La organización cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) ha expresado su preocupación ante la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y suspender de inmediato la ayuda que esta agencia proporciona a nivel mundial.
En un comunicado, la organización informó que ha recibido muestras de solidaridad y diversas reacciones sobre las posibles repercusiones de esta medida en sus actividades. Desde finales de los años noventa, USAID ha financiado una parte significativa de sus proyectos, incluyendo el convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 «Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)», a través del cual se desembolsaron US$10,870,000 entre 2015 y 2022.
Estos recursos han sido monitoreados y auditados tanto por la agencia estadounidense como por auditores independientes. PC resaltó que, gracias a su transparencia y solidez administrativa, ha liderado consorcios con instituciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE, ejecutando proyectos que han fortalecido la justicia, los partidos políticos, las municipalidades, la policía, así como iniciativas para mujeres y jóvenes.
El financiamiento de USAID también ha permitido realizar investigaciones, diplomados, talleres y la observación de 13 procesos electorales nacionales desde 1996 hasta 2024. Además, ha fortalecido a organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que han contribuido al avance de la democracia y la gobernabilidad en el país.
A pesar de que los aportes de USAID han disminuido en los últimos dos años debido a decisiones internas de Estados Unidos, Participación Ciudadana lamentó el cierre definitivo de estos programas, considerando su impacto positivo en la región. No obstante, la organización aseguró que seguirá operando bajo un modelo más autosustentable, respaldado por sus voluntarios y por el apoyo de otras entidades como la Unión Europea, Transparencia Internacional y la Cooperación Canadiense.
«La situación actual es una oportunidad para que los dominicanos y dominicanas asuman con mayor compromiso la construcción de su propio destino, aportando tiempo, trabajo y recursos», enfatizó PC, reiterando su compromiso con la democracia, la justicia y el fortalecimiento de la ciudadanía, independientemente de la disminución de la cooperación internacional.