Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Lucrecia, un crimen de odio (Crítica de cine)

José Rafael Sosa 22 diciembre 2024
626698481_214707506_1706x960-1024x576

Con el documental Lucrecia, un crimen de odio (David Cabrera y Garbiñe Armentía, 2024), además de ser una muestra  actualizada de la rica tradición española en el género, lo que  se tiene es un producto de alta carga histórica y un peso emotivo notable, al describir un hecho que estableció un  precedente y que aportó por parte de República Dominicana, la primera mártir de la xenofobia y el racismo en Europa. Se trata del asesinato en Aravaca, en noviembre de 1992, de la Lucrecia Pérez Matos.

Bernarda Jimenez Clemente (EPD) presidenta de VOMADE

En cuatro episodios, se reconstruye el crimen de odio racial de Pérez Matos, natural de Tamayo y se describe el impacto del crimen, la reacción de la sociedad española, la ubicación y detención de los culpables, su juicio y su condena   en principio a 154 años en total para los cuatro imputados.

La proyección, (de cara al público dominicano presente en la función en el Centro Cultural Banreservas), resultó emotiva, visceral al punto de provocar lágrimas, fuertes emociones contenidas y expresiones espontáneas en el auditorio de lamento, por las escenas de crimen y particularmente por las desconocidas escenas del ? velatorio y enterramiento de los restos mortales en el cementerio municipal de Tamayo. El trabajo se encuentra disponible en Star Plus, de Disney Channel (España y Latinoamérica).

El documental proyectado en el  Centro Cultural Banreservas, ? hace de los espectadores?, cómplices y dolientes ante un caso en el cual no hay espacio para las posturas intermedias, ni para las cartas inoportunas de la indiferencia?.

Los dos directores exponen con una narrativa intensa y comprometida, el crimen cometido en las ruinas de la discoteca Four Roses (Cuatro Rosas), de Aravaca, sector del Madrid popular y marginado, el 13 de noviembre de 1992 contra Pérez Matos, a cargo del guardia civil Luis Merino Pérez y tres adolescentes, vinculados a los grupos nazis violentos contra las personas migrantes que entonces comenzaban a organizarse al grito de “los españoles primero”.

Las entrevistas, oportunas e ilustradoras, incluyen a jueces, oficiales de Guardia Civil, a la hija de la víctima, a su esposo, los abogados de la familia de Lucrecia inmigrantes, ciudadanos españoles y en particular, la doctora Bernarda Jiménez Clemente (EPD), fundadora del Voluntariado de Madres Dominicanas en Madrid, aportando el contexto histórico del hecho.

Aravaca es era entonces un ambiente urbano marginado, en cuya plaza principal se encontraban las mujeres inmigrantes, y a la cual el municipio no les ofrecía el salón comunitario.

Luis Merino Pérez de 25 años, prestaba servicio en la 111 Comandancia de la? Guardia Civil, con base en Madrid.

Los hechos

Los directores reconstruyen la noche del crimen, su salida desde la Plaza de los Cubos (ambiente de encuentro de los jóvenes fascistas, xenófobos y racistas) hacia el lugar del crimen, donde lo ejecutan. El principal de los acusados, Luis Merino Pérez de 25 años, prestaba servicio en la 111 Comandancia de la? Guardia Civil, con base en Madrid.  Los servicios de inteligencia de la Guardia Civil lo habían reportado como participante destacado en manifestaciones fascistas, pese a lo cual, nada hicieron.

El matador fue localizado por los casquillos de bala de su arma, de un tipo que era usada exclusivamente por el cuerpo de “orden” al que servía, Tenía un largo prontuario de faltas disciplinarias, pese a lo cual se le mantuvo en servicio. El documental concluye en que los estamentos del Estado le fallaron a la sociedad española.

