• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 30 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Científicos chinos logran la primera clonación exitosa de un macaco rhesus

Por AFP
16 enero 2024
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Un equipo de científicos chinos logró clonar a un macaco rhesus, llamado Retro, que tiene dos años y goza de buena salud, perfeccionando la técnica que permitió el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, reveló este martes un estudio.

Los primates son muy difíciles de clonar y los científicos enfrentaron años de fracasos antes de tener éxito.

Banner Banco Popular

Ahora, esperan que el procedimiento, que utiliza la placenta, permita la creación de monos rhesus idénticos para la investigación médica.

Desde la clonación de Dolly en 1996, más de veinte tipos de mamíferos — perros, gatos, cerdos y bovinos — fueron creados con la técnica de Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT).

Pero recién veinte años después los científicos lograron clonar al primer primate. Un par de macacos cangrejeros genéticamente idénticos, llamados Hua Hua y Zhong Zhong, nacieron gracias al método SCNT en 2018 en el Instituto de neurociencias de la Academia China de Ciencias en Shanghai, dirigido por Qiang Sun, autor principal del estudio publicado en Nature Communications.

Un avance científico, aunque menos del 2% de los macacos cangrejeros nacieron vivos. Todos los intentos de clonar monos rhesus, una especie que dio su nombre al sistema del grupo sanguíneo, habían fracasado.

SollSystems

– La clonación de humanos «sería muy difícil» –

El equipo del instituto chino investigó las causas de este fracaso e identificó el motivo principal: las placentas que suministran nutrientes necesarios para el crecimiento de los embriones clonados presentaban anomalías con relación a las placentas surgidas de la fecundación in vitro de monos no clonados.

Mira más..y mantente informado

Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada

Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa

30 julio 2025
Reportan sismo de 4.5 grados al norte de Moca

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

30 julio 2025
Tsunami en Rusia deja edificios sumergidos bajo el agua

Tsunami en Rusia deja edificios sumergidos bajo el agua

30 julio 2025

Los investigadores reemplazaron entonces las células de la futura placenta, llamadas trofoblasto, por las de un embrión sano y no clonado. Esta técnica «mejoró considerablemente la tasa de éxito de la clonación por medio de SCNT», y llevó al nacimiento de un mono rhesus clonado.

El ejemplar bautizado como Retro, tiene ahora dos años, dijo Qiang Sun a la AFP.

El problema es que solo uno de los 113 embriones sobrevivió, o sea que la tasa de éxito es inferior al 1%, destacó Lluis Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que no participó en las investigaciones.

Si el ser humano es clonado un día, un gran temor en el campo de la investigación, sería necesario de antemano lograr clonar otras especies de primates, subrayó este científico al Science Media Centre (SMC).

Le baja tasa de éxito de estas investigaciones «confirma que no solo la clonación humana es inútil y discutible, pero que si se intentara, sería muy difícil y éticamente injustificada», comentó Lluis Montoliu.

Una opinión que comparte Qiang Sun, quien considera la clonación de un ser humano como algo «inaceptable», en cualquier circunstancia.

La técnica de clonación reproductiva por medio del método SCNT consiste en producir una copia genética de un animal reemplazando el núcleo de un óvulo no fecundado por una célula del cuerpo del animal donante, para formar un embrión que pueda ser transferido al útero de un ejemplar para su gestación.

Un mono rhesus llamado Tetra ya había sido clonado en 1999 con otra técnica, utilizando la división de embriones. Un procedimiento más simple pero que solo puede producir cuatro clones al mismo tiempo.

Los científicos se concentraron por lo tanto en el SCNT en parte porque puede crear muchos más clones, con el objetivo de reproducir monos genéticamente idénticos para estudiar algunas enfermedades y probar medicamentos.

Relacionado

Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada
Noticias

Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa

30 julio 2025
Reportan sismo de 4.5 grados al norte de Moca
Noticias

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

30 julio 2025
Tsunami en Rusia deja edificios sumergidos bajo el agua
Noticias

Tsunami en Rusia deja edificios sumergidos bajo el agua

30 julio 2025
Pro Consumidor dice vigilará comercios para evitar engaños en venta de útiles escolares
Noticias

Ocupan productos escolares falsificados en una tienda de la avenida Duarte

29 julio 2025
Abinader revisa  avance en el ensamblaje de aeronaves en RD
Noticias

Abinader revisa avance en el ensamblaje de aeronaves en RD

29 julio 2025
Vicepresidenta  de la Cámara de Diputados: “Es necesaria la reforma fiscal”
Noticias

Vicepresidenta de la Cámara de Diputados: “Es necesaria la reforma fiscal”

29 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.