Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Los malos hábitos alimentarios tienen un costo sanitario de 8,1 billones de dólares anuales, según la FAO

AFP 8 noviembre 2024
Hamburguesa

Las malas prácticas alimentarias, como una dieta rica en sal y en alimentos procesados y pobre en frutas, tienen un costo sanitario oculto de más de 8 billones de dólares anuales, según la FAO, que pide «actuar urgentemente» para transformar los sistemas agroalimentarios.

Estos 8,1 billones están vinculados a las pérdidas de productividad causadas por enfermedades derivadas de la alimentación (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares…), según el informe anual de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Esta suma, en gran parte invisible, se suma a los costos de salud ya conocidos, como los gastos médicos, lo que duplica el costo sanitario real de nuestra alimentación.

A nivel mundial, el impacto en la salud representa el 70% de todos los costos ocultos de la producción alimentaria, que también tiene costos ambientales y sociales.

Una dieta baja en cereales integrales (reemplazados por productos refinados -algo común excepto en algunos países africanos o en India-), dietas bajas en frutas (un problema global) y dietas ricas en sal son responsables de la mitad de este costo sanitario.

Le siguen las dietas altas en carnes procesadas (como salchichas y embutidos), en carne roja y pobres en verduras y hortalizas.

Según los países, esta carga oculta representa hasta un 10% del PIB, especialmente en algunos Estados emergentes, según el informe, que abarca a 153 países y al 99% de la población mundial.

Esta estimación es mínima ya que el cálculo no incluye fenómenos de desnutrición, que también tienen un alto costo, subraya la FAO, que destaca «la necesidad de compromisos nacionales más ambiciosos» a todos los niveles, desde productores hasta consumidores.

La organización advierte del riesgo de hacer que esos cambios recaigan únicamente los agricultores, que están «en primera línea».

Los productores agrícolas deben tener acceso a tecnologías y ser remunerados por sus servicios ecosistémicos. Los certificados (alimentos orgánicos,  comercio justo…) constituyen una herramienta para mejorar sus ingresos, según el informe.

Post navigation

Previous: La victoria de Trump ilusiona a los acusados del asalto al Capitolio
Next: Condenan a un ruso a 13 años de cárcel por donar 50 euros al ejército ucraniano

Noticias relacionadas

incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
Accidente

Cinco muertos en accidente de autobús turístico en estado de Nueva York

AFP 23 agosto 2025
lluvias en RD

Indomet: Onda tropical incrementará las lluvias en gran parte del país este sábado

Ensegundos.do 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.