Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La sabrosa historia del Pica Pollo en República Dominicana

Amaury Mo 22 noviembre 2024
Screenshot_20241122_114938_Facebook

El pica pollo es uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía dominicana.

Este delicioso pollo frito, crujiente por fuera y jugoso por dentro, no solo es una delicia popular en la República Dominicana, sino que ha trascendido fronteras, ganándose un lugar en varios países del Caribe y más allá.

La historia del pica pollo es una mezcla de tradiciones, influencias culturales y, sobre todo, un reflejo de la hospitalidad y el sabor característico del pueblo dominicano.

Orígenes del Pica Pollo

Aunque su origen exacto es incierto, se cree que el pica pollo tiene raíces profundas en las tradiciones culinarias africanas y españolas.

En la época colonial, los esclavos africanos trajeron consigo técnicas de preparación de carnes fritas, que se fueron fusionando con los ingredientes locales como el ajo, la cebolla, el orégano y el vinagre, creando así lo que hoy conocemos como pica pollo.

La expresión pica pollo hace referencia al proceso de cortar el pollo en piezas pequeñas o «picarlo», algo común en las recetas de la isla.

Con el paso de los años, el plato se fue adaptando a los gustos y costumbres locales, hasta convertirse en un plato tradicional y esencial en la gastronomía dominicana.

Cómo Se Hace el Pica Pollo

El proceso de preparación del pica pollo es sencillo, pero requiere un toque especial para lograr esa textura crujiente y un sabor inconfundible. Primero, el pollo se corta en piezas pequeñas y se marina con una mezcla de ajo, cebolla, vinagre, orégano y otros condimentos. Luego, se fríe en aceite caliente hasta que adquiere un color dorado y crujiente.

Lo que hace único al pica pollo es su versatilidad. Se puede acompañar con diferentes guarniciones como yuca frita, arroz blanco, papas fritas, ensaladas o tostones. Cada región y cada establecimiento le añade su toque personal, lo que le da una variedad que encanta a los comensales.

El Pica Pollo y su Expansión

Si bien el pica pollo tiene un origen dominicano, su popularidad ha trascendido las fronteras de la isla. En otras islas del Caribe como Cuba y Puerto Rico, y en zonas de Estados Unidos con una importante población de dominicanos, el pica pollo se ha convertido en un plato básico en muchos restaurantes de comida rápida y locales familiares.

Uno de los factores clave para la expansión del pica pollo fue la adopción de este plato por los inmigrantes chinos en la República Dominicana, quienes comenzaron a ofrecerlo en sus restaurantes en la década de 1970. Este giro de la comida rápida no solo popularizó el pica pollo, sino que lo convirtió en parte integral de la cultura culinaria dominicana.

Los Chinos y el Pica Pollo: Una historia de éxito

En la República Dominicana, los comerciantes chinos jugaron un papel fundamental en la masificación del pica pollo. Los inmigrantes chinos llegaron al país en las décadas de 1960 y 1970, estableciéndose principalmente en Santo Domingo y otras ciudades. Al principio, los restaurantes chinos ofrecían una variedad de platos asiáticos, pero pronto comenzaron a incluir el pica pollo en sus menús, adaptándolo a su estilo único de preparación.

Los chinos no fueron los creadores del pica pollo, pero fueron los primeros en popularizarlo en todo el país. Su versión del pollo frito, con una textura crujiente y un sabor delicioso, se convirtió en un favorito de la población local. Además, su capacidad para ofrecer el pica pollo a precios accesibles lo convirtió en un plato ideal para las clases trabajadoras, que lo consumían regularmente en sus almuerzos y cenas.

El pica pollo de los chinos se hizo tan popular que muchos dominicanos comenzaron a asociar la comida rápida con este estilo particular de preparación del pollo frito. Hoy en día, los restaurantes chinos que ofrecen pica pollo siguen siendo muy populares en la isla, especialmente en zonas urbanas y barrios populares.

Pica Pollo Joa: Un clásico de Los Mina

Uno de los lugares más emblemáticos para disfrutar de un buen pica pollo en la República Dominicana es Pica Pollo Joa, ubicado en el popular sector de Los Mina, en Santo Domingo Este.

Este restaurante ha ganado una reputación indiscutible entre los fanáticos del pica pollo, tanto locales como visitantes, debido a su calidad constante y su sazón inconfundible.

Lo que hace especial a Pica Pollo Joa es la combinación perfecta entre la receta tradicional y su toque único. El pollo se prepara con una marinada especial que le da un sabor inigualable, y sus guarniciones, como yuca frita, papas al estilo criollo y tostones, acompañan perfectamente al plato. Este establecimiento se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan una experiencia auténtica de pica pollo en la ciudad.

Otros lugares famosos para comer Pica Pollo en la República Dominicana

  1. El Fogón de la Tía
    En Santo Domingo, El Fogón de la Tía se ha ganado una gran reputación por su pica pollo tradicional, con un sabor casero que evoca la cocina dominicana más auténtica.
  2. Pollo Victorina
    Este restaurante, ubicado en Santiago, es otro referente de la comida rápida dominicana. Conocido por su pica pollo jugoso y su ambiente animado, es un lugar donde se puede disfrutar del mejor pollo frito en el norte del país.
  3. El Pica Pollo de Yoli
    En Higüey, este restaurante es conocido por ofrecer un pica pollo delicioso, hecho con ingredientes frescos y servido con guarniciones perfectas, siendo un destino popular entre los locales y turistas.
  4. Pica Pollo Kiko
    En Puerto Plata, Pica Pollo Kiko ha ganado fama por su excelente pollo frito, servido con arroz, papas y yuca. Este establecimiento es muy visitado por quienes disfrutan de un buen pica pollo en la costa norte.

Sigue leyendo

Anterior: Experiencias de personas en cuidados intensivos
Siguiente: Las Águilas retirarán mañana el número 4 de Miguel Tejada

Noticias relacionadas

FB_IMG_1755296474353

Wenceslao Moguel: el hombre que sobrevivió a un fusilamiento de 9 disparos

Amaury Mo 15 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Aguilera

Luis Abinader sacude levemente la mata y estos son los cambios en su gobierno

José Peguero 17 agosto 2025
Samy

Abinader manda a Samuel Pereyra para la Refinería de Petróleo

José Peguero 17 agosto 2025
Volodimir

Presidente ucraniano no ve «ningún indicio» de que Rusia esté dispuesta a cumbre tripartita con EEUU y su país

AFP 17 agosto 2025
Terence Stamp

Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años

AFP 17 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.