• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

El Ministerio Público y Finjus firman acuerdo para «mediación» de conflictos

Por Ensegundos.do
1 julio 2024
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

La Procuraduría General de la República y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América, través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un acuerdo de cooperación, cuyo objetivo está centrado en contribuir con el desarrollo de iniciativas que propicien los medios alternos de resolución de conflictos.

El acuerdo fue firmado este viernes por la titular del Ministerio Público, la procuradora general de la República, la magistrada Miriam Germán Brito y el presidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, en un acto celebrado en la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Banner Banco Popular

“La mediación y la conciliación como herramientas de gestión pacífica, nos ofrece la posibilidad de abordar los conflictos de manera constructiva facilitando el diálogo entre las partes y promoviendo sus soluciones consensuadas, que satisfagan los intereses”, indicó Germán Brito, sobre la importancia del fortalecimiento de los medios alternos de resolución de conflictos.

La titular del Ministerio Público señaló que, debido a la complejidad de las relaciones sociales en la actualidad, la búsqueda de mecanismos alternos a la solución de conflictos se torna cada vez más relevanteC.

Germán Brito, también señaló, que la mediación y la conciliación, como herramientas complementarias de la acción judicial tradicional, les permitirá a los miembros del Ministerio Público abordar los conflictos con mayor eficacia y sensibilidad, reduciendo la carga de los tribunales ordinarios y contribuyendo a una justicia más expedita.

“Estoy convencida que, a través de un trabajo colaborativo y el compromiso institucional, lograremos fortalecer significativamente los servicios de mediación y conciliación en la República Dominicana, contribuyendo a la creación de una sociedad más pacífica y humana”, explicó Germán Brito.

SollSystems

En el marco de la firma del acuerdo, también fue impartido el taller teórico-practico en materia de mediación de conflictos, elaborado por Finjus, del cual la magistrada Germán Brito destacó su contribución para dicho objetivo.

Mira más..y mantente informado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025

El estudio diagnóstico realizado por Finjus, ha arrojado luz sobre la actividad de estos mecanismos en Santo Este y Santiago.

Sus hallazgos y recomendaciones nos brindan una base sólida para avanzar en la implementación de estrategias que fortalezcan la mediación y la conciliación en el ámbito de la justicia dominicana.

Por su parte, Castaños Guzmán destacó la colaboración de la USAID y resaltó la importancia de trabajar de la mano con el Ministerio Público, en la búsqueda de herramientas que contribuyan con la agilización, efectividad y descarga de los tribunales ordinarios a través de medidas alternas de resolución de conflictos en las fiscalías comunitarias y en propiciar diversos procesos que incidan en la descongestión y desjudicialización de los conflictos comunitarios.

“Debemos acercar el sistema de justicia a la población y mejorar los niveles de conflictividad en las comunidades, que permita asegurar la descongestión de los tribunales ordinarios y la restauración de convivencia ciudadana, por eso nos pareció sumamente importante trabajar de la mano con el Ministerio Público” precisó el presidente de Finjus.

El acuerdo

Mediante este acuerdo, ambas instituciones trabajarán en la difusión de herramientas innovadoras que contribuyan a disminuir los índices de violencia; desarrollar mecanismos para hacer eficiente la labor de mediación y conciliación; así como facilitar la participación de las organizaciones sociales y comunitarias en la difusión y uso de los mecanismos alternos de resoluciones para evitar la judicialización de los mismos.

Para alcanzar dicho objetivo serán impartidas acciones formativas, como talleres, seminarios, cursos y cualquier otra modalidad que se considere pertinente para que los miembros del Ministerio Público tengan el manejo eficiente de los mecanismos alternos de resolución de conflictos.

También serán desarrollados estudios de investigación y diagnóstico de las necesidades en materia de mecanismos alternos de resolución de conflictos en las comunidades, para contribuir a los objetivos señalados anteriormente.

Además, se trabajará en el desarrollo de iniciativas locales con universidades, centros de mediación, sistema escolar u otros, para la observación ciudadana sobre los mecanismos alternos de solución de conflictos para garantizar su extensión y apoyo social.

A través de este convenio, que tendrá una duración de 12 meses y que podrá ser renovado por este mismo espacio de tiempo, tras su conclusión, el Ministerio Público coordinará la selección del personal a capacitar y gestionará el otorgamiento de los permisos necesarios, atendiendo a las fases y temas acordados, así como a facilitar las instalaciones adecuadas para la realización de los programas de capacitación.

Finjus, por su parte, apoyará al Ministerio Público con el diseño e implementación de programas de formación en mediación, adaptados a las necesidades y requerimientos específicos de las Fiscalías y contribuirá con los facilitadores, materiales y recursos que pudieren ser necesarios para los programas de capacitación requeridos, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América, través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Relacionado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.