Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Condenan a 1,047 años de prisión a exmilitar chileno

Amaury Mo 28 febrero 2024
e1a0a36d-7220-4839-a0c8-deed450de4a4-medium-standard-q100

La Corte Suprema de Chile confirmó este viernes la sentencia que condena a 20 años de prisión al exmilitar chileno Miguel Krassnof Martchenko, uno de los agentes más sanguinarios de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989), que suma ya más de mil años de presidio.

En un fallo unánime, el tribunal ratificó, asimismo, la misma pena a César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo, Raúl Iturriaga Neumann, todos ellos agentes de los Servicios Secretos de la dictadura (DINA) por su responsabilidad en el secuestro de la pareja de cineastas Jorge Hernán Müller Silva y Carmen Cecilia Bueno Cifuentes.

Además, condenó a 12 años de prisión a otras 22 personas consideradas coautores y al fisco a pagar una indemnización de 50 millones de pesos chilenos (más de 54.000 dólares) por concepto de daño moral, a la hermana demandante de la víctima Bueno Cifuentes.

Krassnoff, conocido como ‘El ruso’ pese a su origen austríaco, suma con esta condena 1.047 años de cárcel por su participación en la brutal represión que siguió al golpe de Estado militar que en 1973 acabó con el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende.

‘El ruso’, quien nunca ha reconocido su culpa, cumple sus más de 25 penas ratificadas en el penal de Punta Pueco, al igual que otros miembros de la época de la represión.

Según la sentencia, el 29 de noviembre de 1974, Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su pareja Jorge Hernán Müller Silva, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron detenidos en la vía pública por agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA).

Ambos fueron trasladados al centro de detención y tortura conocido como ‘Villa Grimaldi’, donde fueron interrogados y vejados antes de ser enviados a un recinto de reclusión clandestino denominado ‘Cuatro Álamos’, en Santiago. Desde entonces, se desconoce cual fue su destino y su paradero.

La represión de Pinochet causó miles de muertos y detenidos desaparecidos, cuyas familias luchan todavía a día de hoy por conocer su destino y que se haga justicia.

Post navigation

Previous: El Hoyo de Bartola es impactado por limpieza arroyo Gurabo
Next: Mayoría de hispanos de EEUU prefiere a Biden, pero Trump gana terreno, según sondeo

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (6)

Descubriendo Montecristi: Una aventura de emociones, gastronomía y legado histórico

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.