• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Banco Central: La inflación bajó a 3.16 % en octubre

Por José Peguero
6 noviembre 2024
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.16% en octubre de 2024, marcando una disminución respecto a los meses anteriores. En septiembre, la inflación fue de 3.29%, mientras que en agosto y julio se situó en 3.42% y 3.54%, respectivamente. Este dato coloca a la inflación dominicana entre el límite inferior y el centro del rango meta del 4.0% ± 1.0%, cumpliendo con este objetivo por once meses consecutivos desde diciembre de 2023.

Análisis de la Inflación:

Banner Banco Popular

Desaceleración de la Inflación: La inflación mensual ha mostrado una desaceleración en los últimos tres meses, situándose en 0.09% para octubre. Esta tendencia se atribuye principalmente a la reducción en el ritmo de crecimiento de los precios de alimentos esenciales dentro de la canasta básica.

Inflación Subyacente: La inflación subyacente, que excluye productos con precios volátiles como alimentos y combustibles, ha bajado a 3.96% en los últimos doce meses, también ubicándose bajo el objetivo central de la política monetaria.

Comparativo Regional: Con una tasa de 3.16%, la República Dominicana se posiciona entre las naciones con menores índices inflacionarios de América Latina, superando solo a las economías dolarizadas como Panamá, Ecuador, y El Salvador, junto con Perú y Costa Rica, donde la apreciación de su moneda ha contribuido a menor presión inflacionaria.

Variación por Grupos de Consumo:

SollSystems

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas: Este grupo presentó una variación negativa de 0.33%, siendo el factor principal para la baja en la inflación mensual, gracias a la disminución de precios en productos como pollo fresco, plátanos, ajíes, y cebollas.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

Transporte: Incrementos en pasajes aéreos, vehículos y neumáticos causaron una inflación mensual de 0.34%. No obstante, subsidios a los combustibles han ayudado a mitigar el impacto en el IPC general.

Bebidas Alcohólicas y Tabaco: La variación fue de 1.61%, afectada por el aumento en los precios de la cerveza envasada.

Bienes y Servicios Diversos: Con una tasa de 0.34%, influenciado por el alza en los precios de servicios de cuidado personal.

Restaurantes y Hoteles: Aumento del 0.33% debido a mayores precios en servicios de comidas preparadas fuera del hogar.

Salud: Una variación del 0.19% se debe a incrementos en servicios hospitalarios y algunos productos farmacéuticos.

Inflación por Áreas Geográficas:

El IPC varió diferencialmente por regiones: en la región Ozama (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo) el aumento fue de 0.18%, en las regiones Norte y Este a 0.03%, y en la región Sur a 0.01%. Las diferencias se atribuyen principalmente al impacto de los grupos Transporte y Restaurantes y Hoteles.

Inflación por Quintiles Socioeconómicos:

Los quintiles socioeconómicos más bajos (1 y 2) vieron una variación negativa de -0.01%, el quintil 3 a 0.01%, mientras que los quintiles 4 y 5 registraron incrementos de 0.10% y 0.22% respectivamente, influenciados por el grupo Transporte.

Conclusión:

El BCRD destaca la efectividad de las políticas monetarias y la estabilidad alcanzada en los precios, lo que refleja una economía dominicana en un estado de control inflacionario, favoreciendo tanto la estabilidad como el poder adquisitivo de la población.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.