Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Nayib Bukele suspenderá todos los aranceles a alimentos de la canasta básica

Amaury Mo 16 julio 2024
xr:d:DAF3BibU_qs:136,j:5679456898656940279,t:24020521

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que suspenderá los aranceles a los alimentos importados de la canasta básica durante diez años, en busca de mitigar las alzas de precios, pero la medida levantó críticas de productores y economistas.

Las medidas contra los incrementos de precios parecen ser una nueva cruzada de Bukele tras apaciguar el país con una «guerra» contra las pandillas iniciada en marzo de 2022, pero su nueva iniciativa generó polémica porque fomentaría la importación de alimentos en detrimento de la producción nacional.

«Hoy [martes], enviaré una propuesta [al Congreso] para suspender los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de diez años», informó Bukele en la red X.

 

– ¿Medida inefectiva? –

«Toda iniciativa que tienda a generar un beneficio a la población, en especial ahora con el alza de precios de la canasta básica, es importante y se apoya», declaró a la AFP el director de la oenegé Iniciativa Social para la Democracia, Ramón Villalta.

Sin embargo, el economista independiente Rafael Lemus, un crítico de Bukele, afirmó que esta medida será «inefectiva», pues la mayoría de los alimentos no paga aranceles de importación.

«Medida inefectiva, la mayoría tiene tasa 0% de arancel», escribió Lemus en X, afirmando además que Bukele «fomenta importar contra producir localmente».

Otro economista crítico del gobierno, César Villalona, afirmó que Bukele «vende la idea de que combate la inflación fomentando importaciones baratas», pero hay «errores en su anuncio».

Villalona destacó que la mayoría de los productos de la canasta básica no pagan aranceles, «pues se traen principalmente de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México y Estados Unidos, países con los que hay tratados de libre comercio».

 

– «Nos pone en desventaja» –

El Salvador importa el 90% de las legumbres, verduras y frutas, según datos oficiales. También buena parte de cereales, aceites y leches.

«La solución es estimular la producción nacional, solo así vamos a garantizar la estabilización de precios en el caso de verduras y legumbres», dijo a la AFP el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio.

Campo, según Treminio, ha propuesto infructuosamente desde hace dos años eliminar el impuesto al valor agregado (IVA, 13%) a los insumos agrícolas para «fomentar» la producción interna, además de subsidiar la «agricultura de subsistencia».

Eliminar los aranceles a ciertos alimentos «en vez de fomentar soberanía alimentaria, está fomentando la importación y eso nos pone en desventaja», afirmó Treminio.

 

 – Inspecciones a supermercados –

La semana anterior, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenara combatir las «mafias» empresariales debido al alza de los precios de los alimentos. Algunos productos, según la Defensoría del Consumidor, acumulan en un año subidas de hasta el 40%.

Este este solicitó información a las seis principales cadenas de supermercados sobre los aumentos de precios.

También Bukele ordenó investigar los aumentos «injustificados» de precios de insecticidas y repelentes en farmacias, ferreterías y supermercados, en medio de un brote de dengue que ha matado a cuatro niños.

Además, el mandatario abrió agromercados móviles para fomentar ventas directas y evitar intermediarios en busca de contener las alzas.

El 29% de los 6,5 millones de salvadoreños que viven en el país son pobres, según la Cepal, y la inflación interanual fue del 1,48% en junio.

El costo de la canasta básica de alimentos por familia, según el Banco Central de Reserva, es de 256,56 dólares por mes, frente a un estancado salario mínimo de 243 dólares en el sector agropecuario, 359 en la maquila y 365 en el comercio y la industria.

En cadena de radio y televisión, Bukele instó el 5 de julio a los «importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos» a parar «los abusos».

«Paren de abusar del pueblo salvadoreño [con los precios] o que no se quejen después», expresó entonces.

Post navigation

Previous: Plan Piloto de reducción laboral muestra aumento de productividad, desempeño y calidad de vida de empleados
Next: A Tailandia sin visa: costo y rutas para disfrutar de ese paraíso asiático

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
Abinader titulos

Abinader relanza proyecto para entregar 110 mil nuevos títulos de propiedad en terrenos del CEA

Ensegundos.do 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.