Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

República Dominicana amplía zona protegida para conservación de las ballenas jorobadas

AFP 12 abril 2024
BALLENAJPG

El gobierno de República Dominicana amplió una zona protegida en el Caribe para la conservación de las ballenas jorobadas y otras especies de animales marinos, según un decreto firmado por el presidente Luis Abinader.

El 30% del territorio marítimo dominicano estará ahora protegido.

«Se amplían los límites del Santuario de Mamíferos Marinos (de) Bancos de La Plata y La Navidad», noreste de Dominicana, «con el objetivo de incluir en la conservación y protección de ecosistemas y geoformas submarinas al norte, este y sureste de los límites actuales (…), así como preservar los ecosistemas asociados a las características geológicas y físicas únicas que posee», de acuerdo con el decreto.

La medida busca además «fortalecer los procesos de conectividad de desplazamiento de especies a través de corredores biológicos, brindar mayor protección a las especies migratorias oceánicas y mantener los servicios ecosistémicos provistos por este espacio y su biodiversidad asociada».

El santuario es uno de los sitios clave en el ciclo de reproducción de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).

Se estima que «un 80% de la población total de ballenas jorobadas del Atlántico Norte han nacido en aguas dominicanas», señala el decreto, que destaca que la medida ayudará a otros animales como el manatí antillano (Trichechus manatus), que se encuentra «en peligro crítico», así como especies de peces y delfines.

La ballena jorobada es uno de los cetáceos más grandes, pues llegan a medir entre 12 y 16 metros de longitud y pesar unos 36.000 kg.

La zona protegida, originalmente de unos 50.000 km2 (19.438 mn2), se amplía unos 31.000 km2 (12.036 mn2) adicionales.

«Es un lugar excepcional», subraya en declaraciones a la AFP Maximiliano Bello, director ejecutivo de Mission Blue, ONG fundada por la reconocida oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle.

«En la nueva área marina protegida tenemos una cordillera entera de montes submarinos» que «no solamente generan un montón de diversidad y endemismo, es decir, especies que solo existen allí, sino además procesos que son importantes para toda la región, procesos que traen agua fría, con más oxígeno y también con nutrientes desde profundidades del Caribe», explica.

Post navigation

Previous: Investigan muerte de bisabuela de niña ultimada en incidente de la Máximo Gómez
Next: “Tenemos emisoras exclusivas de todos los géneros, menos de merengue”

Noticias relacionadas

incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
Accidente

Cinco muertos en accidente de autobús turístico en estado de Nueva York

AFP 23 agosto 2025
lluvias en RD

Indomet: Onda tropical incrementará las lluvias en gran parte del país este sábado

Ensegundos.do 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.