Kenia, hija de Lucrecia Pérez Matos

El hecho de cine

El documental tiene una facturación ? como producto audiovisual es notablemente bien acabad?o, apoyado en una narración lineal y cronológica, apoyada en una recopilación fílmica de los noticiarios y los periódicos españoles conservadores y derechistas de la época, con un uso intensivo de los recursos del cine, sobre todo la dirección de arte que recrea diversos escenarios del entorno, con enorme verosimilitud y procurando vehículos, vestuario, peinados y tocados de entonces.

La edición es acertada para exponer en un ritmo sin pausa en los hechos y la dirección de la fotografía juega con claroscuros en las escenas del hecho y recoge con acierto la luminosidad del Madrid de ese tiempo.

La pieza hace vivir la historia en sus detalles y en posturas anti inmigrante que hoy día en gran medida, han sido superadas a pesar de la fuerza que tienen hoy la ultraderecha en Europa.

Lucrecia un crimen de odio recorre este acontecimiento que estremeció a España y que condujo, más que a la condena de los cuatro responsables, a la rectificación de posturas de hostilidad social, mediática contra la inmigración latina y de otros países en los años noventa a España.

Hubo, con motivo del crimen, manifestaciones contra el? racista en Madrid, Valencia, Madrid, Barcelona, Pamplona, Córdova, Saragoza y otras en las que participaron representantes de todos los partidos políticos, parlamentarios y extraparlamentarios, los sindicatos y fuerzas sociales.

Ficha Técnica y sinopsis

Lucrecia, un crimen de odio

Directores: David Cabrera y Garbiñe ArmentÍa

Año: 2024

Género:? Serie de TV/Plataformas Streaming/? Documental /Crimen real/ ?Racismo

Duración total: 4 episodios de 25 minutos C/U

País: España

Guión:   Justin Webster

Sinopsis:

Una mujer negra, pobre y extranjera es asesinada a tiros en las ruinas de una discoteca de Madrid. El crimen conmociona a la sociedad española y provoca una reacción social sin precedentes. ¿Quién mató a Lucrecia? ¿Por qué? Los primeros indicios apuntan a grupos de ultraderecha. Tras la imagen de país moderno y democrático que España ha proyectado al mundo con las Olimpiadas y la Expo92, crece un movimiento inquietante que conecta con la actualidad: grupos extremistas, racismo y violencia.

Tres décadas después, la historia de Lucrecia se convierte en un viaje a las raíces del odio. Un relato emocionante, con material de archivo inédito, de un crimen que pasó a la historia como el primer asesinato racista de España.

Sigue leyendo

Anterior: Colombia y Haití dialogan con miras a cooperar en temas de seguridad alimentaria y paz
Siguiente: Desmantelan red que robaba datos personales con bonos del Gobierno

Noticias relacionadas

Screenshot_20250808_102701_Outlook

«Pérez Rodríguez» alcanza cuatro galardones en el VI Premio ADOPRESCI de la Crítica

José Rafael Sosa 8 agosto 2025
tirolimpioheadr-728x410

A Tiro Limpio rompe esquemas y prende fuego al cine local

José Rafael Sosa 6 agosto 2025
TabTip_NpEMBeoGQr-1

¿Entenderemos ahora los aportes de René Fortunato al cine dominicano?

José Rafael Sosa 20 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Haitianos

En una zona boscosa de San Juan el Ejército detiene a 42 haitianos ilegales

Ensegundos.do 10 agosto 2025
Puerto de Manzanillo

¡Indignación en Manzanillo!: Contratista del Puerto evade pago de arbitrio por uso de suelos y excluye de empleos a la comunidad

Ensegundos.do 10 agosto 2025
20250810_0831_Celular oyente cinematográfico_simple_compose_01k29zbj1wff2bws2dcwyvb1av

5 aplicaciones que te rastrean más de lo que imaginas — y las mejores alternativas

Juan J Calcano 10 agosto 2025
Hidalgo

Eduardo Hidalgo asegura profesores y estudiantes prefieren estar en el infierno antes que en aulas móviles

Ensegundos.do 10 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.