Heriberto Matos presentó un plan para mitigar la violencia intrafamiliar y los feminicidios en la República Dominicana mediante la implementación de nuevas tecnologías, pero que a pesar que ha tocado las puertas de las autoridades pertinentes, nadie le hace caso y percibe que le han bloqueado.



Dijo que decidió ir a la Procuraduría General de la República a proponer su proyecto de colocación de brazaletes a mujeres y hombres involucrados en violencia intrafamiliar y así evitar tantas muertes.

Matos se mostró interesado en reunirse con la Procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito; la vicepresidenta Raquel Peña y la primera Dama Raquel Arbaje para explicarle el alcance y la importancia de su proyecto anti violencia de género.



“Nuestra solución, con el tema de los brazaletes, nosotros hemos tenido la razón, pero no nos dan esa oportunidad”, expresó.

Matos sostuvo que depositó el plan en la Procuraduría General de la República en el año 2017, pero que decidió retomarlo en el 2023 tras la aprobación en el Senado de la República del proyecto de ley de dispositivos de vigilancia telemática en caso de violencia de género.

“Nuestros dispositivos están aptos para nuestro clima, nuestra temperatura, para el sistema de energía. Son equipos que están hecho para nuestro uso”, aseguró.

Dijo que su estructura tiene capacidad para dar servicio a 500 personas de manera simultánea, el cual consiste en colocación de brazalete, dar seguimiento, así como consultas de psicología, psiquiatría y de terapeutas de la conducta humana y en familia.

Agregó que en un día se pueden dar seguimiento a múltiples casos, dependiendo del comportamiento de esas personas, ya que se deben involucrar a las partes en conflicto.

Dijo que los brazaletes que ofrece tienen programada la distancia que pueden estar de la víctima, con restricciones en lugares como hospitales y en viviendas.

Planteó que a una persona que esté usando un brazalete se le puede crear una ruta para ir a su trabajo, al parque y a su residencia, con un tiempo limitado.

“A nosotros nos gustaría que la procuradora (Miriam Germán Brito), ahora que hay un del Congreso (Nacional) y el Ministerio Público, que nos den la oportunidad, que nos escuchen. Nosotros somos nativos, nosotros somos de acá. Aquí hay talento para resolver todos los problemas tecnológicos…. Se contrata servicio de fuera porque siempre creen…”, expresó Matos.

Puntualizó que al año, en este país, se producen más de 60 mil denuncias de violencia de género y que en los últimos 7 años se han sumado más de 500 mil casos.