• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 24 mayo , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
26 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

¡Orígenes e historia del Yaniqueque!

Por Amaury Mo
31 mayo 2024
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

El yaniqueque, una delicia frita originaria de la República Dominicana, es un plato que cautiva los paladares con su crujiente textura y su irresistible sabor.

Esta popular comida callejera, similar a una empanada o un buñuelo, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía dominicana y es apreciada tanto por lugareños como por visitantes.

Banner Banco Popular

Orígenes e historia

El yaniqueque tiene sus raíces en la cocina dominicana y su historia está entrelazada con la cultura y las tradiciones del país. Se cree que su nombre proviene de la palabra «yaniqueca», que en lengua taína significa «pan plano frito».

Los taínos, los primeros habitantes de la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití), preparaban una versión primitiva de esta delicia utilizando maíz molido.

Con el paso del tiempo, la receta del yaniqueque se ha modificado y refinado, adoptando ingredientes como la harina de trigo, la levadura y el agua. Esta masa se estira y se fríe en aceite caliente hasta obtener una textura dorada y crujiente, que se complementa perfectamente con una variedad de acompañamientos.

SollSystems

Preparación y variaciones

Mira más..y mantente informado

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

18 mayo 2025
El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

14 mayo 2025
Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

14 mayo 2025

La preparación del yaniqueque es relativamente simple, lo que ha contribuido a su popularidad en toda la República Dominicana y más allá. La masa se elabora mezclando harina de trigo, levadura, agua y sal hasta obtener una consistencia suave y elástica. Luego, se estira en forma de círculos delgados y se fríe en aceite caliente hasta que adquiera un color dorado y crujiente.

Aunque la receta básica del yaniqueque es bastante uniforme, existen variaciones regionales y personales que añaden diversidad a esta delicia. Algunas personas prefieren agregarle azúcar a la masa para obtener un yaniqueque ligeramente dulce, mientras que otras lo sirven con una pizca de sal y acompañado de salsas picantes, queso frito o incluso con guisos de mariscos o carnes.

Popularidad y consumo

El yaniqueque es un alimento omnipresente en la República Dominicana, donde se vende en puestos callejeros, playas, mercados y restaurantes. Su atractivo radica en su versatilidad y conveniencia, ya que puede ser disfrutado como un tentempié rápido o como parte de una comida más sustancial.

Los dominicanos disfrutan del yaniqueque en diversas ocasiones, desde desayunos informales hasta meriendas improvisadas. Su capacidad para adaptarse a diferentes acompañamientos lo convierte en una opción popular para satisfacer antojos dulces o salados.

Un tesoro gastronómico

El yaniqueque es más que un simple bocado frito; es un tesoro gastronómico que refleja la rica herencia culinaria de la República Dominicana.

Su simplicidad, sabor y versatilidad lo convierten en un favorito entre locales y turistas por igual.

Ya sea disfrutado en la costa mientras se contempla el mar Caribe o en una animada calle de Santo Domingo, el yaniqueque es una experiencia gastronómica que deleita los sentidos y deja una impresión duradera en quienes lo prueban.

Relacionado

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente
Sociedad

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

18 mayo 2025
El pelotero que compró un apartamento cada 15 días
Sociedad

El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

14 mayo 2025
Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso
Sociedad

Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

14 mayo 2025
“Te bloqueé en WhatsApp”: cuando tres palabras te condenan al olvido
Ciencia & Tecnología

“Te bloqueé en WhatsApp”: cuando tres palabras te condenan al olvido

14 mayo 2025
Psicólogos: vivir en el campo y dejar la ciudad puede acabar con problemas de autoestima
Sociedad

Psicólogos: vivir en el campo y dejar la ciudad puede acabar con problemas de autoestima

13 mayo 2025
El nuevo papa Robert Prevost es de Estados Unidos con nacionalidad peruana
Sociedad

El nuevo papa Robert Prevost es de Estados Unidos con nacionalidad peruana

8 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.