Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

A partir de hoy tenemos la XXVI Feria del Libro 2024

José Rafael Sosa 7 noviembre 2024
Este-jueves-es-la-gran-inauguracion-de-la-Feria-del-Libro-2024-en-el-Teatro-Nacional-scaled

Hoy queda abierta la XXVI Feria del Libro 2024, la feria durará diez días, desde hoy jueves 7 hasta el domingo 17 de noviembre.

El evento cultural se monta en homenaje al poeta y gestor literario Mateo Morrison y se dedica a Washington Heights.

Para llegar a este punto han tenido que transcurrir, durante más de un año, muchas jornadas de trabajo haciendo contactos, coordinaciones, edición de libros y convocatorias, para dar con el montaje de un evento cultural, el más importante del país.

La inauguración tiene un espectáculo con la producción de Adita Selman,  luego del discurso de la Ministra de Cultura, Milagros Germán.  El gobierno central estará representado por la vicepresidenta Raquel Pena y la Ministra Milagros Germán.

El programa tiene 613 actividades, llegan 61 escritores internacionales invitados y  la Editora Nacional pone a circular  doce  publicaciones, además 130 nuevos títulos de autores dominicanos.

El programa de la Feria https://cultura.gob.do/phocadownload/Actividades/Pdf/Programa_FIL24_Digital_0E1_compressed.pdf

Eventos imperdibles

Jueves 7:

7:00 pm.- Acto oficial de apertura en el Teatro Nacional.

La galería Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, presenta la exposición “Maremágnum. Alborotos y otros barullos”, del maestro dominicano José García Cordero en el Museo de Arte Moderno (MAM).

Viernes 8 

4:00 pm. ? Conversatorio: “Publicaciones de arte y cultura dominicana: actualidad y proyecciones”. Coordinación: Amalia León, del Centro León. Pabellón de Identidad y Ciudadanía (sala Aída Bonnelly, Teatro Nacional Eduardo Brito).

4:00 pm- Xiomara Fortuna presentará el concierto titulado «Del poema a la canción”, en la Sala de Letras del Auditorio Juan Bosch, dentro de la Biblioteca Nacional,

5:00 p. m. ? Coloquio: “¿A dónde pertenezco? ¿Qué nos ha enseñado la relación entre la lengua, poder y libertad en el siglo XXI?”. Expositores: Natalia Toledo (México), Ondjaki (Angola), Medar de la Cruz (EE. UU./RD). Modera: Reina Rosario. Pabellón de Identidad y Ciudadanía (Sala Aída Bonnelly, Teatro Nacional Eduardo Brito).

6:00 p. m. ? Conferencia: “La transmedialidad en la poesía antillana contemporánea. Casos de República Dominicana y Cuba”. Expositor: Danilo Manera. Presentadora: Lisette Vega. Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno).

? Conferencia: “Ciencia, literatura y distopías: ¿un futuro peor?”. Expositor: Bruno Arpaia (Italia). Presentador: Fausto Rosario. Pabellón de Identidad y Ciudadanía (sala Aída Bonnelly, Teatro Nacional Eduardo Brito).

Vera Grave

6:00 pm. a – 8:00 pm. ? Panel: “Mujeres, libros y paz”. Expositores: Darío Villamizar Herrera (embajador de Colombia en República Dominicana), Vera Grabe Loewenherz (Colombia), Catalina Castro Blanchet (Colombia) y Gabriela Pinilla (Colombia). Moderadora: Yulissa Álvarez. Sala de Letras (Auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional).

8:00 p. m. ? Conferencia: “Descrédito de la ficción; apogeo de la mentira”. Expositor: Bernardo Atxaga (España). Presentador: Jit Manuel Castillo. Sala de Letras (Auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional). ? Recital: “El silencio en voz alta I”. Participantes: Natalia Toledo (México), Yolanda Castaño (España), Frank Báez (República Dominicana) y Daniela Cruz (República Dominicana). Pabellón de Identidad y Ciudadanía (sala Aída Bonnelly, Teatro Nacional Eduardo Brito).

Sábado 9

4:00 pm.  (La Feria fuera de Casa) Conversatorio en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) sobre el libro Germán Castro Caycedo, mi padre, con la autora Catalina Castro Blanchet, comentado por Edith Febles y Manuel Quiterio Cedeño. Coordina: Embajada de Colombia y FILSD 2024.

4:00 p. m. ? Coloquio: “Todos migrantes. La larga memoria del desplazamiento”. Participantes: Alfonso Mateo-Sagasta (España), Ondjaki (Angola) y Rey Andújar (RD/EE. UU.). Sala de Letras (Auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional).

5:00 p. m. ? Puesta en circulación del libro Nuevas aguas de dos ríos, de Rhina P. Espaillat. Presentador: César Sánchez Beras, compilador y prologuista. Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno).

5:00 -Coloquio de periodistas y escritores. Participantes: Alfonso Quiñones, Huchi Lora y José Rafael Sosa. Moderador: Lic. Aurelio Henríquez. Pabellón de Identidad y Ciudadanía (sala Aída Bonnelly, Teatro Nacional Eduardo Brito).

5:00 – Puesta en circulación de la cuarta novela de Carmen Imbert Brugal El imposible perdón, presentada por Soledad Álvarez, Premio Nacional de Literatura 2022 y la editora española Charo Fierro. Pabellón de Narrativa (Sala Ravelo, Teatro Nacional).

6:00 pm. ? Conferencia: “El Caribe como espacio de encuentros y desencuentros”. Expositor: Eduardo Lalo (Puerto Rico). Presentadora: Sara Hermann. Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional).

 

7:00 pm.  ? Presentación del libro Mi padre, Germán Castro Caycedo, de Catalina Castro Blanchet (Colombia) Presentador: Darío Villamizar Herrera, embajador de Colombia en República Dominicana. Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). Coordina: Embajada de Colombia y FILSD 2024.

7:00 pm? Encuentro con Médar de la Cruz (Premio Pulitzer de Crítica y Reportaje Ilustrado) y su obra. Moderadora: Estefany Then. Pabellón del Cómic.

8:00 pm.- Presentación del libro Carlos Pizarro, historia a muchas voces, de Vera Grabe Loewenherz (Colombia). Presentador: Roberto Cassá. Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). Coordinación Embajada de Colombia y FILSD 2024.

Exposiciones permanentes:

Exposición: “Descubre Bulgaria”. Asociación Civil Los Búlgaros en Argentina. Galería del auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía.

Exposición: “Verouschka Freixas, 20 años de ilustración infantil”. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, tercer piso.

Muestra del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos. Ministerio de Cultura. Museo Nacional de Historia y Geografía.

Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de la República Dominicana. Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana y Ministerio de Cultura. Museo de Arte Moderno.

Post navigation

Previous: La OTAN advierte sobre la «amenaza» norcoreana para mantener a Trump del lado de Ucrania
Next: Netanyahu habla con Trump de la «amenaza iraní» y celebra su gran alianza

Noticias relacionadas

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
morgue-pies-cluster-salud_

¡Impactante! La principal causa de muerte del hombre dominicano

Amaury Mo 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.