Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Blinken duda que Israel ceda para alcanzar un acuerdo de normalización con Arabia Saudita

AFP 21 mayo 2024
Blinken

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el martes no estar seguro de que Israel esté dispuesto a hacer concesiones para llegar a un acuerdo de normalización de relaciones con Arabia Saudita, particularmente en el punto de la creación de un Estado palestino.

El análisis de Blinken se da luego de que Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, visitara ambos países e informara al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el «potencial» de un acuerdo histórico.

Pero Blinken reconoció que existen dudas sobre si Netanyahu y su Gobierno de extrema derecha cumplirían con las solicitudes sauditas.

«No puedo decirles si Israel -sea el primer ministro o el país en conjunto- está preparado para hacer lo necesario en este momento para realmente lograr la normalización» de las relaciones, dijo Blinken a un comité del Senado.

«Porque eso requiere el fin de (la guerra en) Gaza y un camino creíble hacia un Estado palestino», dijo.

Tanto Netanyahu como el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, elogiaron como un logro emblemático la normalización en 2020 de las relaciones de Israel con tres estados árabes: Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.

En todo caso los líderes estadounidenses e israelíes ven la normalización con Arabia Saudita como un botín mucho mayor, pues el reino del Golfo es el guardián los dos lugares más sagrados del Islam.

Los sauditas, sin embargo, a cambio de un acuerdo quieren garantías de seguridad de Estados Unidos y avances hacia la creación de un Estado palestino, una idea que Netanyahu rechaza desde hace años.

El impulso de Biden con Arabia Saudita se produce pese las críticas de ciertos sectores de su Partido Demócrata y de la promesa que el mismo presidente hizo como candidato de tratar como un «paria» al príncipe heredero Mohamed bin Salmán, criticado internacionalmente por presuntas violaciones de los derechos humanos.

Sigue leyendo

Anterior: China amenaza con tomar «represalias» contra el nuevo presidente de Taiwán
Siguiente: Pedro Sánchez defiende la honradez de su esposa de los ataques de la oposición y de Milei

Noticias relacionadas

20250821_0005_Protesta por TPS_simple_compose_01k35cq4wef7v9t4z3nwgrasy2

Corte de Apelaciones de EE.UU. abre la puerta a deportaciones masivas de hondureños, nicaragüenses y nepalíes

Juan J Calcano 21 agosto 2025
inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
20250821_0005_Protesta por TPS_simple_compose_01k35cq4wef7v9t4z3nwgrasy2

Corte de Apelaciones de EE.UU. abre la puerta a deportaciones masivas de hondureños, nicaragüenses y nepalíes

Juan J Calcano 21 agosto 2025
inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.