El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció este lunes que su gobierno se encuentra en proceso de evaluación para aplicar mayores restricciones en el acceso a los servicios de salud gratuitos para extranjeros que se encuentren en situación de violación a las leyes migratorias en el país.
Durante su participación en La Semanal, un encuentro con la prensa realizado en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a una pregunta de la periodista Stephanie Hilario Soto, del Diario Libre, sobre posibles cambios en la política de salud pública hacia migrantes en condición de ilegalidad.
«Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías. Lo que yo te puedo decir es que ante todas las acciones internacionales, ante la situación que está Haití y la posición de la comunidad internacional ante Haití, los casos de nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y evidentemente nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro o de acceso o por ambos y eso está en evaluación», expresó Abinader.
El jefe de Estado subrayó que el gobierno está analizando alternativas que podrían incluir el establecimiento de tarifas para extranjeros en situación irregular o mecanismos de restricción de acceso a los servicios de salud pública.
El tema del acceso de migrantes haitianos al sistema de salud dominicano ha sido objeto de amplio debate en los últimos años, con sectores que argumentan la necesidad de garantizar la atención médica como un derecho humano y otros que insisten en la urgencia de regular su acceso ante la presión sobre los recursos del sistema sanitario.
Con esta evaluación en curso, se espera que en las próximas semanas el gobierno detalle las medidas que podrían implementarse para regular el acceso de los extranjeros en condición irregular a los servicios de salud gratuitos en el país.