El habla de Santo Domingo, en especial la de sus habitantes conocidos como capitaleños, posee rasgos característicos que lo diferencian del resto de los dialectos del español.

Uno de estos fenómenos es el lambdacismo, que consiste en la sustitución de la /r/ final de sílaba por una /l/. Esta característica está muy presente en el español caribeño, pero en Santo Domingo tiene una relevancia especial, siendo un elemento distintivo del habla popular en la capital.



¿Qué es el lambdacismo?

El lambdacismo es un proceso fonológico en el cual el sonido de la vibrante simple /r/, especialmente al final de una sílaba, se transforma en la lateral /l/. Esto da lugar a una pronunciación que puede sonar diferente para hablantes de otros dialectos del español. Este cambio es especialmente frecuente en la posición final de sílaba, por ejemplo:

  • Puerto se convierte en puelto.
  • Amor se pronuncia amol.
  • Cortar puede transformarse en coltal.

Ejemplos de lambdacismo en el habla capitaleña

Para entender mejor cómo funciona este fenómeno en el español de Santo Domingo, veamos algunos ejemplos concretos:



  1. «La flor es muy bonita» se pronunciaría como «La flol es muy bonita».
  2. «Voy a comer arroz» podría sonar como «Voy a comel arroz».
  3. «El calor está fuerte» se transformaría en «El calol está fuelte».

Origen del lambdacismo en Santo Domingo

El lambdacismo no es exclusivo del español dominicano, sino que es una característica compartida por varios dialectos del Caribe hispano, incluyendo Cuba y Puerto Rico. Existen varias teorías sobre el origen de este fenómeno en la región:

  1. Influencia africana: Durante el periodo colonial, la llegada masiva de esclavos africanos pudo haber influido en la formación del dialecto local. Algunas lenguas africanas tienen una pronunciación distinta de la /r/ y la /l/, y es posible que esta interferencia lingüística contribuyera al desarrollo del lambdacismo en la zona.

  2. Evolución lingüística del español: Algunos estudios sugieren que el lambdacismo es una evolución natural dentro del sistema fonológico del español hablado en el Caribe, donde la tendencia a simplificar sonidos o hacerlos más fáciles de pronunciar es frecuente. En el caso de la /r/, que requiere una vibración de la lengua más compleja, el paso a la /l/, que es más sencilla de articular, puede haber sido un proceso natural.

  3. Fenómeno sociolingüístico: En Santo Domingo, como en muchas otras regiones, el uso del lambdacismo puede estar vinculado a factores sociales. Es más frecuente en contextos informales o entre hablantes de clases populares, mientras que en situaciones más formales o entre hablantes con una educación más alta, tiende a evitarse. De esta forma, el lambdacismo no solo es una cuestión fonológica, sino también un marcador de identidad social.

El lambdacismo como parte de la identidad local

A pesar de que algunos lo consideran un «defecto» o una «deformación» del idioma, el lambdacismo es un rasgo completamente natural del español de Santo Domingo. Para muchos habitantes de la capital, es una parte esencial de su identidad lingüística. Este fenómeno ha sido estigmatizado en algunos contextos, ya que se asocia con la clase trabajadora y la falta de educación, pero, a su vez, es un símbolo de pertenencia para aquellos que lo utilizan como parte de su habla cotidiana.

En este sentido, el lambdacismo también puede verse como una manifestación del dinamismo y la riqueza cultural de Santo Domingo, donde convergen diferentes influencias históricas y sociales que dan forma a un dialecto único dentro del español caribeño.

¿Lambdacismo o rotacismo?

El lambdacismo a menudo se compara con otro fenómeno fonológico muy común en la región: el rotacismo. El rotacismo consiste en lo contrario del lambdacismo: la sustitución de la /l/ por la /r/. Por ejemplo, en lugar de decir «sal», un hablante con rotacismo podría decir «sar».

Si bien el rotacismo es menos común en Santo Domingo, puede encontrarse en algunas regiones rurales o en otros países caribeños, como en ciertas áreas de Andalucía, España. Ambos fenómenos son muestras de cómo los sonidos pueden intercambiarse en un idioma y de cómo las lenguas evolucionan de maneras diferentes dependiendo de su contexto geográfico y social.

A tomar en cuenta….

El lambdacismo en el español de Santo Domingo es un fenómeno lingüístico que tiene profundas raíces históricas y sociales. Su presencia en el habla capitaleña refleja la identidad y las influencias culturales de la región. Aunque es a menudo criticado o estigmatizado, sigue siendo una parte vital del español dominicano, especialmente en contextos informales y cotidianos. Así como otros fenómenos lingüísticos, el lambdacismo es un testimonio de la diversidad y riqueza del idioma español, adaptado y transformado en función de las circunstancias locales.

El habla de Santo Domingo es un ejemplo claro de cómo las lenguas no son estáticas, sino que cambian y se adaptan a los hablantes, reflejando la historia, la cultura y la sociedad de una comunidad. El lambdacismo, en este sentido, es una muestra más de la riqueza de la variedad dialectal del español.