La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), liderada por Williams Pérez Figuereo, anunció la llegada del primer taxi aéreo eléctrico al país, marcando un hito en la innovación del transporte dominicano.
El proyecto, gestado desde 2020, tomó forma con viajes a Dubai y otros países para estudiar modelos exitosos. Junto al empresario Karim Abu Nab, se importó la primera aeronave, valorada en $600,000, fabricada en China y probada en Emiratos Árabes. Este vehículo, equipado con 16 motores eléctricos, puede transportar dos pasajeros a 150 km/h, con autonomía de 30 km y alturas reguladas hasta 2,800 metros.
“Es un paso histórico. Karim asumió el riesgo de traer la unidad, y ahora trabajamos con autoridades para garantizar su operación segura”, destacó Pérez Figuereo durante una entrevista en Las Exclusivas.
Operación y Seguridad
Los vuelos conectarán azoteas adaptadas en hoteles, hospitales y edificios, evitando zonas restringidas como aeropuertos o instalaciones militares. Cada aeronave incluye seguros integrales y certificaciones internacionales. “La seguridad es prioridad. Estos modelos ya funcionan en otros países con estándares rigurosos”, aseguró el líder gremial.
Colaboración Institucional y Oportunidades
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Fuerza Aérea y Presidencia colaboran en la regulación, que incluye formación de pilotos locales. “Capacitaremos a 100 jóvenes, creando empleos y potencial para exportar talento”, explicó Pérez Figuereo. Bancos nacionales financiarán la expansión, proyectando 150 unidades en seis años.
Accesibilidad y Proyección
Aunque inicialmente orientado a sectores de alto poder adquisitivo, se espera que los costos disminuyan con la masificación. “Como ocurrió con los autos eléctricos, la demanda impulsará la accesibilidad”, afirmó. Usos turísticos, emergencias médicas y eventos especiales ampliarán su alcance.
Iniciativa Complementaria: Retiro de Chatarras
Paralelo al proyecto aéreo, la CNTU impulsa un plan para retirar vehículos antiguos, ofreciendo bonos de RD$75,000 por chatarra. Con apoyo de bancos y aseguradoras, buscan reducir la contaminación y liberar espacio vial. “Ya trituramos 220 carros. Es un esfuerzo público-privado por un transporte sostenible”, resaltó Pérez Figuereo.
Impacto y Futuro
Esta innovación posiciona al país en el mapa de la movilidad aérea urbana, siguiendo ejemplos como Dubai y China. “En 5 años, veremos taxis aéreos como hoy vemos autos eléctricos. Es el futuro de la movilidad”, concluyó el presidente de la CNTU, subrayando el compromiso con soluciones integrales para el tránsito dominicano.
Con este proyecto, República Dominicana avanza hacia un transporte diversificado, combinando tecnología, sostenibilidad y colaboración multisectorial para enfrentar los retos urbanos del siglo XXI.