Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

EEUU da pasos para estrechar el cerco sobre Maduro

AFP 19 noviembre 2024
Nicolas-Maduro-1

Estados Unidos mueve ficha para estrechar el cerco sobre el mandatario de Venezuela Nicolás Maduro reconociendo al opositor Edmundo González Urrutia como «presidente electo» y con un proyecto de ley comercial llamado Bolívar, para gran disgusto de Caracas.

En un mensaje en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que «el pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio» y convirtió «a Edmundo González presidente electo».

«La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», añade casi cuatro meses después de los comicios. En agosto ya había reconocido que la oposición consiguió más votos.

Su homólogo venezolano Yván Gil lo calificó de «ridículo».

En Estados Unidos, país muy polarizado políticamente, plantar cara a Maduro es uno de los pocos asuntos en los que demócratas y republicanos están de acuerdo.

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó el lunes el proyecto de ley bipartidista Bolívar, que todavía necesita luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.

El texto, denominado oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo, prohíbe a Estados Unidos firmar contratos con personas que realicen negocios «con el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro» o con cualquier otro «no reconocido como legítimo por Estados Unidos».

Caracas reaccionó con un comunicado sulfuroso en el que lo califica de «ataque criminal».

«De manera desvergonzada, le han colocado el acrónimo de Bolívar, en una ofensa contra el genio más grande de la historia americana, quien dedicó su vida a derrotar el imperialismo y el colonialismo, anti valores contenidos en este nuevo ataque criminal», escribió el ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el gobierno venezolano, este instrumento está destinado a impedir la cooperación económica entre ambos países y viola la Carta de la ONU «sumándose a las más de 930 medidas coercitivas unilaterales y extraterritoriales» impuestas a Caracas.

 

– Impacto «limitado» –

«Es una ley de un impacto bastante limitado» porque ya hay otra «que prohíbe al sector de defensa, al Pentágono, suscribir cualquier contrato con una compañía que tenga cualquier relación comercial con el gobierno venezolano», explica a la AFP el analista Mariano De Alba, experto en geopolítica y derecho internacional.

Uno de los impulsores del proyecto de ley es el republicano Mike Waltz, un halcón elegido por el presidente electo estadounidense, el republicano Donald Trump, como futuro asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Y no se anda con rodeos.

«Venezuela está en crisis debido al gobierno ilegítimo y autoritario y a las políticas marxistas de Nicolás Maduro y su cártel de Caracas», afirma en un comunicado.

 

– Cortar «red de apoyo» –

«Nuestra política debe basarse en la solidaridad con los valientes activistas que se esfuerzan por romper las cadenas de la opresión y no brindar ayuda y consuelo a sus opresores», añade el congresista republicano.

La otra promotora de la ley, la demócrata Debbie Wasserman Schultz, coincide en la necesidad de apretar las clavijas para estar «comprometidos con el pueblo venezolano».

Esta congresista ya impulsó con colegas republicanos otros dos proyectos de ley presentados en la cámara baja del Congreso.

Por un lado la ley Revocar, con el objetivo de rescindir licencias concedidas a varias petroleras para operar en Venezuela, y por otro la ley Valor que, entre otras cosas, reafirma las sanciones financieras al Banco Central de Venezuela, Petróleos de Venezuela, y a las criptomonedas venezolanas y bloquea la asistencia exterior a cualquier país que ayude a Maduro.

La industria petrolera de Venezuela se halla bajo sanciones desde 2019 pero Washington otorga licencias individuales para operar en Venezuela a varias compañías, como la estadounidense Chevron.

La victoria electoral de Trump amaga con endurecer la posición de Washington.

Para De Alba el proyecto de ley «empieza a dar luces sobre cuál probablemente va a ser la política», que consistirá en «el mantenimiento de las sanciones existentes y expandir o reimponer sanciones».

La elección del senador Marco Rubio como futuro jefe de la diplomacia refuerza la hipótesis.

Rubio traerá consigo «sanciones más estrictas y, por desgracia, una retórica más dura y poco constructiva», declaró a la AFP Christopher Sabatini, investigador para América Latina del centro de análisis británico Chatham House, antes incluso de que Trump eligiese al senador latino para el cargo.

«No me extrañaría que Trump le dé carta libre tanto a Marco Rubio como a Mike Waltz para que adelanten la política» que consideren, «muy probablemente de un discurso altisonante y también de expansión de sanciones», abunda De Alba.

Post navigation

Previous: Fiscalía de Nueva York, abierta a nuevo aplazamiento de sentencia contra Trump
Next: Ucrania ataca con misiles de EEUU a Rusia, que promete responder

Noticias relacionadas

WhatsApp-Image-2025-08-25-at-11.37.33-scaled (1)

Lo que dice la carta que dejó mujer que se quitó la vida junto a sus tres hijos

Amaury Mo 25 agosto 2025
Antonio-Espaillat

Corte anula apelaciones tras acuerdo en caso Jet Set

Amaury Mo 25 agosto 2025
un-proyecto-de-ley-convertiria-a-las-matas-de-farfan-en-provincia-focus-0-0-608-342

Senado estudia convertir Las Matas de Farfán en la provincia Santa Lucía

Amaury Mo 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.