Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

El Kremlin advierte a Francia de que no intente «intimidar» al fundador de Telegram

AFP 27 agosto 2024
5dd6788659bf5b78fb40f620

El fundador y director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov. Steve Jennings / Reuters

El Kremlin advirtió este martes a París de que no intente «intimidar» al fundador de Telegram, Pavel Durov, detenido en Francia por presuntamente no tomar acciones para impedir el uso con fines criminales de la plataforma de mensajería.

«Los cargos presentados son muy graves y requieren pruebas igual de sólidas. De lo contrario, se trataría de un intento directo de restringir la libertad de comunicación (…) e incluso de intimidar directamente al jefe de una gran empresa», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

Durov, franco-ruso afincado en Dubái en los últimos años, fue detenido a última hora del sábado al llegar en avión al aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, procedente de Bakú, la capital de Azerbaiyán.

Fuentes cercanas al caso indicaron que el multimillonario de 39 años es sospechoso de no tomar acciones para impedir el uso con fines criminales de la plataforma Telegram, que cuenta con más de 900 millones de usuarios.

El presidente francés, Emmanuel Macron, negó el lunes que la detención de Pavel Durov fuese «política» y dijo que «tuvo lugar en el marco de una investigación judicial en curso».

Emiratos Árabes Unidos indicó el martes que solicitó a Francia acceso consular a Durov.

Tras la detención de su fundador, Telegram aseguró que la compañía «cumple las leyes de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales» y que «es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos».

Telegram se ha posicionado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, criticadas por su explotación comercial de los datos personales de los usuarios.

La mensajería cifrada desempeña un papel clave en el contexto de la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, y es utilizada activamente por políticos y observadores de ambos bandos.

Pero sus detractores la acusan de albergar contenidos a menudo ilegales, desde imágenes sexuales extremas a desinformación, pasando por servicios de compra de drogas.

Sigue leyendo

Anterior: Cafecito noticioso del 27 de agosto
Siguiente: Zuckerberg critica presión de la Casa Blanca para retirar contenidos sobre covid-19 de Facebook

Noticias relacionadas

chat_gpt_ia_shutterstockjpeg_1902800913

ChatGPT-5 está disponible para todos los usuario

Juan J Calcano 7 agosto 2025
Joachim Hombach

Recorte de inversión de EEUU en vacunas con ARNm es un «duro golpe», afirma la OMS

AFP 7 agosto 2025
904919657_251290007_1706x960

Si tienes un Samsung, estas son 6 aplicaciones que deberías usar

Juan J Calcano 6 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Metro-y-Teleferico-de-Santo-Domingo

Metro y Teleférico estarán gratuitos este domingo

Amaury Mo 9 agosto 2025
91979ade-278c7b99-juan-hubieres-jtv-16-60ca840ad13c8

Propuesta de Juan Hubieres para descongestionar el DN

Amaury Mo 9 agosto 2025
Letitia James

Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York

AFP 9 agosto 2025
Mapa del clima

Indomet pronostica aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias

AFP 9 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.