes empastes. Su estilo se basaba en el expresionismo abstracto. Trabajaba, indican los críticos, en un estilo más estructurado, ordenando en la tela con símbolos reconocibles.

Guillo Pérez tiene un espacio delimitado y propio en la pintura dominicana, aun cuando en función de la trascendencia de sus obras, refiere la categoría de pocas firmas en la pintura dominicana: Yoryi Morel, Cándido Bidó, Ramón Oviedo, Darío Suro y Fernando Ureña Rib.

Las obras de la etapa de primera generación del Maestro, muestran un vigoroso pincel que recreaba imágenes basadas en su esquema rectilíneo, en el logro de tonalidades de color y alejado del figurismo de lo cotidiano. Pérez, para conocedores del arte visual dominicano es un referente con una variada gama de etapas creativas

Guilló Pérez nos deja una de sus autorreflexiones: “La fuerza de mi tierra es lo que me motiva a pintar. El color del trópico, la gloria del mar y los campos de caña, la dura labor de sus hombres son mis fuentes de inspiración. El universo de mi pintura es mi isla antillana”.

El crítico Cándido Gerón, en un estudio, sostiene: “Guillo Pérez fue uno de los más altos maestros de la pintura dominicana de los últimos cien años. Su personalidad poseía un aire de dignidad al estilo de los grandes maestros clásicos de Hispanoamérica”.

Y agrega que en sus “composiciones plásticas pobladas de símbolos expresionistas la materia le proporciona una perfección que encaja perfectamente con el historicismo de un arte de objetividades”.

La exposición Guillo Pérez, Centenario. Obras de la colección Portela Bisonó”, constituye un atractivo demostrativo de un talento excepcional que debe ser aprovechado por estudiantes de pintura, artistas visuales y muy especialmente por el público familiar para acercar a hijos e hijas, a conocer expresiones de nuestro arte visual, para fomentar la capacidad interpretativa, el deleite estético  y  la conciencia crítica del espectador y el gusto por las mejores expresiones artísticas.

 

 

 

 

Sigue leyendo

Anterior: Estafan a 220 personas en España con un festival falso en República Dominicana
Siguiente: PRM anunciará representante para senaduría del DN

Noticias relacionadas

IMG-20250807-WA0074

Julissa Villar es galardónada como Mejor Maestra de Ceremonias en los Premios LAWA 2025

Amaury Mo 7 agosto 2025
filipinas_propone_una_licencia_por_ruptura_amorosa_1

Pedir licencia por desamor: un debate que ya se plantea en otros países

Amaury Mo 29 julio 2025
Boda

Más de 44 mil matrimonios el año pasado en República Dominicana

Amaury Mo 28 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

DNCD y DEA

MP pone en marcha la Operación Discovery 3.0

Ensegundos.do 12 agosto 2025
Guido Indotel

Indotel anuncia nuevas medidas: Exigirán foto, cédula y huellas dactilares para comprar tarjetas SIM y frenar la delincuencia

José Peguero 12 agosto 2025
Screenshot (2)

Incautan cocaína oculta en cajas de piñas con destino a Alemania

Amaury Mo 12 agosto 2025
02-01-Efemeride-s-de-Tecnologia-Cambio-de-contrasena

La era de las contraseñas está llegando a su fin

AFP 12 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.