Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Ichiro Suzuki, primer japonés en el Salón de la Fama

Amaury Mo 22 enero 2025
xoGvvFMTQc24bj1697qqHqYaCLKtz-BMATkpZNwcTsobcTSwny4XQQvdMfXMPs13_YnZpJ9GfHElSmuvJO0yjf_O45cmJ1y_8dQ3HPlI

Suzuki se convirtió en el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama del béisbol tras rozar el martes un resultado unánime en la votación de los escritores.

Suzuki ingresará al Salón de la Fama junto a CC Sabathia y Billy Wagner, los otros dos que obtuvieron el 75% mínimo requerido de la Asociación de Escritores de Béisbol de América.

En total, Suzuki recibió 393 de 394 votos de la BBWAA. Sabathia recibió 342 adhesiones y Wagner 325. Se necesitaron 296 votos para alcanzar el 75%.

El trío será incorporado al pabellón de los inmortales en Cooperstown el 27 de julio junto con Dave Parker y Dick Allen, seleccionados el mes pasado por el comité de la era clásica.

Mariano Rivera es el único jugador que ha recibido un voto del 100% de la BBWAA, en 2019, cuando el relevista panameño logró aparecer en cada una de las 425 papeletas de la votación. Derek Jeter fue elegido al recibir 395 de 396 en 2020 y Ken Griffey Jr. en 437 de 440 en 2016.

El puertorriqueño Carlos Beltrán se quedó corto por 19 votos al obtener 277, seguido por Andruw Jones con 261.

Suzuki llegó a las Grandes Ligas en 2001 con los Marineros de Seattle. Con 27 años, se unió a Fred Lynn (1975) como los únicos jugadores en ganar los premios del Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la misma temporada.

Fue dos veces campeón de bateo de la Americana, acumulando 10 selecciones para el Juego de Estrellas y 10 de Guantes de Oro por su desempeño defensivo.

Totalizó un promedio de .311 con 117 jonrones, 780 carreras impulsadas y 509 bases robadas con Seattle (2001-12, 2018-19), los Yankees de Nueva York (2012-14) y Miami (2015-17).

Es quizás el mejor bateador de contacto en la historia del béisbol, con 1.278 hits en el béisbol profesional de Japón y 3.089 en MLB.

Su total combinado de 4.367 excede el récord de las mayores, los 4.256 de Pete Rose. Suzuki fijó el récord para una campaña al conectar 262 hits en 2004.

El zurdo Sabathia fue seis veces All-Star, ganó el Premio Cy Young de la Americana en 2007 y se consagró en la Serie Mundial de 2009. Tuvo un récord de 251-161 con una efectividad de 3.74 y 3,093 ponches, el tercero entre los zurdos detrás de Randy Johnson y Steve Carlton, durante 19 temporadas con Cleveland (2001-08), Milwaukee (2008) y los Yankees (2009-19).

Wagner recibió 284 votos y el 73,8% en la votación de 2024, quedándose corto por cinco votos del 75%. En aquel entonces, el tercera base Adrian Beltré, el receptor/primera base Joe Mauer y el primera base Todd Helton fueron elegidos.

Wagner se convirtió en el noveno lanzador en el Salón de la Fama cuya trayectoria fue principalmente como relevista, siguiendo los pasos de Hoyt Wilhelm, Rollie Fingers, Dennis Eckersley, Bruce Sutter, Goose Gossage, Trevor Hoffman, Lee Smith y Rivera.

Beltrán recibió el 46,5% en 2023 en su primera aparición en la papeleta y el 57,1% el año pasado. Nueve veces All-Star, acumuló promedio de bateo de .279, 435 jonrones, 1.587 carreras empujadas y 312 bases robadas para Kansas City (1998-2004), Houston (2004, 17), Mets (2005-11), San Francisco (2011), San Luis (2012-13), Yankees (2014-16) y Texas (2016).

Fue contratado como manager de los Mets el 1 de noviembre de 2019. Al siguiente 16 de enero, fue despedido sin haber dirigido un juego, tres días después de que fue el único pelotero de los Astros mencionado por su nombre en un informe de MLB sobre el uso ilícito de instrumentos electrónicos para robar señales durante la marcha de Houston al campeonato de la Serie Mundial de 2017.

Alex Rodríguez y Manny Ramírez siguen rezagados en la votación, perjudicados por suspensiones por dopaje. Rodríguez recibió el 37,1% en su cuarta aparición y Ramírez el 34,3% en su octava.

En su primer año como candidato, el derecho venezolano Félix Hernández — compañero de Suzuki en Seattle obtuvo un 20,6%. Otros tres peloteros de Venezuela se mantuvieron elegibles al conseguir el 5% mínimo necesario: Bobby Abreu (19,5% en su sexta aparición), Omar Vizquel (17,8% en la octava) y Francisco Rodríguez (10,2% en la tercera).

Post navigation

Previous: Abogada de Mireddys González desmiente acusaciones en contra de la excuñada de Daddy Yankee
Next: Fallece el expresidente salvadoreño Mauricio Funes

Noticias relacionadas

soto

Dominicano Juan Soto llega a 32 jonrones en triunfo de Mets sobre Bravos

AFP 23 agosto 2025
jose ferrer

Dominicano José Ferrer se luce en triunfo de Nacionales sobre Mets

AFP 21 agosto 2025
WhatsApp-Image-2025-08-21-at-4.12.51-PM

República Dominicana será sede de los IV Juegos Mundiales de Policías

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.