Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Por una República Dominicana sin caries

Amaury Mo 22 abril 2024
20240422_142738_0000

Aunque en República Dominicana el Catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS) contempla coberturas en consultas y algunos servicios odontológicos, expertos en la materia entienden que se precisa continuar ampliando el acceso a programas de prevención especializados, con miras a cumplir el objetivo de declarar al país como “libre de caries”.

Esta realidad se discutió en Juan Dolio durante la realización del III Simposio del Fomento de la Salud Bucal de Latinoamérica, que organizó la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), con el auspicio de Colgate-Palmolive, y donde se presentaron los avances en salud bucal y oportunidades de abordaje de esta condición a nivel regional.

Durante el evento, que congregó a cientos de odontólogos de todo el país, el director de Odontología del Servicio Nacional de Salud, Mario Bournigal, presentó la estrategia que implementa el SNS para impulsar jornadas de prevención, destacando que más de un millón de dominicanos reciben atención bucodental en 150 Centros de Primer Nivel y que desde el programa “Escuela libres de caries” se impacta a más de 130 mil niños de 250 escuelas públicas en todo el territorio nacional.

“Desde el SNS hemos desarrollado un abordaje sistemático y permanente de la problemática de la caries dental, con especial énfasis en niños y mujeres embarazadas, tomando en cuenta que el tratamiento de la caries dental constituye uno de los mayores gastos en salud para los gobiernos a nivel local”, reveló el especialista.

Durante el simposio también se destacó la importancia de la atención primaria en la estrategia de prevención de las enfermedades bucodentales, a la luz de que las estadísticas indican que existen cerca de 3,600 millones de personas afectadas en todo el mundo, incluyendo a 514 millones de niños que sufren de caries dental temporarias, que les ocasionan ausentismo escolar, según informe sobre la situación mundial de salud bucodental de la Organización Mundial de Salud (OMS).

La OMS estima que el gasto directo total de enfermedades bucodentales se situó en aproximadamente 157 mil millones de dólares.

Esto se atribuye al elevado costo de los tratamientos odontológicos, asociados a la falta de cobertura sanitaria universal de estos procedimientos, incidiendo en el aumento de las afecciones de salud bucodentales a nivel global, una realidad que pone en riesgo el bienestar de las personas por enfermedades que son prevenibles.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 45 de cada 100 habitantes en el mundo tiene alguna enfermedad bucal, siendo la caries dental, afecciones de las encías y cáncer oral los principales males bucales a nivel mundial.

Programa Sonrisas Brillantes
Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral profesional de Colgate-Palmolive, reveló que en 2023 más de tres millones de niños y sus familias recibieron pautas para promover hábitos adecuados de higiene bucal a través de su programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”.

“Como líderes en salud bucal a nivel mundial, desde Colgate estamos conscientes de que la prevención es la principal arma que tenemos para combatir los padecimientos bucodentales. Por eso fomentamos y apoyamos este tipo de iniciativas para contribuir con el bienestar de la población”, dijo Mauriz durante su intervención.

Al III Simposio del Fomento a la Salud Oral de Latinoamérica asistieron reconocidos especialistas nacionales e internacionales en el área de la salud bucal, como Jesús Feris Iglesias, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril); José Matos, viceministro de Garantía de la Calidad de la Salud; Rogelio Cordero, presidente de la Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual); Bernardino Vitoy, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Virginia Laureano, presidente del Colegio Dominicano de Odontólogos, entre otras personalidades.

Post navigation

Previous: La mujer con las piernas más largas del mundo y las dificultades que tiene
Next: ¡Marino ombe! La nueva producción discográfica de Marino Castellanos

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.